SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: HETERODOXIAS CABEZA: John Lewis, pianista y alma del Modern Jazz Quartet CREDITO: DAVID CORTES Fue apenas un segundo. De una puerta perfectamente oculta del escenario surgio su figura. De porte distinguido y enfundado en un tuxedo negro, encabezaba la comitiva; no hubo palabras, luego del imperceptible silencio la sala se colmo de aplausos y apenas hubo una senal de agradecimiento, una genuflexion mas intuida que verdadera, un gesto que nunca se supo si se dirigio al publico o al enorme piano de cola -Baldwin para ser mas exactos- frente al cual ahora se posaba y que ha sido su perpetuo acompanante e n los ultimos cincuenta anos. Su mirada se cruzo con la de sus acompanantes y mediante un lenguaje cifrado dio la orden de inicio. Sus dedos, largos, firmes, se deslizaron por el marfil blanco y negro y de el salieron las primeras notas de "Vendome". El Modern Jazz Quartet comenzaba asi el concierto de celebracion de sus 40 anos de actividad bajo la batuta siempre segura de John Lewis. Faltaba, en esa noche de gala, la figura de Connie Kay, ya entonces aquejado de grave enfermedad. Y fue a el, precisamente, a quien Lewis, entre otros, d edico el concierto. Lewis nacio el cinco de marzo de 1920 en La Grange, Illinois, pero crecio en Albuquerque, Nuevo Mexico. De su padre -optometista- heredo la disciplina; de su madre -cantante- adquirio el amor por la musica. Rodeado por igual de sonidos clasicos y populares, Lewis tomo sus primeras lecciones de piano a la edad de siete anos y pronto ya tocaba de manera informal en el grupo de un primo suyo. Sus estudios se orientaron a la vertiente clasica, pero las constantes emisiones de radio desde el Grand Terrace Ball en Chicago en donde Earl Fatha Hines era uno de los habituales lo acercaron al jazz. Entre sus influencias ha reconocido a Art Tatum, Fats Waller, Pete Johnson y Meade Lux Lewis. Al ingresar a la Universidad de Nuevo Mexico, Lewis aun no se decidia entre la antropologia y la musica. Fue entre 1942 y 1945, ya enrolado en el ejercito cuando opto por la ultima a instancias del baterista Kenny Clarke. Fue este quien lo urgio a escribir arreglos para la big band de Dizzy Gillespie. A fines de dicha decada participo en sesiones de grabacion al lado de Charlie Parker, Miles Davis, Lester Young e Illinois Jacquet, y de hecho sus aportaciones fueron fundamentales en la transicion hacia el cool jazz. Sus dotes como compositor, asi como su conocimiento de los clasicos se plasmaron en la primera grabacion que hiciera al frente del MJQ en 1952, en la cual resaltaron la aplicacion del contrapunto y de la fuga. Exigente lider para quien la disciplina es piedra de toque en el desarrollo de una agrupacion, Lewis condujo exitosamente al cuarteto hasta convertirlo en el maximo ejemplo de la fusion del jazz con la musica de concierto, climax que bien puede apreciarse en el memorable European Concert (Atlantic, 1960). Su formacion de alguna manera le ha impedido desplegarse en la improvisacion, pero ello le ha servido para articular emotivos solos cargados de armonia y de una sutil energia, una cualidad que ha beneficiado al MJQ al contrastar con el vibrafono de Milt Jackson. Aunque en su carrera ha compuesto obras de corte clasico, es notable la ausencia de chispa que estas poseen, un elemento que desborda a raudales en su vertiente jazzistica y advertible en la abundante discografia de su grupo. De 1974 a 1981 Lewis entro en un receso al igual que el MJQ y aunque este se reagrupo en 1982, el exito del mismo no ha recuperado la forma de antano, tal vez porque su estilo clasico no se ha logrado adaptar a los cambios impuestos por la modernidad, pero el dominio instrumental y la solidez de sus composiciones estan alli como prueba de una trayectoria de mas de cuarenta anos y en donde Lewis ha sido el alma. .