SECCION: ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: BAJA 0.83% LA BMV CABEZA: Impacto la caida de 1.33% en NY CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El pronunciamiento de quiebra del Condado de Orange en California, uno de los mas acaudalados de Estados Unidos, impacto negativamente a la bolsa de valores neoyorquina, que despues de abrir con movimientos positivos cerro con una baja de 49.79 puntos, equivalentes a 1.33 por ciento, por lo que el indice Dow Jones se situo en tres mil 735.52 unidades. Este descenso en Wall Street afecto directamente al Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) al propiciar la baja de los ADRs mexicanos cotizados en aquella plaza, que tambien, despues de iniciar con ganancias, retrocedieron, para perder 0.83 por ciento y fijarse en los dos mil 499.90 puntos. Segun operadores, la bancarrota en el fondo de inversiones del municipio del Condado de Orange, en el sur de California, motivo a los inversionistas a que salieran a vender grandes cantidades de documentos. Informacion de Notimex senala que los estrategas del fondo de inversiones del Condado de Orange, en busca de obtener mayores rendimientos, hicieron un uso desmedido de las operaciones llamadas "derivados", lo que origino un colapso en las finanzas publicas de la localidad. Este incidente puso en riesgo mas de ocho mil millones de dolares invertidos, que luego de los movimientos especulativos se vieron atrapados, sobre todo a causa del aumento en las tasas de interes de corto plazo. Asimismo, Wall Street se mantiene a la espera de los cruciales reportes sobre inflacion en noviembre, que el departamento del trabajo preve emitir la semana entrante, en uno de los primeros indicadores economicos del mes anterior. La baja en las cotizaciones tambien estuvo influida por la expectativa de que la Reserva Federal aumente nuevamente las tasas de interes de corto plazo para frenar presiones inflacionarias. En relacion al mercado domestico, la BMV se habia comportado positivamente, tras la toma de posesion en Chiapas del nuevo gobernador, en un estado de tranquilidad, sin embargo, al filo de las 12:00 horas se revirtio la tendencia, para culminar con retroceso de 0.83 por ciento. Los inversionistas se mantuvieron cautelosos al negociarse en el piso de remates solo 47.5 millones de papeles con un importe de 502 mil millones de nuevos pesos, como producto de la operacion de 87 emisoras. De estas, 14 aumentaron de precio, 52 bajaron y las 21 restantes se mantuvieron estables. La baja en el mercado de Nueva York perjudico la cotizacion de los ADRs mexicanos, como lo demuestra la caida de Telmex en 1.18 por ciento. En nuestro pais, las acciones con mayores aumentos fueron Desc *C, con 2.38 por ciento; Nadro *B, 2.22; y GFSerfin, con 2.21 por ciento. En contraste, las bajas correspondieron a: Simec *B, con 9.76 por ciento; Primein *B, 8.31; y Aatensa *B2, con 5.11 por ciento. En los sectores productivos predominaron las bajas, siendo el mas afectado el sector de comunicaciones y transportes, con un retroceso de 1.35 por ciento, entre otros. Los valores mas negociados fueron los de Telmex *L, con 11.2 millones, que representaron una participacion de mercado de 26.11 por ciento. .