SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: PRESUPUESTO DE EGRESOS 1995 CABEZA: La mitad del gasto social, a educacion; mas recursos publicos para infraestructura SUMARIO: Por primera vez se eroga mas en inversion que en recursos corrientes CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El presupuesto de Egresos para 1995, que contempla ya los cambios de funciones en varias secretarias de Estado, plantea tambien un incremento de 10.8% en las erogaciones al desarrollo social (educacion, salud, vivienda, bienestar y Solidaridad) para que representen 55% del total del gasto programable, es decir 5 puntos porcentuales mas que en 1993. Educacion, sera el rubro social que recibira mayores recursos representanto 24.3% del gasto programable sectorial y un crecimiento de 13.5% real respecto a 1994. Tambien para 1995, por primera vez en muchos anos el gasto publico para inversion sectorial (que ascendera a 269,343.5 millones de NP) va a crecer mas que el corriente o administrativo (10.9% contra 4.6%), segun el proyecto que presento el titular de Hacienda, Jaime Serra, ante el Congreso, donde se especifica que la prioridad sera aumentar los recursos publicos a inversion en infraestructura en 18.1% -para que junto con los privados, crezca la inversion en infraestructura en 25% en total- a fin de impul sar la reactivacion productiva. En el documento, presentado ayer por Serra Puche -quien por falta de quorum en la Camara de Diputados tuvo que esperar cerca de una hora antes de iniciar su presentacion- se indica que este enfoque social del gasto es congruente con los objetivos de combatir la pobreza extrema y apoyar mas la inversion para generar empleos. Y aunado a ello, el costo financiero de la deuda presupuestal se reducira en 11.5% real, es decir 1,919.2 millones de NP menos, al destinarse para este rubro 30,263.4 millones de NP (8. 6% del gasto total) frente a los 32,182.6 millones de 1994 (9.9% del gasto total en ese ano). Inconformidades por asignaciones a los estados La iniciativa del presupuesto, que sera explicada junto con la Ley de Ingresos por el secretario de Hacienda en su comparecencia del proximo miercoles, propone un gasto publico neto total para el proximo ano de 352,489 millones de NP, 1.9% mas que el de 1994. De esta cifra, 273,487 millones de NP abarcara el gasto programable que crecera 5.1% en terminos reales y que como proporcion del Producto Interno Bruto sera equivalente a 19.8%. Del total del gasto programable presupuestal, la iniciativa del Ejecutivo propone que las participaciones a entidades federativas asciendan a 12.7% del total del gasto publico (casi igual proporcion que en 1994) lo que representaria 44,694.1 millones de NP. Sin embargo, sobre este punto, es posible que haya modificaciones, ya que diputados priistas manifestaron su inconformidad en este aspecto a Serra Puche y acordaron reunirse el proximo lunes para presentar otra propuesta que incremente los recursos para Estados y municipios. Cabe senalar aqui que Serra Puche, al bajar de la tribuna terminando de leer su presentacion, fue interceptado por los diputados Rodolfo Elizondo, del PAN; Jesus Ortega, del PRD, y Jose Narro Cespedes, del PT, acompanados del coordinador del "Movimiento El Barzon", quienes le pidieron conversar sobre el problema de las carteras vencidas, y acordaron que ello seria entre lunes y martes proximos. Aunque los demandantes insistieron ante Serra en que querian hablar especificamente con el, este les aclaro que i nvitaria a Arturo Warman, titular de Agricultura, porque es asunto basicamente agricola. Casi la mitad del gasto social, a educacion Sobre los recursos a erogar para desarrollo social, su monto ascendera a 148,733.7 millones de NP, de los cuales casi la mitad (24.3%) correspondera para educacion que absorvera 65,499.8 millones, es decir 13.5% mas que en 1994. En segundo lugar, esta el rubro de salud y seguridad social, que de acuerdo con la propuesta absorvera 60,395.9 millones, es decir 9.9% mas que en 1994. Para el Programa de Solidaridad, el cual se preve descentralizar a fin de apoyar mas eficazmente al desarrollo de regiones pobres, corresponderan 10,676.3 millones, con un avance real de 7.5% respecto al monto ejercido en 1994 y representando 4% del presupuesto total en 1995. En desarrollo urbano, ecologia y agua potable, se pretenden erogar recursos publicos por 7,699.7 millones (1.7% de aumento real frente a 1994), mientras que para el programa de abasto 3,492.8 millones (11.9% mas) y para sector laboral 969.2 millones de NP % mentando en este rubro 20.1% el gasto. Para sector energetico casi 20% del gasto El sector energetico sera el segundo que captara el mayor monto de recursos publicos -despues de desarrollo social-, pues se propone que ascienda su monto a 53,529 millones, 4.7% mas que el ano por concluir y representara 19.9% del total del gasto. En Comunicaciones y Transportes se planea gastar 15,907.9 millones; en Comercio, 8,458.4 millones; en Turismo, 575.5 millones, y en sector industrial y mineria 707 millones. Los gastos de administracion ascenderan a 10,769.4 millones y representaran 4% del presupuesto. Para Seguridad Nacional y Procuracion de Justicia, la propuesta planea erogar 12,651 millones e NP, un 6.5% mas que lo erogado en 1994 en terminos reales, y representa 4.7% de la totalidad del gasto programable presupuestal. Por lo que respecta a los organismos y empresas de control presupuestal directo (como Pemex, CFE y Ferrocarriles) su gasto programable ascendera a 123,074 millones de NP, 4.4% real mas que en 1994, aumento que derivara del mayor gasto para inversion fisica (25,219 millones de NP, 11.7% superior al del ano pasado) y al gasto para pago de pensiones (que crecera 16.6% para situarse en 18,269 millones de NP). Fondo de inversion para la Infraestructura El titular de Hacienda y Credito Publico explico en su resumen leido ante los legisladores que el mayor gasto publico a inversion, se vera fortalecido con el Fondo para el Fomento de la Inversion en Infraestructura, a traves del cual el Gobierno participara en el capital de riesgo en forma temporal y minoritaria o, cuando se requiera, ofreciendo garantias crediticias, a los proyectos privados. Con el uso de ambos mecanismos -tanto mayor gasto como el Fondo- se estima que la inversion total, publica y priva da, en infraestructura crezca en 25% durante 1995. Senalo que la propuesta de reorganizacion administrativa en varias secretarias de Estado, tambien presentada ayer al Congreso, tiene el objetivo de alcanzar mayor eficiencia en el ejercicio del gasto publico, buscando una asignacion mas racional de la funcion de cada dependencia con respeto a los derechos laborales de los servidores publicos. Consciente de que continuar con la estabilidad de las finanzas publicas es elemento fundamental para un crecimiento estable de la economia, pues "la historia ha demostrado que con deficit fiscal el crecimiento no es duradero ni el bienestar perdurable", el titular de SHCP subrayo que mantener el equilibrio fiscal seguira siendo exigencia ineludible. .