SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: INICIATIVA DE LEY DE INGRESOS PARA 1995 CABEZA: Proponen la creacion del Consejo Asesor Fiscal para revisar politica de impuestos SUMARIO: En el participarian los sectores academico, laboral, empresarial y publico CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Como parte de la Ley de Ingresos para 1995, destaca la creacion de un Consejo Asesor Fiscal integrado por expertos de los sectores obrero, campesino, empresarial y academico, cuyo objetivo sera el analizar y proponer las nuevas modificaciones en el regimen fiscal. Este Consejo estudiara durante 1995 posibles adecuaciones al regimen tributario que, respetando cabalmente el principio rector de la politica economica de finanzas publicas equilibradas, contribuyan a la equidad fiscal, asi como a la competitividad, sencillez y seguridad juridica del contribuyente, con el fin primordial de generar un mayor numero de empleos. En el documento, que fue presentado ayer por el Secretario de Hacienda, Jaime Serra Puche, junto con el Presupuesto de Egresos y los Criterios Generales de Politica Economica para 1995, se plantea la captacion a traves de contribuciones impositivas por 352 mil 488.7 millones de nuevos pesos. Estos ingresos presupuestales equivalen al 24.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB): 7.1 por ciento por concepto de ingresos petroleros y 17.8 por ciento de no petroleros. Asimismo, se espera que se autorice un endeudamiento externo neto por 17 mil 494.4 millones de nuevos pesos, equivalente a cinco mil millones de dolares. Fuentes de recursos De los 352 mil 488.7 millones de nuevos pesos, que se esperan recaudar durante el proximo ano, el 48.7 por ciento provendra de las diversas cargas fiscales, en tanto que la segunda fuente de ingresos se obtendra del rubro denominado Otros Ingresos, en los que se incluyen los financiamientos recibidos de organismos descentralizados, de empresas de participacion estatal, con el 21.3 por ciento. El apartado de Contribucion de Mejoras, por obras publicas de infraestructura hidraulica, se coloca en la tercer fuente de ingresos con el 10.8 por ciento, seguida por las Aportaciones de Seguridad Social con 10.6; Aprovechamientos con, 4.7; Ingresos Derivados por Financiamientos, 2.6 ; productos, 0.9 por ciento. Ya no en estructura porcentual, sino en montos dentro del ejercicio fiscal de 1995 se esperan obtener por los diversos impuestos 171 mil 852.5 millones de nuevos pesos; por aportaciones de Seguridad Social 37 mil 574.3 millones, mientras que por los diferentes derechos que otorga el Estado se espera captar 38 mil 212.3 millones y por la venta de los productos derivados del aprovechamiento del arrendamiento y enajenacion de bienes muebles e inmuebles, tres mil 177.2 millones de nuevos pesos. En el caso de los Aprovechamientos por multas, indeminizaciones y reintegros entre otros, se preve obtener 16 mil 877.5 millones de pesos vigentes. Con relacion a los ingresos derivados de financiamientos que incluyen las emisiones de valores, internos y externos se preve la captacion de nueve mil 372.4 millones de nuevos pesos, mientras que en el rubro de Otros Ingresos se espera obtener 75 mil 284.5 millones para totalizar ingresos por 352 mil 488.7 millones de nuevos pesos. Objetivos de la Ley de Ingresos Los cinco principales objetivos que se pretenden lograr con la politica de ingresos para 1995 son los siguientes: -Impulsar la actividad economica y, en particular, fortalecer el desarrollo de las empresas pequenas y medianas. -Lograr una mayor equidad y eficiencia del sistema impositivo. -Avanzar en el proceso desimplificacion de los procedimientos y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. -Otorgar mayor seguridad juridica a los contribuyentes. -Continuar mejorando los mecanismos de control para el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales. Disminuciones y estimulos fiscales Durante la presentacion de la iniciativa de Ley de Ingresos, ante el pleno de la Camara de Diputados por el titular de la SHCP, se ratifica la reduccion en 10 por ciento en la tasa del impuesto al activo, es decir, llevarla de dos a 1.8 por ciento, otorgando un plazo de gracia de 4 anos para las nuevas inversiones, asi como la reduccion de ese gravamen cuando las empresas registren perdidas en el ano fiscal correspondiente, en funcion del impuesto sobre la renta pagado en los ultimos tres anos. Se otorgara un credito fiscal para los trabajadores que perciben hasta dos salarios minimos, con el fin de incrementar hasta en un tres por ciento su ingreso disponible. Destaca, que por primera vez en la historia, y como un estimulo para que las empresas dediquen recursos especificos a la capacitacion de sus trabajadores se permitira deducir hasta en un 0.5 por ciento de los ingresos totales. Se ampliara la tasa de depreciacion de los activos intangibles, de 10 a 15 por ciento, con el fin de promover la modernizacion tecnologica. Ademas, se ampliara en 50 por ciento la deduccion permitida por aportaciones a fondos destinados a la investigacion y desarrollo de tecnologia. Tambien se ampliara de 50 a 75 por ciento la tasa de deducion de las inversiones, en equipo destinado a controlar y a combatir la contaminacion ambiental. Por su parte, como un incentivo importante para la modernizacion tecnologica de las empresas, se ampliara a 25 por ciento la tasa de deduccion para equipo central y periferico de computo. Ademas, como medida adicional en beneficio exclusivo de las pequenas y medianas empresas, cuyos ingresos no excedan de cuatro millones de nuevos pesos, el valor de sus activos no rebase 7.9 millones de nuevos pesos y el numero de trabajadores no sea superior a 170, se permitira la deduccion inmediata de las nuevas inversiones que dichas empresas lleven a cabo en las tres grandes zonas conurbadas del pais: la zona del Distrito Federal, la zona metropolitana de Guadalajara y Monterrey. A estas empresas, se les ampliara el limite actual para realizar pagos provisionales trimestrales, de 2.4 millones de nuevos pesos a cuatro millones de nuevos pesos de ingresos anuales, es decir, aquellas empresas que tengan ingresos anuales de hasta cuatro millones de nuevos pesos realizaran un pago trimestral o sea, cuatro pagos anuales, en lugar de los pagos mensuales, lo que significa una simplificacion muy importante para la pequena y mediana empresa. Con esta medida, mas del 80 por ciento de los contribuyentes se verian beneficiados. Para otorgar mayor seguridad a este tipo de empresas, se propone el establecimiento de un plazo maximo de nueve meses para dar por concluida una visita a su domicilio fiscal. Recordemos que usualmente las auditorias fiscales tardaban entre un ano y medio y dos, con la consecuente interrupcion de la actividad productiva en la pequena y mediana empresa. Menor discrecionalidad de las autoridades El Secretario Jaime Serra, explico a los Diputados que con el proposito de otorgar mayor seguridad juridica al contribuyente, se estableceran limites minimos y maximos en las multas que ahora fije la autoridad en funcion de los ingresos de los contribuyentes. Esto significa, que estara acotada claramente la determinacion de multas y no sujeta a la discrecionalidad de una autoridad fiscal. Desalentar fabricacion clandestina de bebidas alcoholicas Por otro lado, y con el fin de desalentar la fabricacion clandestina de bebidas alcoholicas, se propone diferenciar la tasa que se aplica al alcohol y a las bebidas alcoholicas de mas de 55 grados G.L. de la aplicable al aguardiente y a las bebidas alcoholicas de entre 20 y 55 grados G.L. Para ello, se propone establecer la tasa del impuesto especial sobre produccion y servicios aplicable al alcohol y a las bebidas alcoholicas de mas de 55 grados G.L., en 60 por ciento, con objeto de encarecer el precio de venta d elas bebidas producidas en forma clandestina, mismas que se elaboran en condiciones insalubres. Nueva cultura fiscal De acuerdo a lo expuesto por el secretario de Hacienda, estas medidas buscan consolidar el sistema fiscal mexicano como una fuente de financiamiento sano del gasto publico, asi como la promocion de la inversion en general, y la de las empresas pequenas y medianas. Tambien se pretende con este paquete estimular el avance tecnologico, la capacitacion del trabajo y el cuidado del medio ambiente, simplificar la aplicacion de las disposiciones fiscales y otorgar mayor seguridad juridica a los contribuyentes, promoviendo una distribucion mas equitativa de la carga fiscal. .