SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: CRITERIOS GENERALES DE POLITICA ECONOMICA CABEZA: Crecer con estabilidad para aumentar salarios reales, estrategia para 1995 SUMARIO: Se mantendra en niveles similares a los de 1994 el deficit comercial CREDITO: JOSE YUSTE Los Criterios Generales de Politica Economica para 1995 contienen los tres principales objetivos que se propondran en el Plan Nacional de Desarrollo 1994-2000: 1) consolidar la estabilidad de precios, mediante una reduccion inflacionaria que la situe en 4% anual; 2) iniciar una etapa de mayor crecimiento, con una tasa de aumento de la actividad economica de 4% para 1995; y 3) alcanzar un aumento permanente y continuo del ingreso real de los trabajadores a partir de 1995, para lo cual ayudaran las exenciones fiscales a quienes ganen hasta dos salarios minimos. Ayer durante una sesion en donde el secretario de Hacienda y Credito Publico, Jaime Serra, tuvo que esperar una hora para exponer el paquete economico del proximo ano debido a falta de quorum en la Camara de Diputados, se pudieron confirmar que las principales metas macroeconomicas para el proximo ano seran: balance publico equilibrado (de 0.0% respecto al PIB); una tasa de crecimiento real del PIB de 4%; una inflacion de 4% y una relacion del deficit en cuenta corriente de balanza de pagos respecto al P IB de 7.8% (resulta ser practicamente la misma que la del ano pasado, que fue de 7.6%). Para la elaboracion del presupuesto se tomo una estimacion de 13.6 dolares por barril, cifra similar a la de los ultimos dos anos. Los Criterios Generales de Politica Economica para 1995, que se veran instrumentados con las iniciativas de Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos, dan una especial importancia a la estabilizacion de precios, al considerar que el presupuesto equilibrado en finanzas publicas evitara presiones inflacionarias. La tesis fundamental de Criterios es recuperar el crecimiento con estabilidad, teniendo como objetivo el crear empleos permanentes e incrementos en las remuneraciones reales que sean sostenibles a lo largo del tiempo. Para ello se retomaran las bases con las que cierra el presente ano. Las estimaciones planteadas por Criterios para 1994 son: una inflacion anualizada de 6.9% (tasa menor en 1.1 puntos a la observada en 1993); un crecimiento economico de 3.1%; finanzas publicas con balance economico equilibrado (sin deficit); el saldo de la deuda publica neta, consolidada con el Banco de Mexico, se mantendra en 1994 en un porcentaje del PIB similar al ano anterior que se ubico en 22%; y un saldo deficitario de alrededor d e 28 mil 500 millones de dolares en la cuenta corriente del sector externo. Sobre el deficit en cuenta corriente (aquel que engloba la balanza comercial y servicios, asi como la cuenta de capital), en los Criterios se enfatiza que ese desequilibrio es posible de financiarse gracias al ingreso de inversion extranjera. Para el proximo ano se piensa crecer en 4% gracias a la certeza generada por la estabilidad de precios, y a dos nuevos tipos de incentivos a las inversiones: 1) el mayor gasto de inversion publica (que por primera vez crecera mas que el gasto corriente) para estimular el crecimiento de 25% de la infraestructura del pais, particularmente mediante la creacion del Fondo para el Fomento de la Inversion en Infraestructura Basica; y 2) estimulos fiscales para las pequenas y medianas empresas. Vale la pena destacar que la reestructuracion del presupuesto iniciada en la administracion de Carlos Salinas, continua. El gasto social viene ganando el terreno que pierde el gasto en el servicio de la deuda publica. En la estrategia para 1995 se preve que el costo financiero de la deuda tenga una reduccion real de 11.5%, mientras que el gasto social dentro del gasto programable crecera 10.9%. .