SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: NO A POLITICAS PROTECCIONISTAS CABEZA: Es posible crecer al 5% para el proximo ano: CCE SUMARIO: La competitividad costo mano de obra,‡ atractivo para los inversionistas CREDITO: LAURA JUAREZ E. Estan equivocados quienes piensan que en este sexenio se regresara a las politicas proteccionistas, sentencio Jorge Calderon, director general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) al estimar, durante su participacion en el coloquio "Expectativas l995-2000, Planeando el Futuro", que para l995 el pais podra alcanzar un crecimiento superior al cinco por ciento y una inflacion del orden del 5 o 5.5 por ciento. Insistio, asimismo, en la necesidad de aumentar la productividad y modernizacion de las empresas para asegurar su competitividad y presencia en los mercados internacionales. En el mismo evento organizado por la Asociacion Nacional de Doctores en Derecho, Jaime Alatorre, presidente del Consejo Mexicano de Inversion, apunto que en los proximos anos Mexico debera continuar con las politicas de desregulacion y ordenamiento economico si se quiere mantener el nivel de captacion de entre 10 y 12 mil millones de dolares anuales en inversion extranjera. Alatorre Cordoba senalo que las reformas economicas llevadas a cabo por el pais, y que han provocado una reduccion muy importante en el concepto Riesgo Mexico, asi como su ventaja comparativa de copetitividad-costo mano de obra, son elementos de gran atractivo para los inversionistas foraneos. Destaco que otro de los atractivos es el hecho de que nuestro pais, a diferencia de muchos europeos, el mismo Japon y Estados Unidos, cumple con las condiciones del Tratado de Maastricht en el sentido de que mantiene un control presupuestal y una deuda publica baja, condiciones que no todos pueden tener. Agrego que durante los ultimos anos el pais ha logrado captaciones de capital foraneo de entre 10 y 12 mil millones de dolares en promedio (para este ano se estima seran entre 12 y 14 mil millones de dolares), y que si quiere mantener esos niveles, debera continuar con el orden en su economia y la desregulacion de sectores, asi como vigilar que los incrementos salariales se rigan por el aumento de la competitividad. Por su parte, el director del Centro de Analisis e Investigaciones Economicas del ITAM, apunto durante su intervencion en el mismo evento que la presente administracion debera aumentar su gasto en la atencion de la preparacion del factor humano para con ello evitar los efectos negativos que traera el despido de la mano de obra no calificada que trae la globalizacion. .