4 SEC. CIUDAD PAG. 18 CINTILLO: CONTADURIA MAYOR DE HACIENDA DE LA CAMARA CABEZA: Por detectarse irregularidades practicaran auditorias a Ruta 100 e Industrial de Abasto CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Asi lo establece el proyecto de decreto de la Cuenta Publica del Departamento del Distrito Federal correspondiente al ejercicio 1993 y que entro ayer a primera lectura en el pleno de la Camara de Diputados. La revision de la Cuenta fue elaborada por un grupo plural de 14 diputados. La iniciativa dice que se acordo con las actuales autoridades del Departamento iniciar la revision correspondiente al ejercicio 1994 a partir de enero proximo, a fin de contar con mas tiempo para elaborar recomendaciones. Esto forma parte de las acciones del Legislativo para ensanchar su independencia respecto del Ejecutivo. Entre las recomendaciones a la Cuenta Publica de 1993, que estuvo a cargo de Manuel Camacho Solis, destaca que los organos de gobierno de entidades controladas presupuestalmente por el Departamento del Distrito Federal, como Ruta 100 e Industrial de Abastos, deberan instruir a los responsables de dichas entidades para establecer un mejor control interno de los ingresos directos, mejorar los sistemas contables de inventarios y eficientar el registro de inmuebles y su evaluacion. Ambas entidades -Ruta 100 e IDA-, registraron incumplimiento en los Principios de Contabilidad Gubernamental y limitaciones a los procedimientos de auditoria, por lo que la Contaduria Mayor de Hacienda, dentro de su plan de trabajo de auditorias, se reserva la facultad de ampliar los procedimientos necesarios. Respecto al sistema de transporte, senala que la transportacion de pasajeros se cumplio parcialmente porque la demanda del servicio del Metro se desvio a otros medios y "las unidades de la Ruta 100 son obsoletas en su mayoria". En general, el dictamen senala que en el analisis de la Cuenta Publica se detectaron insuficiencias en la informacion relativa a las explicaciones de las variaciones entre metas y gasto. En la evaluacion de los resultados de los programas de drenaje y tratamiento de aguas negras, de transporte y preservacion ecologica, algunas metas importantes no fueron cuantificadas y en otras los recursos presupuestales aplicados para su ejecucion, carecen igualmente de la desagregacion necesaria para su analisis. El dictamen senala que el ejercicio del gasto da cuenta de la altisma centralizacion de recursos en el Departamento del Distrito Federal, lo cual explica que las delegaciones politicas carezcan de ellos en forma suficiente para atender adecuadamente a la poblacion. No obstante lo anterior, el dictamen indica que la dependencia cumplio con los objetivos y metas contenidos en el Presupuesto de Egresos autorizado por la Camara de Diputados, asi como con los ingresos establecidos en la respectiva Ley aprobada por el Congreso de la Union. r la Camara de Diputados, asi como con los ingresos establecidos en la respectiva Ley aprobada por el Co .