PAG. 31 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: TENIA 87 A¥OS CABEZA: Murio Enrique Lister lider comunista espanol CREDITO: REUTER/El Pais MADRID, 8 de diciembre.-Enrique Lister, historico lider comunista espanol, murio hoy en la clinica de la Concepcion de Madrid a los 87 anos. Lister permanecia en coma tras sufrir una hemorragia intercraneal. Estaba casado y tenia tres hijos. El que fuera coronel del ejercito republicano, nacio en Ameneiro (La Coruna) el 21 de abril de 1907. Tras algunos anos en Cuba, Lister ingreso en el PCE en 1930 y se traslado luego a la URSS, donde recibio formacion militar. En la Guerra Civil dirigio el Quinto Regimiento y el Ejercito del Este. Tras la derrota republicana, volvio a Moscu. Durante la Segunda Guerra Mundial obtuvo el grado de general en los ejercitos sovietico, polaco y yugoslavo. En 1970 fundo el Partido Comunista Obrero Espanol (PCOE). Volvio a Espana en 1977. En 1986, se integro en el PCE; era miembro del Comite Federal. Los versos del soneto le llamaron En este siglo de la gran tentacion revolucionaria, Enrique Lister (Jesus era su verdadero nombre) fue comunista en los partidos de tres paises Cuba, Espana, URSS; y un cuarto partido que el fundaria contra Carrillo: el Partido Comunista Obrero Espanol. En 1973 fue general en URSS, Yugoslavia y Polonia, pero solo coronel en su pais, aunque llego a mandar una brigada, una division y un cuerpo de ejercito. Lister fue tambien pistolero contra las patronales y guerrillero donde pudo. De entre los jefes republicanos improvisados, Modesto y el eran los mas cultos; habian hecho estudios clandestinos durante varios anos, hasta 1932, en la Academia Frunzede Moscu. Por eso resultaba comico escuchar en las radios rebeldes que estos soldados miraban los mapas militares Asensio le hizo comandante y Negrin le dio los galones de coronel, pero todos le debieron una creacion militar de primer orden el Quinto Regimiento y la suma de las milicias al ejercito regular republicano; es decir, la implantacion de la disciplina implacable aprendida de los militares sovieticos y del partido. En el momento de la sublevacion militar, monarquica y falangista, los atacados se dividieron en dos tendencias; la primera era que habia que hacer la revolucion al mismo tiempo que la guerra, que mantenian los anarquistas, algunos trotskistas y algunos comunistas; la segunda, la de que primero habia que ganar la guerra y luego hacer la revolucion, para lo cual habia que crear un ejercito disciplinado. Se podria hablar de una tercera tendencia, la del gobierno republicano, que no queria revolucion antes ni d espues, ni milicias, ni pueblo armado. Lo que le quedaba del ejercito regular le parecia suficiente para hace frente a los rebeldes, y creia que su legalidad le valdria la solidaridad de los gobiernos europeos. En la segunda tendencia estaba el Partido Comunista en su inmensa mayoria (expresion dudosa; era un partido muy escaso y de pocos afiliados; el numero lo iria ganando en la guerra), y el que la puso en pie fue Lister. Tenia una intuicion poco comun y una modernidad de ciencia militar importante. .