9 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: "INICIO GOBIERNO DE TRANSICION" CABEZA: Tomo posesion Avendano como gobernador popular de Chiapas CREDITO: FELIPE RODEA, ENVIADO Y MARY JOSE DIAZ, CORRESPONSAL TUXTLA GUTIERREZ, Chis., 8 de diciembre.- Amado Avendano tomo posesion hoy como gobernador popular de esta entidad en la plaza central de la capital, y en su mensaje manifesto que inicia un gobierno de transicion al margen de las instituciones oficiales, lo cual complica la situacion y les dificulta sobrevivir no solo en la adversidad, sino en franca oposicion a un sistema que ha sometido al pueblo chiapaneco en la pobreza, la humillacion y el atraso social, por siglos. Anadio, durante su mensaje de toma de posesion, que aun no sabia en cuales municipios de Chiapas tendria la necesidad de instalar los "poderes peregrinos, pero si estamos seguros que tenemos la razon de parte de nosotros". Ante un lleno total de la plaza, por campesinos-indigenas y simpatizantes del Partido de la Revolucion Democratica y organizaciones sociales, Avendano Figueroa abundo que parte de cero, pues carece de un edificio propio y de la infraestructura minima necesaria para funcionar como gobierno y culpo al gobierno federal y estatal y al partido oficial, de haberle usurpado la voluntad popular, manifestada el 21 de agosto. Enfatizo que mucho esfuerzo le habra de costar al pueblo y a su gobernador popular recuperar, por la via pacifica, lo que por derecho les corresponde. No obstante esta desventajosa posicion, nos alienta saber y reconocer que este mismo pueblo sabra aportar los recursos necesarios, para sostener un local modesto, donde pueda funcionar un gobierno legitimo. Y al grito de "no nos dejen solos", pidio a todos los profesionistas libres que aporten su esfuerzo para salvar a Chiapas, demando a medicos que los apoyen, pues en la entidad se siguen muriendo los indigenas de enfermedades curables; a los maestros desocupados, los convoco para acudir a ensenar a muchos ninos que carecen de escuela, libros e instruccion; a los ingenieros, que acudan al campo para apoyarlos en el incremento de la produccion agropecuaria. Asi como a los abogados, sociologos y antropologos les pidio que apoyen a Chiapas para sacarlo del atraso centenario que ha padecido, aunque les advirtio que como carecen de recursos, unicamente se les garantizara alimentos y gratitud. Respecto a su programa de gobierno, indico que nadie puede impunemente tratar como retrasados mentales a los chiapanecos, pues el estado no es un rancho al que se le puede seguir mandando desde el Distrito Federal a capataces o administradores que recauden la produccion del petroleo o de energia electrica para enriquecer a quienes usurpan el poder publico. "No somos una colonia medieval, la que por derechos de conquista, de invasion o de imposicion de un partido politico, pueda seguir tributando sus riquezas a los poderosos que estan dando instrucciones para continuar el saqueo ignominioso en Chiapas", indico. Estamos conscientes, puntualizo, que pertenecemos a la Federacion y que el contrato social constitucional, que protege nuestra soberania, nos garantiza un rato de iguales ante el concierto de entidades que conforman nuestro pais, pero no estamos dispuestos ya a continuar padeciendo la imposicion y humillacion de que nuestros gobernadores tengan que ser designados desde el Distrito Federal. Informo que durante su gobierno de transicion se redactara una constitucion politica local que determine los tiempos, las formas y las condiciones en que deberan conformarse los tres poderes del estado de Chiapas, los cuales seran independientes uno del otro. Para esta nueva constitucion formaremos un congreso constituyente, que sera formado por ciudadanos de cada municipio, quienes se reuniran para discutir las leyes que quedaran plasmadas en esa carta constitucional. El gobierno de transicion tambien promulgara una ley electoral equitativa, para todos los ciudadanos, los grupos sociales o partidos politicos a fin de que contiendan en igualdad de circunstancias y participen en las elecciones sin ventajas. Previo a la celebracion de la toma de protesta como "gobernador popular" de Amado Avendano Figueroa, un grupo de 200 militares cerco una calle de la avenida Central, presuntamente porque el exgobernador del estado, Javier Lopez Moreno, solicito estas medidas de seguridad. .