7 SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: ES HORA DE DARLO TODO POR CHIAPAS CABEZA: Al asumir, Robledo demando al EZLN renunciar a las armas CREDITO: MARY JOSE DIAZ, CORRESPONSAL FELIPE RODEA, ENVIADO Demando del grupo de inconformes la renuncia a las armas y apego total a la causa social que han enarbolado, pues es la hora de darlo todo por Chiapas y hay que tener el valor de hacerlo todo por Chiapas. Durante el evento en el que estuvo acompanado por el presidente de la Republica, Ernesto Zedillo Ponce de Leon, puntualizo "que nadie tema a la democracia, entendamos que solo a traves de ella podemos poner fin a reyertas y conflictos que nos han dividido o lastimado. Hoy Chiapas requiere de un autentico poder democractico de liderazgo, basado en el consenso y en la humildad politica". En el acto celebrado en el teatro de la ciudad Emilio Rabasa, que fue declarado como recinto oficial por el Congreso local, anadio que nuestra transicion democratica es la via para lograr la justicia y las libertades que anhelamos, ese es el camino de la reconciliacion, la paz y la concordia, para ir al encuentro de un futuro de certidumbre y grandeza. Momentos despues de su toma de protesta, Robledo Rincon menciono que los costos de una larga historia de exclusiones han sido muy altos, pero se tiene que aprovechar para colocarnos a la vanguardia de la democracia en Mexico, nuestras convergencias son mas poderosas que nuestras divergencias, por lo que debemos dar un trato respetuoso a quienes piensan diferente a nosotros, para que no sean fuentes de desunion y discordia. Agrego que esta aqui por mandato del pueblo y que no le animaba vanidad o egoismo alguno, ni la busqueda de logros burocraticos, sino que se encontraba en ese lugar por decision de los chiapanecos, para buscar un futuro de desarrollo, de justicia y de bienestar. Respecto a su peticion de licencia como militante del PRI, comento que lo hizo para respetar la vida interna de su partido y gobernar para todos con imparcialidad, y que nadie se confunda, dijo, dejo de militar activamente, pero mantengo mis principios y mis convicciones. En su mensaje dio a conocer su programa de gobierno, en el que destaca que en Chiapas fallo la politica, la injusticia social rebaso los limites de lo tolerable, por lo que sobrevino la guerra. Detallo que cinco de cada 10 chiapanecos son funcionalmente analfabetas; el 50 por ciento no tiene acceso a los servicios de salud; ocho de cada 10 pobladores ocupados reciben ingresos inferiores a dos salarios minimos; la mitad de las viviendas tienen piso de tierra, techo de carton, no cuentan con agua potable y ca recen de drenaje. Para terminar con esta marginacion y retraso, propuso en el marco de sus acciones de gobierno elaborar una nueva constitucion de inmediato, e iniciar la elaboracion de una ley electoral que satisfaga las exigencias de transparencia, imparcialidad, objetividad y certeza de los procesos electorales. Explico que la Comision Estatal Electoral sera presidida por un chiapaneco que garantice neutralidad e imparcialidad a todos los partidos en el ejercicio de sus funciones. Propuso que el nuevo Poder Legislativo se convierta en Congreso Constituyente que sea el organo que promulgue la nueva constitucion, sobre la cual se recompondra el poder politico y la vida publica y social del estado. En segundo termino, comento que se aprobara una nueva ley de justicia y desarrollo agrario, por medio de la cual se reparta lo repartible, se produzca en lo repartido y se respete lo no repartible. En el tercer aspecto menciono que a partir de la voz de los indigenas se impulsara la aprobacion de una nueva ley de pueblos y derechos de las etnias que restituya el respeto, la dignidad, la autonomia y el patrimonio de los pueblos indigenas. En el punto cuatro senalo que se fortalecera la autonomia del Poder Judicial, para la cual se fortalecera el Estado de derecho, con un Poder Judicial que se apegue estrictamente a la ley. En el quinto inciso hablo sobre afianzar la independencia del Poder Legislativo para consolidar la vida democratica; y asimismo se buscara que si los indigenas chiapanecos constituyen una tercera parte de la poblacion, su representacion sea proporcional. En sexto lugar dio a conocer que se combatira la corrupcion estableciendo mecanismos para prevenir y evitar cualquier uso indebido de los recursos publicos, por lo que todos los presidentes municipales deberan exhibir mensualmente el estado que guardan sus finanzas y los mismo hara el Ejecutivo estatal. En el septimo punto hablo de fortalecer la vida de los municipios par que estos sean verdaderos centros de poder al servicio de los ciudadanos, acabando con el centralismo que se ejerce desde Tuxtla Gutierrez. En octavo lugar menciono que se dotara de plena autonomia a la Comision Estatal de Derechos Humanos, como condicion basica para frenar las arbitrariedades del poder. En el noveno punto destaco que se dara prioridad a la dotacion de tierras, techo, trabajo, educacion, cultura, salud, nutricion y vivienda y se intentara que a fin de siglo se levante la bandera blanca de la erradicacion del analfabetismo, asi como del tracoma en estas tierras. El decimo punto se refiere a que promoveran un modelo de desarrollo con justicia que transitara por dos vias: la primera consiste en atender la desigualdad, la marginacion y la pobreza de las 16 mil localidades y la otra a la reactivacion de la capacidad productiva de las regiones del estado. En el inciso 11 indico que al terminar el sexenio habra una poblacion cercana a los 5 millones de habitantes de la entidad, por lo que se definira de manera colectiva una politica que equilibre el crecimiento de la poblacion. Finalmente, en el punto numero 12 menciono su conformidad de que se modifique el trato entre los estados y la federacion. .