30 SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: HORIZONTE OPTIMISTA CABEZA: Se abre la expectativa de integracion economica de America: De la Iglesia CREDITO: ERNESTO PEREA Anadio que la integracion economica es el espacio hacia el que caminan varias regiones geograficas del mundo y que permite el aprovechamiento de cada uno de los miembros que las integran. Considero que algunas experiencias han demostrado ser un instrumento eficaz para el desarrollo sostenido de los pueblos. Al referirse a la Organizacion Mundial de Comercio (OMC), destaco que una integracion a esta, puede ser un elemento que contribuya a facilitar la relacion entre las naciones, al reducirse el numero de interlocutores a nivel internacional. Esto, dijo, puede ser, sin duda, un elemento que favorezca y agilice la interrelacion entre los distintos bloques economicos. Respecto a la ausencia de Cuba, externo que "es cuestion de los organizadores", porque, "nosotros sabemos que en las reuniones Iberoamericanas participan todos los paises sin exclusion". Agrego que eso se lo preguntaria al representante de Estados Unidos y que quiza el primer interesado en participar en el encuentro "es el propio pueblo cubano", al que el pueblo espanol le tiene "respeto y carino". Recordo las palabras del presidente espanol acerca de la Cumbre de Miami, en el sentido de que esta es una oportunidad importante para todo el continente, que no se habia celebrado en lo que va del siglo y contituye una oportunidad de cooperacion entre todos los paises de America. Por su parte, Javier Trevino Cantu, subsecretario de Cooperacion Internacional de la Secretaria de Relaciones Exteriores, manifesto que la cooperacion tecnica y cientifica constituye un fuerte eslabon en las relaciones de nuestro pais con la comunidad internacional. "Una politica agil de vinculacion de la investigacion cientifica con la infraestructura productiva es ya un factor esencial de cualquier politica de desarrollo integral que se busque poner en practica en nuestra region". El rector de la UNAM, Jose Sarukhan, hablo de que la academia debe estar dispuesta a entender y responder positivamente a las necesidades del mundo industrial, mientras que la empresa debe estar abierta al enorme potencial que representa la colaboracion concertada con la academia. .