3 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: JUAN MARIA ALPONTE CABEZA: La Cumbre de las Americas representa la posibilidad de poner en orden las ideas ENTRETEXTO: Centroamerica vive una catastrofe que la democracia, con esas infraestructuras, no resolvera... habra que pensarse en un plan Marshall de America Latina CREDITO: Enrique Lazcano Director del Centro de Documentacion y Estudios Internacionales (CDEI), catedratico en "Sociedad politica contemporanea" e "Historia mundial economica y social" de la UNAM, comentarista de radio, articulista de Excelsior y antes colaborador de El Nacional, Enrique Ruiz Garcia, mejor conocido por su nombre de batalla, Juan Maria Alponte, expone sus puntos de vista sobre el nuevo orden economico, social, educativo y politico del orbe. Afirma que la Cumbre de las Americas es una posibilidad para poner en orden las ideas, terminar con el reinado de la impunidad de la palabra y dejar atras el imperialismo de la ideologia. Considera, ademas, que "estamos ante tres espacios capitales en conflicto: TLC, Union Europea y Cuenca del Pacifico". En esta entrevista, determina que ya es el tiempo del "esclarecimiento de la realidad", porque, como el mismo dice, tiene como sistema decir esas cosas que la gente cree que sabe, cuando la realidad es otra. ¨Cual es la importancia de esta cumbre en el momento politico de Mexico? Pensemos en voz alta: en 1969 America Latina y el Caribe tenian 210 millones de habitantes; en 1994, 458 millones, y para el ano 2000, la cifra se elevara a 522 millones. Ello quiere decir que los problemas sociales, economicos, culturales y politicos seran enormes. La Cumbre de las Americas es una posibilidad para poner en orden las ideas, terminar con el reinado de la impunidad de la palabra y dejar atras el imperialismo de la ideologia, que ha hecho mas dano a la region que los imperialismos reales p orque ha paralizado el pensamiento critico al encontrar, para todo, un culpable, un chivo expiatorio y enmudecido e intimidado las actitudes que proponian la asuncion de las propias responsabilidades para Mexico, que tenia 26.5 millones de habitantes cuando nacio Zedillo en 1951 y tendra mas de 100 al terminar su mandato como presidente de Mexico, hablar de los problemas, como problemas, supone ya un pulso politico hacia adelante. El del esclarecimiento de la realidad. En el marco del proceso de globalizacion economica, ¨cual seria el futuro economico del hemisferio en el plazo mediato e inmediato? No hay que pensar en soluciones faciles. En 1990 (cuando la region contaba con 425 millones de habitantes) su participacion en el Producto Nacional Bruto Mundial fue, hablandose de 34 paises en la region, de 5.7 por ciento; Francia, con 56.5 millones de habitantes, controlaba, entonces, 5.2 por ciento del PNBM y 6.7 por ciento de las exportaciones del mundo. La deuda total de America Latina y el Caribe, en 1993, se elevo a 486 mil 956 millones de dolares, es decir, algo mas de mil dolares por persona pa ra cada latinoamericano, puesto que, entonces, la poblacion total se estimaba en 440 millones de personas. De ninguna manera podria pensarse en una solucion guerrillera o armada. Centroamerica ha quedado mutilada, en sus estructuras materiales y sicologicas por los decenios del subdesarrollo armado. La explosion de su infraestructura es un hecho penoso, la deuda externa de Nicaragua, por ejemplo, con una poblacion de cuatro millones asciende (1993) a la impresionante cifra de 10 mil 910 millones de dolares. Es que la "revolucion" es muy cara y los "revolucionarios" no leyeron nunca a Weber ni al origen protestante del capitalismo: Ahorro e inversion, esa herencia tragica de desperdicio de recursos, durara mas de una generacion. Centroamerica vive una catastrofe que la democracia, con esas infraestructuras, no resolvera milagrosamente, habra que pensarse en un plan Marshall de America Latina con la creacion de formas de desarrollo y educacion que impliquen una verdadera revolucion con la fundacion de la libert ad y una vision de la etica y de la politica. La globalizacion esta ahi. Es inutil condenarla o exaltarla, la Comunidad Europea ha pasado de seis paises miembros en 1950 a 15 en 1994. El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canada y Mexico puede tener toda clase de defectos, es inevitable, sin embargo, que se llegara a esa proposicion porque las reglas del juego universal dejaran, en una estacion por donde no circulan los trenes, a los que no se apeen en marcha de su propio anacronismo dinosauric o y ello no quiere decir que se resuelvan, por esto, las cosas y que los trabajos (puestos de) se creen a voluntad. Cada nuevo empleo costara sangre, sudor y lagrimas porque tendra que generarse en la edad de la competitividad y la productividad. En suma, trabajo, educacion y una revolucion politica. ¨Diria que este esfuerzo podria sentar las bases del nuevo orden comercial en el mundo que va a ser representado por la futura OMC? El fin del GATT y el comienzo de la Organizacion Mundial de Comercio ha sido anunciado por la aprobacion mayoritaria, por el Congreso estadounidense, de las premisas de la aceptacion de reglas a las que se habia negado en las ultimas decadas; en efecto, Estados Unidos se reservaba, con su trade act (votada en 1974, con su famosa disposicion "301" y ratificada despues de 1979, 1984 y 1988) la posibilidad de sancionar y paralizar compromisos, asumiendo las leyes del comercio abierto, con un saldo c omercial muy negativo en el presente, Estados Unidos esta obligado a una lucha competitiva a escala. La nueva era del comercio mundial sera inseparable de relaciones de fuerzas competitivas que precederan, en el orden tecnologico, transformaciones enormes, podemos augurarlo porque la industria de guerra de los grandes poderes industriales se transportara a la industria civil y la "escala" seria a "escala del mundo". La globalizacion, por tanto, es un proceso. No hay que olvidar que, hasta ahora, solo 32 pai ses han ratificado las nuevas estructuras de la Organizacion Mundial de Comercio de los 124 paises que firmaron el acuerdo de Marrakech. Estamos, pues ante tres espacios capitales en conflicto: Tratado de Libre Comercio, Union Europea y Cuenca del Pacifico. Es imprescindible que America Latina no se quede atras. Los tratados especificos que Mexico ha firmado con una serie de paises latinoamericanos tiene que converger en una proposicion global para evitar que numerosas naciones de la region queden en un "cu arto mundo" o en una "cuarta velocidad", en suma, problemas. Sean bienvenidos si se asumen como problemas y no como cuentos ideologicos para la abuelita. Esta cumbre ¨seria la consecuencia de otros esfuerzos como "la Alianza para el Progreso" o "la Iniciativa de las Americas"? La alianza para el progreso que propusiera Kennedy, un liberal a la hora de Marilyn Monroe, y un intervencionista a la hora del Vietnam o Cuba, se genero en el cuadro de la Guerra Fria y Cuba como protagonista de una alternativa inseparable e indisociable como los hechos lo prueban del sistema de poder sovietico y de los paises del este. Ese mundo ya no existe; no cabe ni quejarse ni dar gritos de alegria porque ambas posiciones carecen de sentido. El problema actual consiste en la deliberada creencia igualmente paralizante de que el universo de los "marginales", en el interior de las sociedades opulentas y en el "exterior-mundo", puede subsistir con la riqueza de los mas preparados y los mas selectos. Esa ideacion, que se expresa en la Proposicion 187, esta mas y mejor definida en la serie de libros, con aspiraciones totalizantes de caracter cientifico, que abundan en la hipotesis de las "razas superiores" que no pueden dar mas de si, al lado de esta presentacion del modelo la Proposicion 187 es un p royecto budico. El otro conduce a la "purificacion etnica". Los hechos revelan que esa doble ideacion conduce al suicidio de las civilizaciones y que, sin duda, la convivencia y la coexistencia entre el norte y el sur, dificil antes, seria imposible, ahora, si se desentierra el hacha de guerra del racismo porque producira, como alternativa, un nuevo pensamiento catastrofico: el integrismo y el fanatismo en la version de las religiones reveladas. Ya tenemos, en la mano, los primeros capitulos, las nue vas legislaciones contra la poblacion extranjera en Francia, en Alemania, en Suiza (acaba por aprobarse por refrerendum en una votacion sin "fraude" y muy "legitima") corroboran el mayor dilema del siglo: que el capital financiero y los sistemas bursatiles del mundo comienzan a tener, frente al crecimiento economico, una reaccion adversa que revela que las civilizaciones, como los hombres, se suicidan cuando no pueden inventar el porvenir. Si el modelo azteca del pesimismo (presente en el "quinto sol") hubi era inventado la rueda, la correlacion de fuerzas en la Conquista hubiera sido otra y un cambio dinamico-librador hubiera entrado en escena. El capitalismo financiero, dentro de su potencial, alumbra un quinto sol, un fatalismo revelador, en sintesis, de que la quimera del oro es, siempre una quimera. ¨En que benefician estas cumbres al ciudadano comun o de a pie? ¨Como traducirlas en bienestar para los pueblos? El ciudadano de a pie cuando debe tanto (deuda externa); cuando ha recibido una educacion infantil a traves de un discurso (el discurso oficial de que cada periodo sera mejor para que sea peor); de reproduccion de los slogans; cuando posee una informacion parroquial y le hace dano al conocimiento del mundo, tendra que hacer un enorme esfuerzo de cambio, ese ciudadano de a pie, para tomar el tren de una historia que no se detiene para ver a los que se quedaron en las estaciones donde no pasa ya el tren. Millones de personas acuden, cada atardecer, a esas estaciones porque por ahi paso una historia que ya no es el bienestar como felicidad, es una opcion humana inseparable de la filosofia de la existencia y de la decision de cambiar las cosas con la participacion activa, la representacion social, democratica y esclarecedora, Pericles invento la palabra "idiota" no con una connotacion peyorativa para los debiles mentales, sino como la consagracion de vocablos que significaba o definia, simplemente, a l os que no participaban en la politica, es decir, en el gobierno de la polis, esto es, en la organizacion responsable de la ciudad. Los pueblos solo recibiran, como fruto historico, lo que hayan sembrado con sus manos y hayan imaginado en sus cabezas. .