11 SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: LUIS GERMAN CARCOBA CABEZA: Proyecto de la IP para "reconstruir el Estado de derecho en Mexico" CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ En conferencia de prensa, el dirigente cupula senalo que el conflicto de Chiapas esta arrastrando secuelas en el marco total del pais, afectando a la actividad economica y frenando inversiones. Tan solo, dijo, de los cerca de 24 proyectos de inversion que se contemplaban para Chiapas, unicamente entre dos o tres han podido arrancar. Por ello, hemos exhortado a los diferentes actores sociales, y en especial a los politicos, a que consideren su responsabilidad en el desarrollo del pais, indico. Ante esta situacion, manifesto que el sector empresarial ya entrego al presidente Ernesto Zedillo un proyecto de 15 cuartillas para reconstruir el Estado de derecho, no solo en Chiapas, sino en todo el territorio mexicano, ya que es importante considerar con seriedad del desarrollo del pais, y fundamentalmente crear los empleos productivos que se requieren. Sin embargo, confio en que con las medidas que ha tomado el gobierno en su inicio, en materia politica, seguridad y justicia, se pueda recuperar la estabilidad social y economica, ademas de mantener las perspectivas de crecimiento del cuatro por ciento, inflacion a la baja y generacion de empleos de entre 400 mil a 500 mil para 1995, y posteriormente ir logrando crecimientos ya entre seis y 6.5 por ciento. Destaco que para la transformacion total macroeconomica es fundamental un ambiente favorable para la pequena y mediana empresas, porque de lo contrario, "se pondria en riesgo toda la evolucion del pais". Para eso es importante enfatizar en la desregulacion, invertir en desarrollo tecnologico y profundizar en la educacion y capacitacion. Por otra parte, Antonio Sanchez Diaz de Rivera, presidente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), coincidio con Carcoba Garcia en el sentido de que solo si hay inversiones hay crecimiento. Para ello se ha propuesto para todo el sureste que en paralelo a la inversion productiva exista la inversion social y se den condiciones adecuadas. Comento que el problema que existe en Mexico es que hay varias velocidades y tambien hay estados que tienen esa problematica, no es privativo de Chiapas. Se debe fortalecer a los estados y a los municipios, de tal manera que la mayoria de los recursos esten en ellos mismos y no los concentre la federacion. Los recursos que se han destinado a Chiapas han sido realmente significativos, pero sus conflictos no se pueden resolver de un dia a otro, en primer lugar se requiere que haya estabilidad politica y con ello generar certidumbre para los inversionistas. Los que estan inconformes eso lo deben entender, que es importante la paz. De no ser asi es que entonces hay intereses mas alla de todo esto, apunto el dirigente patronal. Ya se dio el primer paso al tomar posesion Eduardo Robledo como gobernador, pero ahora es importante el dialogo y la concertacion. Es la unica forma de avanzar y (Zedillo) ha ofrecido una paz digna, ha ofrecido negociar. Mexico quiere trabajar en paz e independientemente de los problemas reales de Chiapas, hemos dicho que motivaciones politicas, pero hay que insistirle a la negociacion porque ya no se puede seguir jugando con el pais, refirio tajantemente. Asimismo, dijo que Mexico debe ser un pais de leyes, de derecho, y si en el futuro Robledo pidiera licencia seria un mal inicio y mucho menos renunciar por presion. .