SECCION ESPECTACULOS PAG. 43 BALAZO: LA PASTORELA GUADALUPANA CABEZA: EL DERECHO A CREER EN LA ESPERANZA CREDITO: Elsa Ruth Gomez Monterrubio Al calor del ponche y animada con las notas del mariachi del maestro Maldonado se llevo a cabo la presentacion de la Pastorela Guadalupana, de Lourdes Canale, en un evento privado organizado en el imponente escenario del Teatro Helenico. Fue recibida con gran entusiasmo por ser pionera del teatro mexicano, pues se monto por primera vez en Tepotzotlan en 1964 mediante el trabajo de la entonces tambien naciente Sociedad de Teatro de Mexico integrada por Jose Sole, Irene y Miguel Sabido, Lourdes Canale y Soled ad Creel. En esta ocasion, dirigida por Jose Sole y con las actuaciones de Humberto Dupeyron (Bartolino), Luis Cardenas (Arcangel), Jose Antonio Ferral (Juan Diego), ademas del excelente trabajo de Laura Luz (Chamuco), la Pastorela Guadalupana presento un espectaculo completo en el que resaltaron la intervencion de las cantoras, los guitarristas y los bailarines del Ballet Aztlan. Situaciones chuscas, la constante lucha entre el bien y el mal, musica y baile, conforman la estructura de esta tradicional pastorela, donde Lucifer y sus colegas (un diablo gordo amanerado y otro un tanto despistado) hacen de las suyas e intentan seducir al debil Bartolino para impedir que acuda a Belen; sin embargo, al son de las coplas y tras varios enfrentamientos entre el chamuco y el arcangel, un beso marca el triunfo del bien. Cabe mencionar que entre los asistentes se encontraba, precisamente, el maestro Miguel Sabido quien, visiblemente emocionado, comento que la Pastorela Guadalupana es una excelente muestra de teatro mexicano, popular y participativo, en el que los espectadores se vuelven un actor mas y se integran de una forma juguetona y espontanea, dando lugar al teatro ludico. Asimismo, manifesto que el grupo de Teatro de Mexico, a 31 anos de haberse formado, ademas de esta obra realiza multiples actividades, entre ellas la puesta en escena de otras tres pastorelas profesionales, talleres para el publico en general, la realizacion del Festival de Pastorelas Miguel Sabido, y en su caso, la direccion de pastorelas en carceles, como parte del programa de rehabilitacion para presos. Lourdes Canale reconocio que esta obra ha cumplido su objetivo al resucitar la tradicion de la pastorela, renovandose constantemente y ofreciendo ano tras ano un espectaculo corregido y aumentado que retoma elementos del acontecer politico y social, como en este caso el TLC. La Pastorela Guadalupana se presentara al publico en general del 16 al 23 de diciembre a las 20 horas en el Claustro del Teatro Helenico, con la consigna que Miguel Sabido apunto en el primer programa de la misma, alla por 1964: "Es licito creer en la esperanza". .