SECCION ESPECTACULOS PAG. 43 BALAZO: TEATRO Margie canta y... los demonios andan sueltos Con fragmentos de pastorelas mexicanas, villancicos, sketchs y poemas del siglo de oro espanol la cantante mexicana Margie Bermejo presentara del 20 al 23 de diciembre el espectaculo dramatico-musical Margie canta y... los demonios andan sueltos. El espectaculo, dirigido por Luis Torner, es un collage con los temas de las festividades decembrinas que se realizan en el pais, con el fin de evocar los momentos mas significativos de la tradicion navidena en Mexico, que tendra como sede el Foro La Gruta del Cent ro Cultural Helenico. Margie canta y... los demonios andan sueltos es una propuestra artistica contemporanea que tiene como objetivo conservar y enriquecer el folclor de Mexico, el cual tiene maravillosos matices en sus tradiciones y expresiones culturales en torno a la Navidad. (Notimex) Las Walquirias, exito en la Scala de Milan Por primera vez Las Walquirias de Richard Wagner fue un exito anoche en la Scala de Milan, despues de que en todas las ediciones anteriores habia sido silbada e impugnada, como subraya la prensa italiana, que dedico espacios muy importantes a esta cita fundamental de la temporada lirica en el mundo. Dirigirla fue para Riccardo Muti "un rito", mas de cuatro horas de magia donde todo, "los sentimientos, los gestos, los personajes, tienen un halo de sacralidad". Muti elogio a los otros triunfadores de la noche que fueron el tenor Placido Domingo y la soprano Waltraud Meier. Pero no todo fue positivo para el publico, que critico la direccion escenica de Andre Engel y la escenografia de Niky Rieti, en neto contraste con las ovaciones a Muti y a Domingo. Entre los aplausos que duraron mas de diez minutos se contaba el de Wolfgang Wagner, nieto del compositor y director escenico de las producciones wagnerianas en Bayreuth. Aplaudio mucho, pero se nego a hacer comentarios. Muti y Domingo defendieron las opciones esce nicas y escenograficas cuestionadas por el publico mas popular, exigente y ruidoso (como los caballos animados con brazos mecanicos) porque -dijo el director- "el aspecto visual es muy subjetivo, cada uno ve a Wagner a su modo". (ANSA) Por vez primera, un Tony a obra de Broadway El comite encargado de entregar los premios Tony esta considerando la posibilidad de otorgar, por primera vez en la historia del teatro norteamericano, una de las estatuillas a la mejor produccion off-Broadway. Esta actitud refuerza la idea de que el circuito comercial se esta debilitando en cuanto a prestigio de manera considerable. Arthur Cantor, productor largamente asociado con Broadway, declaro a la prensa que "se estan dando cuenta de que el teatro no puede existir por mas tiempo, siendo mitad esclavo y mitad libre". Lo cierto es que la obra de Edward Albee, Tres mujeres altas, fue estrenada en el off-Broadway, "debido a que los escenarios tradicionales solo infieren en comedias musicales". Por otra parte, actrices del calibre de Vanessa Redgrave, quien actua en Vita y Virginia, se decidieron tambien por este circuito. Pero el problema no parece tener facil solucion. Para acceder a un Tony una obra debe ser vista por los 670 votantes de esa recompensa. (ANSA) La caja de las sombras Cuando en 1977 Michael Cristofer estreno su obra La caja de las sombras no podia pensar que el texto seria insospechadamente actual en 1994 debido al sida, ya que se habia limitado a escribir sobre una enfermedad terminal como el cancer. Posteriormente, Paul Newman transformo la obra en un valioso telefilme y ahora se reestreno en la sala 1633 de Broadway, bajo la direccion del propio Cristofer. En el elenco destacan las presencias de Estelle Parsons, Mercedes Ruehl, Ron Frazier, Frankie R. Faison, Sean Nel son, Mary Alice y Marlo Thomas. (ANSA) .