SECCION ESPECTACULOS PAG. 43 BALAZO: FE DE ERRATAS CABEZA: Las venas abiertas de Guadalajara CREDITO: FERNANDO FIGUEROA, ENVIADO GUADALAJARA, Jal.- Como eficaz antidoto contra la amnesia, la Compania de Teatro de la Universidad de Guadalajara celebro el miercoles pasado 100 representaciones de la obra Fe de erratas: Solohilaridad, de Vivian Blumenthal. La placa alusiva fue descubierta por el escritor Fernando del Paso. Se trata de una farsa bien escrita y mejor montada acerca de la brutal explosion del 22 de abril de 1992, que puso al descubierto no solo el drenaje de esta ciudad, sino tambien la negligencia de las mas altas autoridades del Estado y de la paraestatal Petroleos Mexicanos en esta entidad. Con esta funcion se puso en marcha la IV Muestra de la Compania de Teatro, que ademas festeja el 20 aniversario de su fundacion, siempre bajo la batuta de Rafael Sandoval. Despues de la develacion, Fernando del Paso dijo: "Fe de erratas: Solohilaridad no es, por fortuna, solo hilaridad. Esta obra de Vivian Blumenthal es un recordatorio, no una conmemoracion, de la tragedia que sufrio la ciudad de Guadalajara, y una advertencia: lo que sucedio una vez no debe suceder nunca mas. Fiesta de palabras, danza de imagenes, desfile de personajes regocijantes y tenebrosos, trama que en sus hilos hilvanan la condena y la denuncia contra las autoridades; la critica implacable contra la n egligencia, la corrupcion y el importamadrismo; el dolor, el chiste, el albur, la alegria, la trivialidad y la esperanza, Solohilaridad alcanza la altura de la gran farsa sin despegar los pies de la brutalidad que la inspiro". A Fausto Ramirez, director de la puesta en escena, le preguntamos por que decidio utilizar los nombres reales de los funcionarios publicos y de la propia ciudad, en vez de crear un sitio imaginario: "Para nosotros era necesario hacerlo de esa manera. De otro modo nos estariamos enganando, como si todo nunca hubiera sucedido. Cosio Vidaurri acuso a la gente por no haberse salido a tiempo de sus casas; y, por si fuera poco, se le ocurrio decir que a los ninos se les advierte que no se suban a las bardas, no hacen caso y luego andan por ahi con su chichon". -¨Que importancia tiene el rigor estetico en una obra de denuncia como esta? -Esa fue una de las prioridades de la puesta en escena. Para mostrar plasticamente este asunto me apoye en una referencia visual basica: La familia Burron, de Gabriel Vargas. Despues del terremoto del 85 en la ciudad de Mexico, vi unos comics en los que se planteaba ese acontecimiento con mucho humor y crudeza. A la autora Vivian Blumenthal le preguntamos su opinion acerca de este montaje: "La obra se ha enriquecido al doble o al triple de lo que era en un principio. Yo creo mucho en el trabajo de equipo; el dramaturgo no es un raton de biblioteca que escribe textos definitivos. Mas bien nos debemos de limitar al planteamiento de aproximaciones". Blumenthal, ademas de dramaturga, es actriz e historiadora. Anteriormente escribio La malincheada, Alcalde, el fraile de la calavera y varias obras infantiles. Participo en el taller de Hugo Argelles, en donde seguramente perfecciono el humor negro que caracteriza a Fe de erratas... La IV Muestra de la Compania de Teatro de la U. de G. finalizara el domingo. Anoche se presento La cantante calva, de Ionesco; hoy ofrecen Pegame, matame... pero no me ignores, de Dario Fo; el sabado, A ninguna de las tres, de Fernando Calderon (autor jalisciense); el domingo podra verse Sueno de una noche de verano, de Shakespeare (version infantil), y una pastorela titulada El averno dancing club. La cita es en el Teatro Experimental de Jalisco, ubicado en el parque Agua Azul. .