PAG. 26 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: LIBERALIZACION DE MERCADOS CABEZA: La Central de Trabajadores de Cuba contra el alza de precios CREDITO: NOTIMEX LA HABANA, 8 de diciembre (Notimex).-La oficialista Central de Trabajadores de Cuba (CTC) condeno hoy los altos precios vigentes en los mercados agropecuarios e industriales autorizados por el gobierno para aliviar la escasez de comestibles y otros bienes de consumo. "A partir de la descentralizacion de los precios, se altero el valor de los productos, lo que constituye el mas fuerte impuesto sobre el salario de los trabajadores", dijo este jueves el secretario general de la CTC, Pedro Ross Leal. El dirigente sindical hablo en una reunion de la Comision de asuntos laborales y sociales de la unica central obrera que existe en la isla, donde se analizo el impacto de esos mercados, que funcionan regidos por la ley de la oferta y la demanda. Ross, quien acaba de regresar de una visita oficial a Pekin invitado por sindicalistas chinos, llamo a los lideres obreros a combatir los altos precios a productos implantados en las provincias, segun informo la Radio estatal. La apertura de sectores de la economia a las leyes del libre mercado (comestibles, artesanias y turismo) forma parte de la estrategia oficial para recuperar la maltrecha economia cubana, atrapada desde hace cinco anos por una fuerte recesion. El paquete de reformas economicas parciales incluye un severo programa de ajustes, con aumentos de precios de algunos productos considerados no esenciales, alza de tarifas, cese de antiguas prestaciones gratuitas y un sistema de impuestos. El presidente Fidel Castro y sus mas cercanos colaboradores han descartado que estas medidas, que toleran el ejercicio privado de algunos oficios, afecten el sistema socialista y el papel rector del Estado sobre la economia. En la misma reunion en que hablo Ross, el viceministro de Finanzas, Francisco Millanes, informo que se espera concluir 1994 con la salida de circulacion de mas de mil 900 millones de pesos en exceso de liquidez en poder de la poblacion. El ministro del Trabajo, Francisco Linares, por su parte, anuncio que la racionalizacion de empleados y trabajadores, otro de los pilares de la reforma economica, se iniciara por los organismos centrales del Estado tras la aprobacion del gobierno. Los participantes en el encuenntro dijeron que en 1995 debe enfatizarse la elaboracion de los convenios colectivos de trabajo como principal respaldo al derecho de los obreros, en especial en las empresas de capital extranjero y privadas cubanas. .