PAG. 25 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: EXPANSION DE 6.2% EN LAS MANUFACTURAS CABEZA: Crecio 6.1% la actividad industrial en septiembre: Secretaria de Hacienda CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La actividad industrial en Mexico, que integra las ramas productivas de la mineria, manufacturas, construccion y electricidad, continuo registrando por sexto mes consecutivo un resultado favorable, al mostrar en septiembre del presente ano un crecimiento de 6.1 por ciento respecto al mismo mes del ano anterior. Al informar lo anterior, la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) senalo que en este resultado influyo determinantemente el hecho de que en septiembre de 1993 aun se presentaron bajos niveles de produccion, en particular en lo que se refiere a las industrias manufacturera y de la construccion. En contraste con el ano pasado, en septiembre de 1994 la construccion y generacion de electricidad, gas y agua fueron los sectores mas dinamicos, al crecer 8.3 y 8.2 por ciento, respectivamente. Ello confirma que siguen siendo los sectores punta. Pero tambien fue destacable el aumento conseguido por las ramas manufactureras, que en total se expandieron 6.2 por ciento. 8 de 9 ramas manufactureras, en expansion La reactivacion industrial se ve claramente en el hecho de que la industria manufacturera registrara un aumento en su produccion, al observar una tasa anual de crecimiento de 6.2 por ciento respecto a septiembre del ano anterior. Este resultado se debio a una mayor produccion en 8 de las 9 divisiones de actividad que la integran. Asi, las actividades manufactureras que en septiembre aumentaron su produccion fueron las siguientes: las industrias metalicas basicas aumentaron en 16.1 por ciento. En su interior destaca el dinamismo observado por la produccion de tubos y postes de hierro y acero, laminacion primaria y secundaria de hierro y acero, y la metalurgia del cobre y sus aleaciones. Por ende, la division de maquinaria y equipo crecio en 11.5 por ciento en septiembre de 1994 como consecuencia, principalmente, de la mayor produccion de muebles metalicos, productos metalicos estructurales, otros productos metalicos (excepto maquinaria), maquinaria y equipo no electrico, maquinaria y aparatos electricos, equipos y aparatos electronicos y electricos, aparatos electrodomesticos, equipo y material de transporte y automoviles. La mineria registro un crecimiento anual de 1.2 por ciento en septiembre de 1994, el cual responde a un comportamiento positivo de la mineria no petrolera, destacando por su importancia los incrementos alcanzados en la explotacion de canteras y extraccion de grava, arena y arcilla, en los minerales metalicos no ferrosos, en la extraccion y beneficioo de otros minerales no metalicos y en la extraccion de carbon y grafito. Contrariamente, la extraccion de petroleo crudo y gas natural disminuyo 1.0 por ciento. Bajan exportaciones automotrices En lo que se refiere a la industria automotriz, esta vio disminuir su nivel de produccion debido a la caida en la exportacion, ya que la destinada al mercado nacional se incremento 1.3 por ciento. Tambien es considerable el aumento de 10.1 por ciento registrado por las "otras industrias manufactureras", en las que influyo la mayor produccion de materiales y articulos para el inicio del ano escolar. Por su parte, las sustancias quimicas, derivados del petroleo, productos de caucho y plasticos crecieron 8.2 por ciento con base en el buen desempeno de la petroquimica basica, resinas sinteticas y fibras artificiales, productos farmaceuticos, jabones, perfumes y cosmeticos y productos de hule y articulos de plastico. Asimismo, observaron comportamientos positivos en septiembre la division de maderas y sus productos, que aumento 8.0 por ciento, y la de papel y sus productos, imprenta y editoriales, que crec io en 7.7 por ciento. Los productos de minerales no metalicos, cuyo destino principal es la industria de la construccion, crecieron 5.8 por ciento, destacando la produccion de cemento, que continua con su ritmo ascendente debido a las diversas obras privadas y publicas que se estan realizando en todo el pais. Tambien crecio la produccion de vidrio y de articulos obtenidos a base de minerales no metalicos. La division de alimentos, bebidas y tabaco aumento su produccion en 0.3 por ciento, destacando los aumentos en la produccion de carnes y lacteos, aceites y grasas comestibles, de molienda de nixtamal y de preparacion de frutas y legumbres. En cambio, se contrajo la produccion de tabaco, cerveza y cafe y otros productos alimenticios, tales como enlatado de pescado, marisco y conentrado de jarabes. En contraste a las divisiones anteriores, que presentaron desempenos favorables, la de textiles, prendas de vestir y calzado se contrajo en -3.7 por ciento, debido a disminuciones en la produccion de hilados y tejidos de fibras blandas, prendas de vestir, cuero y calzado. Al clasificar la produccion manufacturera segun su destino, se presentan los siguientes resultados: la que va al consumo intermedio aumento 8.9 por ciento. La que se destina al consumo final de los hogares crecio 2.3 por ciento debido a un comportamiento favorable de los bienes de consumo duraderos, que aumentaron 4.5 por ciento y los no duraderos, que lo hicieron en 1.5 por ciento. La produccion manufacturera que se destina a bienes de capital, se incremento en 5.8 por ciento. Construccion sigue creciendo Respecto a la industria de la construccion, esta crecio 8.3 por ciento, en septiembre de 1994. En este resultado incidieron principalmente las mayores obras realizadas en materia de edificacion (vivienda y edificios para oficinas y de vialidad). La generacion de electricidad se elevo 8.2 por ciento como resultado del consumo electrico de la gran industria, servicios y el gran comercio. Cabe destacar que tambien fue significativo el mayor consumo de energia electrica en los hogares. .