PAG. 25 SECCION: ECONOMIA CABEZA: El reto de financiar el deficit comercial en 1995 CREDITO: MARIANO FERNANDEZ* 1994, sin duda, ha sido uno de los anos mas complicados para el pais. El cumplimiento del calendario politico significo un periodo de enorme complejidad, que ha puesto a prueba a las instituciones y la fortaleza del proyecto economico, en particular el financiamiento de la Cuenta Corriente (que engloba tanto a la balanza comercial y de servicios como la cuenta de capital). El dia de hoy se dara uno de los pasos mas importantes hacia la definicion de los objetivos de mediano y largo plazo de la planeacion nacional, con la presentacion de los Criterios Generales de Politica Economica, los proyectos de Presupuestos de Ingresos y Egresos de la Federacion, asi como las novedades fiscales. Con el antecedente de la confirmacion de la ultima fase del Pacto, el consenso y las coincidencias en las perspectivas de los analistas es casi unanime sobre las propuestas que contendran tales documentos en terminos de inflacion, crecimiento y, en general, sobre las principales variables y herramientas macroeconomicas de las autoridades, salvo algunos apuntes tecnicos sobre el escenario que enfrentaremos. La opinion es que los objetivos son racionales y, por tanto, posibles. Sin embargo, la armonizacion del crecimiento economico con inflacion a la baja, finanzas publicas sanas y redistribucion del ingreso, enfrenta su mayor reto en el financiamiento de la Cuenta Corriente, en un contexto de fortisima competencia por el capital internacional. Mientras Brasil se vuelve cada vez mas atractivo para el capital especulativo, las economias desarrolladas incrementan sus tasas de interes, preocupadas por la inflacion y el valor de sus monedas. Implicitamente, la economia nacional encara esta intensa competencia. Si bien en los ultimos anos Mexico ha tenido una evolucion muy favorable en la captacion de recursos, desde marzo pasado, o mejor dicho, desde febrero pasado, el ritmo de captacion decrecio sensiblemente. Primero por el incremento de las tasas de interes norteamericanas (valga decir que en nueve meses esos rendimientos se han duplicado) y la coyuntura politica. Ante esta realidad, resulta necesario que la estrategia de financiamiento de la Cuenta Corriente sea clara en los documentos que presentara la Secretaria de Hacienda, ya que, siendo el contexto externo dificilmente pronosticable, internamente se debe disponer de alternativas adecuadas ante escenarios distintos, con la ventaja de que el pais cuenta con suficiente fortaleza para enfrentar choques externos recordemos abril pasado. Por otro lado, los miembros del poder Ejecutivo han participado destacadamente en el gobierno durante todo el proceso de estabilizacion, enriqueciendo su experiencia profesional. Hara falta que exista la capacidad de transmitir certidumbre a la sociedad ante eventualidades extremas. Supongamos, pensando en voz alta, que el incremento de las tasas de interes mundiales continua durante todo 95 y los precios del petroleo, por su parte, deprimidos: ¨seria pertinente desacelerar el crecimiento economico interno, via tasas de interes, contraccion del gasto publico o modificar la estrategia en los terminos del intercambio?, o suponer que el efecto para la economia nacional sera puramente transitorio. ¨Que podemos esperar? *Economista. Analista financiero. .