PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: FLEXIBILIDAD PARA PAGAR EL IMPUESTO AL ACTIVO CABEZA: Paquete de incentivos para pequena empresa en la miscelanea fiscal SUMARIO: Ampliacion de deducciones en el DF, Guadalajara y Monterrey CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Y MARIBEL R. CORONEL La miscelanea fiscal para 1995 que el secretario de Hacienda y Credito Publico, Jaime Serra, presenta hoy al Congreso de la Union, contiene, sobre todo, un fuerte apoyo tributario para las pequenas y medianas empresas, que abarcan 80% de los contribuyentes industriales de todo el pais. Entre los beneficios se incluyen: reduccion del impuesto al activo y facilidades para su pago, incentivos para capacitacion y adiestramiento, aumento del credito al salario, medidas ecologicas y ampliacion de deducciones a em presas de Guadalajara, Monterrey y Mexico que hasta la fecha tienen ciertas restricciones. Flexibilidad en el pago del impuesto al activo La iniciativa que reforma, deroga y adiciona diversas normas fiscales, plantea que, para alentar a las empresas que verdaderamente sufren perdidas o muy bajas utilidades, se propone, aparte de reducir de 2 a 1.8% el impuesto al activo fijo, mayor flexibilidad para su cobertura. Dichas empresas que enfrentan "perdidas legitimas" o muy bajas utilidades en determinado ano fiscal, tendran la opcion de reducir este gravamen pagandolo en parte con los saldos del Impuestos sobre la Renta que arrastren por haber obtenido utilidades en los tres anos anteriores. En otras palabras, Hacienda propone implementar un acarreo hacia atras en el uso de los saldos de anos pasados en favor del contribuyente para pago de distintos impuestos. Este mecanismo, conocido en otros paises como carry back, viene a complementar el ajuste de la tasa del impuesto al activo de 2 a 1.8%, acorde con la reduccion de la tasa del ISR (de 35 a 34%) en 1993. La propuesta plantea, ademas, que se extienda de dos a cuatro anos el plazo de gracia a partir del cual las empresas de reciente operacion empiezan a cubrir este impuesto. La autoridad reconoce en el documento a presentarse hoy como parte de la Ley de Ingresos y junto con los Criterios Generales de Politica Economica y el Presupuesto de Egresos la necesidad de efectuar los ajustes mencionados en el impuesto al activo, pues "el no hacerlo puede inhibir la inversion y el crecimiento economico" de las empresas. Reduccion de costos administrativos Hacienda senala que en base tambien a la necesidad de reducir los costos administrativos por pago al fisco, principalmente para la pequena y mediana empresa, seria conveniente ampliar el limite para hacer pagos provisionales trimestrales, de 2.3 millones a 4 millones de nuevos pesos de ingresos anuales. Esta medida propone que sea aplicable para los contribuyentes, personas morales y fisicas, que realicen actividades empresariales del regimen general del Impuesto sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Activo y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), "con lo que el 80% de los contribuyentes se verian beneficiados, lo que incluye practicamente a todas las empresas micro, pequenas y medianas del pais". Incentivos a inversiones de ecologia, tecnologia y capacitacion Por lo que se refiere a estimulos de inversiones en pro del medio ambiente, la autoridad hacendaria sugiere ampliar de 50 a 100% la tasa de deduccion de las inversiones en equipo destinado para la conversion a consumo de gas natural (en vez de combustibles petroliferos) y en equipo para controlar y combatir la contaminacion ambiental. Otro de los estimulos a la inversion que incluye la iniciativa, es el que propone extender de 1 a 1.5% la deduccion por aportaciones a fondos de investigacion y desarrollo tecnologico, asi como ensanchar de 10 a 20% la tasa de depreciacion de los activos intangibles. De igual forma, tanto la pequena y mediana empresa como las personas fisicas con actividad empresarial podran constituir un fondo para la capacitacion y adiestramiento de los trabajadores, cuyo monto podra ascender a no mas del 0.5% de los ingresos de la empresa contribuyente en el ejercicio. Beneficios a quienes ganan menos de un salario minimo Por otro lado, se propone incrementar el credito al salario para los trabajadores con ingresos de entre 1 y 2 salarios minimos, medida que pretende elevar hasta en un 3% el ingreso disponible de los asalariados en dicho nivel. Por ultimo, y en vista de lo dificil que les resulta reubicarse en otras partes del pais con menor densidad demografica, las empresas instaladas en las ciudades de Guadalajara, Mexico y Monterrey tambien podran gozar de la deduccion inmediata por nuevas inversiones, beneficio fiscal que hasta la fecha solo se permite a empresas ubicadas fuera de dichas zonas metropolitanas. Esto significa que de ser aprobada por el Poder Legislativo la iniciativa hacendaria, el fisco permitira la deduccion inmediata, aun en las tres grandes zonas conurbadas referidas, a las personas morales y fisicas con actividades empresariales del regimen general del ISR. .