1 SEC. INF. GRAL. PAG. 19 CINTILLO: CONFIRMA QUE INVITO A COLABORAR A POLITICOS DE OPOSICION CABEZA: Gobernar con mano justa, compromiso de Espinosa Villarreal ante asambleistas CREDITO: ARTURO PARRA Y OSCAR ARCE Durante la reunion que se prolongo por espacio de tres horas, el jefe del Departamento del Distrito Federal dio respuesta a muchas de las inquietudes planteadas por los miembros de las distintas fracciones que conforman la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF). Sobre los nombramientos de futuros delegados del Distrito Federal, Espinosa Villarreal confirmo que militantes de partidos de oposicion fueron invitados a colaborar como funcionarios del gobierno capitalino. En este punto aclaro que no habra ningun prejuicio en relacion a las preferencias politicas de los colaboradores del gobierno de la ciudad. Sin embargo, advirtio, tampoco habra una politica de cuotas de poder, ni una politica que pretenda violentar y negociar la voluntad ciudadana. "Los proximos delegados deberan ser ciudadanos de reconocida vocacion democratica, vocacion de servicio y conocedores de la problematica que viva la jurisdiccion en la que habran de trabajar; ese sera el perfil de estos servidores publicos", indico. Acerca de las marchas que cada dia se dan en mayor numero en la capital, Oscar Espinosa no dio ningun planteamiento concreto y solo se comprometio a hacer valer el reglamento que sobre ese rubro hicieran los propios asambleistas. "¨Que vamos a hacer con las marchas?. Yo solamente hare valer plenamente lo que ustedes decidan hacer con ellas", enfatizo. Al hablar de materia de justicia, el regente capitalino ofrecio ir a fondo en una reforma del sistema de imparticion de justicia en el Distrito Federal. No obstante en esta ocasion tambien senalo que seran los asambleistas quienes deberan legislar al respecto. "No se trata tampoco de aplicar mano dura, sino de aplicar mano justa y esa es simplemente velar porque se cumpla lo que disponen las leyes y los reglamentos", asevero. En cuanto a la seguridad publica, dijo que, para contar con un servicio adecuado en este renglon, se deben atacar los problemas estructurales que impiden el buen funcionamiento de esta dependencia. Para ello, agrego, se deberan enfrentar los intereses creados alrededor de la organizacion del servicio de proteccion, se requerira ademas la capacitacion y la profesionalizacion de los cuerpos de seguridad publica y por ultimo se habra de revisar la remuneracion que reciben los servidores de esta materia. Por lo que corresponde a los aspectos economicos de la capital, el regente se comprometio a encabezar un gobierno orientado a la creacion de empleos bien remunerados. "Ya que la economia informal, la pobreza extrema y en muchas ocasiones la delincuencia, se dan por la falta de oportunidades remuneradoras de ocupacion para muchos ciudadanos", enfatizo. Al abordar el problema del transporte publico, Espinosa Villarreal ofrecio menor otorgamiento de permisos y concesiones, asi como una desregulacion en la materia. "Hoy en dia son la fuente de corrupcion, la sobrerregulacion y la falta de claridad, por eso abusan las autoridades encargadas de este rubro", reconocio. No obstante las anteriores declaraciones y promesas del regente capitalino, fue cuestionado por el perredista Pedro Penaloza, quien durante el tiempo concedido para el uso de la palabra, reprocho al funcionario su falta de profundidad en cada una de sus intervenciones. "Esta conversacion que hoy sostenemos es un poco complicada, porque usted no tiene, como hace rato lo reconocio, un diagnostico de la ciudad, entonces es muy dificil discutir o intercambiar opiniones con usted porque simple y llanamente esta reflexionando en voz alta", dijo el perredista. "Hay varios temas que usted ha evadido, entre ellos el de las marchas, usted nos dice que nosotros decidamos lo que se debe hacer sobre el rubro, sin embargo, usted no tiene opinion al respecto. Otro asunto que ha dejado suelto es acerca del planteamiento de que el PRD aspira a que los votos cuenten y se cuenten, y que la gente en esta ciudad decida quien sera su delegado y quien el jefe del Departamento del gobierno de la ciudad, como sucede en todo el mundo e incluso en Mexico, excepto en el Distrito Fede ral", continuo el asambleista. "Y luego usted nos dice que el gobierno que usted encabeza no es excluyente, suena bien, sin embargo, en esta ciudad los votos no se cuentan, ¨por que si su partido tiene el 40 por ciento de la votacion, tiene entonces 38 escanos en la Asamblea?. Eso le parece sensato y razonable -pregunto el perredista-. En 1988 su partido tuvo el 27 por ciento de la votacion en el Distrito Federal y se quedo con todas las delegaciones y toda la administracion publica. En que ciudad del mundo el partido que es la minoria s e lleva todos los puestos -volvio a inquirir-". Es necesario que conteste a todas nuestras interrogativas, para que esto sea mas productivo. "Si nada mas es un juego de ping pong en donde usted nos manda a legislar y nosotros lo mandamos a opinar, entonces no tiene sentido, queremos propuestas, no opiniones". Ante los cuestionamientos y planteamientos del perredista, el regente capitalino a manera de disculpa contesto que efectivamente no tenia todavia un diagnostico de la ciudad de Nexico, porque no fue informado del proposito de la reunion. Sin embargo, aseguro que se empenara en su trabajo y en lo futuro, incluso, presentara no solo un diagnostico, sino un programa general de desarrollo. Posteriormente continuo respondiendo a los cuestionamientos que le hicieron en su turno otros asambleistas. Por su parte y entrevistado al termino del acto, Pedro Penaloza aseguro que no es posible que un regente asuma su cargo y no tenga un diagnostico claro de la ciudad que pretenda gobernar. "El regente esta verde, todavia le falta madurar", dijo el perredista. .