PAG. 31 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: Acusan a Reina de malversacion y a Callejas, de falsificacion CABEZA: Inician juicio a Collor por corrupcion; podria ser condenado a 8 anos de carcel CREDITO: AGENCIAS BRASILIA, 7 de diciembre.-El Supremo Tribunal Federal de Brasil inicio esta manana el juicio mas esperado de la historia del pais, contra el ex presidente Fernando Collor de Mello, acusado de corrupcion durante su mandato, en un proceso que puede llevar a una condena de hasta ocho anos de prision. En el proceso intervienen ocho magistrados: Ilmar Galvao (relator), Jose Carlos Moreira Alves, Jose Neri da Silveira, Sydney Sanches, Luiz Octavio Gallotti, Sepulveda Pertence, Celso de Mello y Carlos Mario Velloso. El presidente del STF, Luiz Octavio Gallotti, abrio hoy la sesion y le dio la palabra al relator Galvao, tras lo cual comenzaron las sustentaciones orales. La primera de ellas fue del procurador general de la Republica, Aristides Junqueira, que ocupo toda la manana. Por la tarde hablaran los abogados de todos los acusados, ya que ademas de Collor son juzgados Paulo Cesar Farias (el unico que esta preso) y otras siete personas. El juicio se reanudara el viernes proximo -manana es feriado judicial- y la sentencia quiza se conozca ese mismo dia o el lunes siguiente. Collor no comparecio hoy en el juicio y acompano la sesion por telefonos celulares, a traves de sus abogados, desde su escritorio instalado en la Casa de Dinda, la residencia particular de la familia en Brasilia, donde recibio numerosos telegramas y cartas. Aparentando tranquilidad, el ex presidente se dejo fotografiar ayer y se limito a decir que espera ser absuelto. En caso de que el ex presidente sea condenado, el STF continuara juzgando a los demas reos en la causa de corrupcion y otros delitos, hasta el miercoles proximo. Collor renuncio el 29 de diciembre de 1992, tras ser suspendido por la Camara de Diputados el 29 de septiembre de ese ano y antes de que se iniciara su juicio politico en el Senado, que lo inhabilito por ocho anos para ejercer cargos publicos. En otro orden, el congresista del opositor Partido Nacional, Africo Madrid Hart, acuso hoy al presidente Carlos Roberto Reina, por los delitos de abuso de autoridad y malversar caudales publicos en Honduras y pidio a la Fiscalia General del Estado una exhaustiva investigacion del caso. Madrid Hart, abogado de profesion, acuso a Reina de usar dinero del gobierno para lograr que mas de 7 mil trabajadores de la compania bananera norteamericana Chiquita Brands International Co. retornaran a sus labores luego de paralizar la empresa del 28 de junio al 19 de julio pasado, en la costa norte del pais. La huelga fue suspendida cuando Reina creo un fondo social de 555 mil dolares, 333 mil aportados por el gobierno y 222 mil por la empresa, repartido equitativamente en concepto de indemnizacion entre los obreros que exigian mejoras salariales. Asimismo, en Honduras, la Fiscalia General del Estado pidio hoy a un tribunal despojar de su inmunidad parlamentaria al ex presidente Rafael Leonardo Callejas, tras acusarlo de falsificar documentos publicos durante su mandato constitucional de cuatro anos. Segun la Fiscalia, Callejas firmo un acuerdo el 15 de enero de 1992 por siete de sus ex ministros que en esa fecha no pertenecian al gabinete de gobierno con el fin de autorizar la venta de una maquinaria propiedad del Ministerio de Comunicaciones. .