PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: "LA REVOLUCION NO SE CAE NI EN 500 A„OS" CABEZA: Cuba jamas volvera a ser una neocolonia de EU: Fidel Castro SUMARIO: La Cumbre de Miami no borrara del mapa a la isla: Isabel Allende CREDITO: AGENCIAS LA HABANA, 7 de diciembre.-A dos dias del inicio de la Cumbre de las Americas, a la que Cuba no fue invitada por Estados Unidos, el presidente cubano, Fidel Castro, dijo hoy que "los enemigos de Cuba se han pasado cinco anos sacando cuentas sobre la fecha en que caeria la Revolucion", y vaticino que "van a pasar otros 50 a 500 anos sin ver ese momento". En tanto, la vicecanciller cubana, Isabel Allende, senalo que la Cumbre "no va a borrar del mapa a Cuba ni tampoco puede convertirse en un organo supranacional que dicte politicas" a los paises del continente. "Somos un pueblo con dignidad que muy pocos han tenido y con la capacidad de sacrificio que pocos tuvieron", destaco el lider cubano, al inaugurar un nuevo hotel en La Habana. Castro sostuvo que Cuba "jamas volvera a ser una neocolonia estadounidense", y subrayo la decision de "luchar 300 anos si fuera necesario para preservar la independencia y la soberania". En su discurso, dijo que "si un dia los enemigos se atrevieran a invadirnos sabran de lo que son capaces los hijos de este pueblo heroico". "La dignidad, la verguenza y el patriotismo no se venden por un plato de lentejas, como tampoco se vende la obra de la Revolucion, que vive y vivira para las futuras generaciones", indico. En tanto, Isabel Allende sento la posicion de La Habana de rechazo a "todo intento de aislar" a su pais de las relaciones internacionales. "Cuba tendria todo el derecho a responder una hipotetica declaracion" contra el gobierno de Fidel Castro que surja de la Cumbre, dijo Allende. La viceministro, a cargo de la Cancilleria por el viaje de su titular, Roberto Robaina, por seis naciones del mundo arabe, sostuvo que excluir a Cuba de la reunion "es mutilar a America". "Estamos totalmente indignados y opuestos a que se vaya a convertir a Cuba en el tema de discusion", indico. Cuba es el unico pais que no fue invitado por Estados Unidos a la Cumbre, que se realizara entre el viernes y el domingo proximos. Allende senalo que la reunion hemisferica "parte desde un lugar equivocado" como Miami, donde se asientan los grupos mas radicalizados del exilio cubano. En esa ciudad de Florida viven alrededor de un millon de cubanos, la gran mayoria radicados despues del triunfo de la Revolucion de 1959. En Miami tienen su base organizaciones del exilio cubano, como las paramilitares "Alpha 66" y el Partido Unidad Nacional Democratica (PNUD), que se responsabilizo por el fallido desembarco de un comando anticastrista en octubre ultimo. Tambien tienen su sede la Fundacion Cubano Americana, del empresario Jorge Mas Canosa, ligado al denominado "lobby anticubano" de Washington, y la asociacion que agrupa a los ex combatientes de Bahia de Cochinos, entre otros. Allende aseguro que "la mayoria de los paises de America Latina no esta de acuerdo en tocar el tema Cuba" durante la Cumbre, aunque excluyo de ese grupo al presidente argentino, Carlos Menem. "Hay gobiernos que no van a permitir que Cuba se convierta en el tema de la Cumbre", apunto. Conocido por sus criticas furiosas al gobierno de Fidel Castro, Menem dijo recientemente que quiza se reuna con grupos anticastristas de Miami durante su estada en esa ciudad. "No parece logico que un jefe de Estado se preste a hacer ese juego. Nos parece un acto nada cortes", indico Allende. La vicecanciller dijo que "Menem, en sus conversaciones con Fidel (Castro) o con (Roberto) Robaina, se comporta como corresponde a un jefe de Estado, pero sus declaraciones a la prensa siempre difieren". Como contrapartida, Cuba confia en su tradicional aliado en el area, Mexico, y tambien en Brasil, los dos paises que se opusieron a la declaracion del Grupo de Rio que solicito cambios democraticos en Cuba, opinan observadores locales. Allende dijo que en la Cumbre "hay un objetivo general de aislar a Cuba" y denuncio que la reunion "va a ser manejada" por Estados Unidos. "Nos piden cambios politicos porque no existe un campo socialista", concluyo, en alusion a los reiterados pedidos de Washington y de varios gobiernos europeos para que La Habana implemente una apertura en la isla. Estos pedidos fueron rechazados enfaticamente por el mismo Castro, durante su discurso de clausura del Primer Encuentro Mundial de Solidaridad con Cuba, que sesiono a fines de noviembre pasado. Por su parte, el secretario general del nicaragense Frente Sandinista de Liberacion Nacional (FSLN), Tomas Borge, dijo en Santiago de Chile que "la ausencia de Cuba menoscaba la Cumbre de Miami". "No obstante agrego Borge, que vino a Chile como vicepresidente de la Conferencia de Partidos Politicos de America Latina dicha reunion puede dar mejores resultados que otras similares como las celebradas en Mexico, Espana y Brasil". El dirigente se entrevisto con el vicepresidente de Chile, Carlos Figueroa, con quien analizo la conferencia de partidos politicos de America Latina, que se celebrara en marzo de 1995 en Santiago. En torno a las futuras elecciones nicaragenses, el comandante Borge definio como una "felonia", el hecho que se haya aprobado una segunda vuelta, porque dificulta la victoria electoral del sandinismo. Segun Borge, la situacion en Nicaragua es terrible. "El 60 por ciento de la poblacion economicamente activa esta desocupada y casi un 70 por ciento vive en la pobreza critica", puntualizo. El desastre se debe, en su opinion, a que Estados Unidos no cumplio con su promesa de ayuda economica, si derrotaban al Frente Sandinista. .