10 SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: DEMANA DAR "OPORTUNIDAD A LA PAZ Y A LA POLITICA" CABEZA: Cristobal Arias llama a la reflexion a Marcos CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Exhorto al subcomandante Marcos, a unas horas del relevo de poderes en Chiapas, a que privilegie el dialogo politico y la paz sobre la amenaza de la guerra y de ensangrentar al pueblo de Chiapas, "porque se estaria ensangrentando al pueblo de Mexico". El marco de las palabras del politico michoacano fue la visita que la manana de ayer hizo el primer mandatario a la casa de los senadores, en la vieja casona de Xicotencatl 9, en la cual los tres partidos representados en este organo colegiado, PRI, PAN y PRD, fijaron sus posturas sobre la realidad nacional. Fue un desayuno privado en el patio central de la Camara Alta, al que asistieron 126 de los 128 senadores. En la mesa de honor, el presidente Ernesto Zedillo estuvo acompanado por el secretario de Gobernacion, Esteban Moctezuma; por el jefe de la Oficina de la Presidencia, Luis Tellez, y por los legisladores Fernando Ortiz Arana, Maria de los Angeles Moreno, Jose Luis Soberanis, Jose Murat y Maria Elena Chapa, del PRI; Hector Sanchez Lopez y Guillermo del Rio Ortegon, del PRD, y Gabriel Jimenez Remus y Jose Angel Conchello, del PAN. Cristobal Arias, en un discurso improvisado, tambien hizo un llamado respetuoso, pero firme a la vez, "senor Presidente", para que manifieste publicamente su voluntad y anuncie medidas importantes de orden economico y social, de "verdadera justicia social", y no de asistencia social, que contribuyan a resolver los graves y ancestrales problemas que se arrastran de pobreza, marginacion y discriminacion en el estado del Chiapas. Y exhorto al jefe de la ncion para que en el ambito de la competencia del Poder Ejecutivo Federal, contribuya a que se dirima politicamente "esta grave controversia que amenaza nuevamente con romper ese precario equilibrio en Chiapas". El senador Arias Solis fue el quinto orador. Para entonces ya habia participado el coordinador de la fraccion perredista, Hector Sanchez, quien expreso que la "imposicion de Eduardo Robledo Rincon como gobierno surgido del sistema de partido de Estado, no es garantia ni de paz ni de estabilidad politica, sino preludio de guerra y confrontacion fraticida". Al dirigirse al primer mandatario, anoto que "solo la respuesta positiva a las justas demandas del Ejercito Zapatista de Libreacion Nacional y las del pueblo chiapaneco, y las profundas transformaciones nacionales que exige el movimiento democratico mexicano, podran traer la conciliacion y la paz en Mexico". El PAN, por conducto de su coordinador senatorial, Gabriel Jimenez Remus, y de Juan de Dios Castro, segundo y cuarto participantes, respectivamente, pidieron modificar la redistribucion del ingreso para beneficio de todos los mexicanos mediante un autentico federalismo; acabar con el expediente electoral y con ello terminar este proceso comicial costoso y forzoso para dar paso a temas de mayor importancia y envergadura, y dar autentica autonomia a los estados. Jimenez Remus considero que para poder cambiar el futuro, debe empezarse por cambiar el presente, y sobre esta base, se pronuncio por una relacion equilibrada de poderes, de respeto mutuo, reciproco, de colaboracion y no de enfrentamiento. Al abundar en su exposicion, dijo que en Mexico "estamos como en una especie de guarderia de futuros democratas, ya debemos dar este paso, esta transicion, porque tenemos que modificar un estadio distinto de la agenda nacional". El legislador del blanquiazul senalo que hay otros temas vitales en Mexico que no pueden retenernos en discursos mezquinos de unas verdades oficiales y quizas a veces de otras verdades mal intencionadas respecto de resultados electorales. Califico la reunion como una "experiencia inedita no marcada por la historia moderna de Mexico", y confio en que se preservara esta relacion del Senado con el Presidente de la Republica, en un dialogo amistoso, respetuoso, positivo, fresco y actualizado. En su oportunidad, Juan de Dios Castro destaco la iniciativa presidencial para reformar el sistema de justicia, y apunto que esta contiene temas de gran trascendencia. Asento que la ley, solo la ley cumplida, es lo unico que puede garantizar la convivencia dentro de un orden justo. Y anoto: "En los Estados cristianos, el principe no estaba por encima de la ley", a diferencia de lo que ocurria en los Estados musulmanes en la Guerra de las Cruzadas. En primero y sexto lugares hablaron los priista. Abrio el lider del Senado y de la mayoria del tricolor, Fernando Ortiz Arana. Preciso que la separacion entre poderes es un principio que sustenta el ejercicio del gobierno democratico. Es, indico, una separacion que garantiza equilibrios y eficacia, porque se trata de dos autonomias que concurren con sus atribuciones especificas a la accion comun. En este sentido, apunto que entre el Ejecutivo y el Legislativo habra corresponsabilidad en la marcha del gobierno y del pais. Ortiz Arana destaco que la presencia del presidente de la Republica en la Camara Alta es signo del proceso de fortalecimiento del Poder Legislativo. Un fortalecimiento, explico, que se logra, por una parte, con las reformas que han de otorgarle mayores atribuciones y, por la otra, madiante la nueva relacion entre poderes que hoy se inicia, y que sera muy favorable para que cada poder responda con mayor eficiencia a los desafios actuales del pais. Recalco que un Poder Legislativo mas eficaz y de mayor presencia concurrira con un regimen presidencial mejor equlibrado, y la vinculacion entre dos poderes autonomos garantiza un gobierno de instituciones y leyes. "Asi, adquiere su pleno sentido la representacion democratica y la pluralidad politica alcanza su mayor capacidad constructiva. Asi tambien se amplian las bases de la legitimidad, porque las decisiones de gobierno se encuentran con el consenso de la ciudadania", asento. Maria Elena Chapa expuso que en el Senado se manifiestan tres ideologias distintas, pero, por encima de las divergencias, coinciden en conceptos y valores fundamentales: soberania, legalidad, certidumbre juridica, libertad, justicia y paz. Manifesto que el respeto entre los poderes, los partidos y las personas, es la base de la convergencia a la que todos aspiran. Convergencia, indico, que significa ruptura de tabues, practicas politicas que deben cambiarse. "Si, pero de todos; de los de aqui y de los de enfrente; de los propios y de los ajenos. Transformaciones si, pero en el marco de la ley. Que quede claro, por lo menos asi lo entiende mi fraccion. Aceptamos las distancias, no las rupturas". El mas amplio en su exposicion fue precisamente el perredista Cristobal Arias. Demando ante el presidente Ernesto Zedillo una profunda reforma electoral, y dijo que quisiera escuchar del primer mandatario "algunas lineas mas en detalle de la linea general que anuncio en su toma de posesion, de como concibe la reforma politica definitiva". Y pregunto al jefe del Ejecutivo si dentro de esta reforma politica se pondria distancia entre su gobierno y su partido. Si sera de kilometros, o de metros. "Si esa distancia sera de Los Pinos a Insurgentes; si sera de Insurgentes a Palacio Nacional". Al termino de la reunion, la fraccion del PRD ofrecio una conferencia de prensa a la que no asistio Cristobal Arias, en la que se pronuncio por buscar una solucion politica al conflicto de Chiapas, al tiempo que reiteraron la necesidad y la urgencia de la renuncia del gobernador electo, Eduardo Robledo. Irma Serrano anuncio que a peticion del obispo de San Cristobal de las Casas, Samuel Ruiz, desistira en su empeno de impedir este dia la toma de posesion de Robledo Rincon, acompanada de cuatro mil mujeres chiapanecas. Hector Sanchez afirmo que el PRD "no puede apoyar ni la guerra ni la violencia, pero el responsable es el gobierno que aun tiene en su manos el poder evitar la guerra fraticida en Chiapas. No es responsabilidad de Marcos evitar la guerra, sino de los gobiernos federal y estatal". Heberto Castillo manifesto su apoyo y solidaridad al EZLN y a Marcos, pero dijo no estar de acuerdo con el ultimatum del segundo. .