37 SEC. INF. GRAL. PAG. 17 CINTILLO: EVALUACION DURANTE 1994 CABEZA: Mas de 200 millones de cruces legales en la frontera Mexico-EU CREDITO: GABRIEL MOYSSEN El funcionario norteamericano aseguro que el intenso transito legal que se genera en la frontera "es fruto de la integracion" entre Estados Unidos y Mexico, tras defender el derecho de su pais a proteger sus limites y exigir que todas las entradas de personas esten debidamente documentadas. Y en ese marco, al referirse a la agenda de la Cumbre de las Americas union comercial, democracia y desarrollo sostenible afirmo que el problema migratorio disminuira a medida que el crecimiento economico se expanda en el hemisferio. "Cuando los niveles de vida latinoamericanos se acerquen a los de Estados Unidos y Canada y haya una menor disparidad salarial, estoy seguro de que habra menos migrantes hacia esos paises y tambien menos provenientes de Centroamerica hacia Mexico" expuso Valenzuela en teleconferencia via satelite desde Washington. America es un continente de inmigracion, donde la ciudadania se determina por nacimiento o eleccion, dijo Valenzuela, quien recalco que la iniciativa de ley 187 solo refleja el sentir de California y no de la totalidad de los estados norteamericanos, donde "la tolerancia es mucho mas grande". Si llegara a implementarse dicha legislacion, asevero, una de las principales preocupaciones del gobierno federal seria evitar que mantenga sus terminos actuales discriminatorios. Al retomar nuevamente el tema de la Cumbre en Miami, el subsecretario manifesto que se dara prioridad no solo a la integracion comercial, sino tambien a la democracia y el desarrollo sostenido, "pues pese a los avances en la reforma estructural de la region hay muchos sectores que quedaron rezagados. Enfrentar los problemas de la pobreza extrema y de los indigenas es muy importante para consolidar la democracia", expreso. "La reunion no servira solo para la fotografia, pues representara un cambio de rumbo historico en beneficio de todos los pueblos", anadio Valenzuela. Dos temas fuera de la agenda Por su lado, en conferencia de prensa el embajador estadounidense James Jones indico que Cuba y la migracion son dos puntos fuera de la agenda de la cumbre, aunque no descarto que alguno de los mandatarios pueda abordarlos. Explico que la agenda se preparo con base en consultas bilaterales y multilaterales, pero por su caracter democratico, "no sabemos que contendra la intervencion de cada presidente", dijo. Afirmo que uno de los fines de la administracion Clinton es avanzar hacia el establecimiento de un mercado libre hemisferico, que podria contar con 850 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto de 13 mil millones de dolares en el ano 2003. Un ejemplo en este sentido es el Tratado de Libre Comercio, agrego Jones, pues en los primeros nueve meses de 1994 las exportacione mexicanas a EU se incrementaron en 23 por ciento para ascender a 36 mil millones de dolares, con la agricultura y las manufacturas como sus sectores mas dinamicos. .