24 SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: OPINANDIRIGENTES CABEZA: No se limitaria la labor de vigilancia por parte del PRD CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ Asi lo dieron a conocer Francisco Javier Saucedo Perez, Alfonso Ramirez Cuellar y Susana Quintana, entre otros integrantes del Partido de la Revolucion Democratica, en un documento entregado a los medios de comunicacion. Agregaron que debe quedar clara la necesidad de que todos aquellos funcionarios de las administraciones publicas federales, estatales y municipales, con militancia perredista, deberan dejar de ejercer cualquier puesto de direccion en la estructura partidaria. Expusieron que su partido reconoce el derecho de sus militantes que como ciudadanos tienen para acceder a puestos politicos de representacion popular y a los puestos de la administracion publica. "El gobierno podra incorporar a las personas que desee a la administracion y si incluyera a miembros de nuestro partido, sera conbase en su derecho ciudadano y no como representantes del mismo", agregaron. Mas adelante, en el texto se indica que el PRD defiende los derechos humanos, civiles y politicos de todos los mexicanos, por tanto, explica, seria una incongruencia impedir a algun militante el acceso a un cargo para el pudiera ser propuesto. Sin embargo, consideraron que su partido no debe hacer propuestas para ocupar puestos en la administracion publica del Distrito Federal, dado que ese instituto politico no puede corresposabilizarse de las acciones del gobierno federal en esta entidad, ya que no existe un marco de cogobierno. Aclararon que en ese sentido la propuesta de funcionarios provenientes del PRD no seria el establecimiento de cogobierno alguno, "dado que el jefe del DDF sigue siendo nombrado por el Ejecutivo Federal". Asi, explicaron, la propuesta del gobierno pretende corresponsabilizar a los partidos politicos, pero sin ceder en el control absoluto y discrecional del gobierno de la ciudad de Mexico. "Hubieramos deseado que la eleccion de todos los funcionarios del PRD o de cualquier otro partido no fuera dentro de los canones del sistema politico mexicano, sino a traves de la eleccion libre de los habitantes del Distritp Federal, o dentro de un esquema real de cogobierno y de la transicion a la democracia", apuntaron. Luego de afirmar que la responsabilidad del PRD es con la ciudadania, senalaron que la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos establece el mecanismo mediante el cual la ciudadania confirma su soberania para integrar los mandos politicos del pais, y ese mecanismo es el sufragio efectivo, libre, directo y secreto. Mecanismo, dijeron, que es permanentemente violentado en Mexico, y pretende ser sustituido por acuerdos, pactos y negociaciones: la famosa concertacesion, el cambio sin cambio. .