22 SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO:l EXPONEN VENTAJAS CABEZA: Habra proteccion a la sociedad sobre el juicio de amparo CREDITO: ARTURO ZARATE VITE Explico que en la actualidad, cuando el juez le da la razon al quejoso, la resolucion nada mas favorece a los ciudadanos que presentaron la demanda de Juicio de Amparo, no a todos los que resulten victimas de una ley que se contrapone a los que establece la Carta Magna. Fernandez Aguirre ofrecio ayer una conferencia de prensa en el salon Venustiano Carranza de la Residencia Oficial de Los Pinos, para resaltar las ventajas de la iniciativa que el presidente Ernesto Zedillo envio a la Camara de Senadores. En general, senalo que el documento tiene como proposito dar respuesta a las demandas de justicia y mayor seguridad publica de los mexicanos, asi como fortalecer nuestro sistema democratico. En el caso especifico del Juicio de Amparo, indico que la idea es establecer "otros mecanismos adicionales para que cuando se considere que una norma no se ajusta a la Constitucion, que la decision de la Suprema Corte de Justicia sea aplicable para todos y no nada mas para las personas que hayan acudido a ese recurso". Se busca establecer, agrego, una nueva via para que los ciudadanos, a traves de sus representantes, ya sea en el Senado, Camara de Diputados o Asamblea Legislativa, puedan iniciar un juicio para cuestionar e impugnar la norma que se considere inconstitucional. De esa manera, de resolver la Corte favorablemente a quien presente la demanda, se beneficiara a todos los que se vean afectados con la aplicacion de una ley inconstitucional y no unicamente a quien o quienes hayan intervenido en el juicio, dijo. Mas adelante, Fernandez Aguirre, director de Asuntos Juridicos de la Presidencia de la Republica, recordo que la propuesta del Ejecutivo tambien planteaque funcionarios publicos, al dejar su encargo, no pasen a ser ministros de la Corte, lo que permitira establecer una division clara entre las funciones del servicio publico en la administracion y la posibilidad de ser ministros de la Suprema Corte de Justicia. Con esta medida, los secretarios de Estado, jefes de departamento, diputados, senadores y gobernadores, no podran, como en otras ocasiones ha ocurrido, convertirse inmediatamente en ministros de la Corte. Ademas, Fernandez Aguirre menciono que de ser aprobada esta iniciatva por el Congreso, en lo sucesivo los ministros designados por el Ejecutivo tendran que ser ratificados por las dos terceras partes de los senadores. En cuanto a la coordinacion de las instituciones de seguridad publica, expreso que de aprobarse la reforma se contara con mayor informacion sobre los delincuentes y se evitara que sean contratados como policias en cualquier parte del pais. La misma medida permitira que se les pueda perseguir y detener en las 32 entidades a traves de las policias, ya sean municipales, estatales o federales. .