13 SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: EN RIESGO TAMBIEN LA PAZ DEL PAIS CABEZA: El PAN exige una solucion de fondo en Chiapas, y no meramente poselectoral "El momento exige una actuacion responsable y coherente de todos los chiapanecos y de los mexicanos. Para encontrar caminos de solucion a esta problematica, se requiere que se actue ahora mediante rectificaciones profundas de carater social y politico y de distribucion economica", asevero. Un comunicado del Comite Ejecutivo Nacional del PAN indico que dicho instituto observa al problema de Chiapas en una dimension mucho mayor que el aspecto meramente poselectoral. No verlo asi, dijo, es parcializar la situacion y debilitar las posibilidades de solucion. "Observamos tambien continuo el riesgo de partidizacion politica y en consecuencia el riesgo de una subordinacion del interes del estado a intereses parciales de los partidos que en este momento mas intensamente sostienen, de uno y de otro lado, la polemica poselectoral". La direccion albiazul fustigo el alineamiento de la crisis a los intereses del PRI y PRD, que insistio, ha debilitado y llevado al fracaso la intermediacion, indispensable para lograr un dialogo verdadero y fructifero. Pero tambien, hizo notar, "las instancias de intermediacion mismas que, desafortunadamente, no han escapado a la logica de la parcialidad y la unilateralidad, han tomado partido y al mismo tiempo pierden de manera preocupante su capacidad de interlocucion". El PAN manifesto en su comunicado que la solucion para Chiapas debe tener viabilidad politica y legal, sin que se vulnere el Estado de derecho por el que hemos luchado y cuya bandera se vuelve ahora un consenso nacional. Un punto medular recomendo es el de generar un marco legal y politico que permita al estado solucionar sus divergencias por la via del debate y el voto. "El proximo ano se renovaran en Chiapas el Congreso estatal y 95 ayuntamientos. Ese es un horizonte de medio plazo que no debe perderse de vista, y para ello se requiere de la vigencia plena de condiciones democraticas en la entidad. Es el momento impostergable para lograr un marco politico y legal que sea aceptado y obedecido por todos", subrayo. Senalo que independientemente de las personas que ejerzan el poder politico, "el proximo gobierno tiene que reconocerse y actuar como un verdadero gobierno de transicion, de cambio, de reforma profunda. Esa reforma profunda tiene que permear el ambito puramente electoral y tocar la estructura misma del poder politico". Aseguro que el principio de separacion de poderes debe generarse a partir de este momento y se inicie, al mismo tiempo que en el resto del pais, un gran proceso de reforma del poder judicial, con lo que fundamentalmente se trataria de crear un poder verdaderamente independiente del Ejecutivo y respetado por la sociedad. En ese ambito se requiere de cambios profundos, revitalizando las funciones de vigilancia del poder publico, tanto en lo financiero como en materia de derechos humanos. Es importante, resalto el CEN blanquiazul, que el gobierno sea vigilado por los poderes y la composicion de estos debe posibilitar politicamente ese equilibrio. Concluyo senalando que se trata de una reforma profunda donde se reconociera el principio constitucional de que es el municipio la base de la estructura politica del pais, por lo que debe ser dotado de los recursos materiales y politicos que le garanticen su suficiencia. Rechazo a soluciones por encima Por otra parte, la fraccion parlamentaria del PAN se pronucio porque Eduardo Robledo Rincon asuma el gobierno de Chiapas y se rechacen soluciones que esten por encima de la Ley, pues se dejaria un precedente de que sera con la amenaza, la fuerza clandestina o las armas como se podran obtener soluciones en el pais. Cualquier disposicion del senor Robledo de no asumir la gubernatura debe interpretarse correctamente como una oferta para resolver integralmente el problema y no un conflicto poselectoral, de tal modo que si el EZLN deja las armas, que renuncie y si no, que se siente a gobernar, expreso en entrevista el coordinador de la fraccion parlamentaria del blanquiazul Ricardo Garcia Cervantes. Para el priista chiapaneco Tito Rubin la actitud del subcomandante Marcos puede generar inestabilidad, mientras que Javier Gonzalez del Partido de la Revolucion Democratica expuso que lo que urge en Chiapas son soluciones definitivas y de raiz. Garcia Cervantes, indico que optar porque Robledo no tome posesion al gobierno de Chiapas seria reducir el problema de Chiapas a uno solo de sus aspectos y el problema en esa entidad "no se inicia con un conflicto electoral, es estructural y coyuntural". Explico que es estructural porque tiene causas de raiz, de desesperacion, de falta de credibilidad en las instituciones y de legitimas demandas que les han sido negadas y han sido fuente de violencia. Por ello, expuso, no debe cederse en la solucion del problema coyuntural y estructural de Chiapas a amenazas, ni la solucion puede estar por encima de la Ley. De tal modo, abundo, debe interpretarse correctamente la disposicion de Robledo a no asumir el cargo para aplicar una solucion politica integral al conflicto. Aclaro que cualquier interpretacion parcial va en contra del Estado de Derecho, de las instituciones y deja un precedente de que sera por la fuerza, en la clandestinidad, con las armas como se pudieran obtener soluciones en el pais. "Accion Nacional privilegia toda aquella circunstancia que evite el enfrentamiento entre hermanos, el derramamiento de sangre y la perdida de vidas para construir una sociedad cohesionada, con identidad y con instituciones", anoto. REFORMA JUDICIAL Por otro lado, los diputados del PAN consideraron urgente que el Poder Legisaltivo realice consultas con organismos, barras de abogados y ciudadanos sobre la propuesta de reformas al sistema judicial del pais. Garcia Cervantes, senalo que a pesar de que la Camara de Diputados tiene previsto conocer la minuta proveniente del Senado en su sesion del proximo martes, seria conveniente tomar en cuenta todas las opiniones al respecto. Acompanado por la vicecoordinadora Cecilia Romero Castillo y del presidente de la comision de justicia, el tambien panista Fernando Perez Noriega, Garcia Cervantes dijo que el Poder Legislativo deberia de contar con la opinion de las barras de abogados, la Judicatura, academicos, asi como de grupos ciudadanos. Apunto que no se puede pensar que solo con una reforma constitucional se podran combatir las irregularidades en el sistema de procuradcion y administracion de justicia, ya que se requiere conocer tambien las adecuaciones a la legislacion secundaria. .