SECCION ESPECTACULOS PAG. 43 BALAZO: POST MORTEM CABEZA: La Cineteca rinde homenaje a Barbachano Ponce CREDITO: Rogelio Segoviano "El cine fue como su propia vida, o tal vez algo mas importante que ella misma". Asi, con esa frase laconica y contundente, el joven productor Pablo Barbachano define lo que el llamado septimo arte represento para su padre, el ya mitico y legendario productor de cine independiente Manuel Barbachano Ponce, quien falleciera el pasado 28 de octubre victima de un ataque al corazon. Como un reconocimiento post mortem, la Cineteca Nacional, bajo la batuta de Guadalupe Ferrer Andrade, inicio este miercoles un ciclo filmico dedicado a Barbachano Ponce, considerado por propios y extranos como uno de los pilares mas solidos de nuestra cinematografia. Manuel Barbachano Ponce fue el productor de peliculas como Raices, de Benito Alazraki (por la cual obtuvo el Gran Premio de la critica en el Festival de Cannes); Nazarin, de Luis Bunuel; Torero, de Carlos Velo; Sonatas, de Juan Antonio Bardem; y El gallo de oro, de Roberto Gavaldon, entre muchas otras. De acuerdo con su hijo Pablo, el veterano productor de la hirsuta barba, la capa y el puro represento siempre "una opcion para el cine mexicano", y anadio que si buena parte de su vida fue a contracorriente de una industria establecida, "no fue por capricho o porque hubiese que ir en contra de algo para sobresalir, sino que el hizo siempre lo que creyo era lo correcto". Para Pablo, esa busqueda del camino adecuado hizo que Manuel Barbachano experimentara en diversos campos y le produjera peliculas a directores cuyas posibilidades de trabajar en la industria resultaban infimas. "Mi padre nunca se sujeto a ninguna regla, siempre fue un rebelde del sistema, por eso se entendio de maravilla con Luis Bunuel, con quien planeo un sinfin de proyectos. Algunos se concretaron y la mayoria no, pero lo importante es que siempre pensaban en sacar adelante al cine", indico Pablo Barbachano, encargado ahora de la compania Clasa Films Mundiales, propietaria de los derechos de uno de los catalogos mas completos del cine mexicano. Por su parte, la directora de Cinematografia, Guadalupe Ferrer, destaco la trayectoria valiente y honesta de Manuel Barbachano Ponce, de quien dijo que siempre mostro un interes por impulsar a jovenes cineastas. "Fue el unico productor que participo en el Primer Concurso de Cine Experimental, financiando cinco mediometrajes basados en textos de autores contemporaneos". Entre las cintas que seran proyectadas en la Cineteca Nacional hasta el proximo 31 de diciembre dentro del ciclo homenaje a Manuel Barbachano se encuentran: Raices, Nazarin, El gallo de oro, Pedro Paramo, Dona Herlinda y su hijo, Frida, La tarea, Anoche sone contigo, Tequila y La tarea prohibida, entre varias otras. .