SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: FINANZAS CABEZA: Reducciones en tasas de interes de Cetes; la BMV avanzo 0.26% SUMARIO: A 28 dias pagara premio anualizado de 13.30 por ciento CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Por primer dia en la semana y como reaccion directa al descenso en las tasas de interes de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes), el mercado accionario mexicano registro un ligero incremento de 0.26 por ciento, para fijar a su principal indicador en los dos mil 520.89 puntos. Durante la subasta de valores gubernamentales convocada por Banco de Mexico (Banxico), las tasas de interes de los Cetes tuvieron importantes reducciones en sus tres primeros plazos, manteniendose estables en el vencimiento a un ano. En el caso de los Cetes a 28 dias, la reduccion en su tasa fue de 55 centesimas de punto, para pagar un rendimiento de 13.30 por ciento. Con relacion a los Cetes a 91 dias, el decremento fue de 18 centesimas, para ofrecer una tasa de 14.58 por ciento, en tanto que a 182 dias la baja fue de cinco centesimas para pagar 14.56 por ciento anualizado. Con respecto a los Cetes a un ano de vencimiento, este se mantuvo sin cambios, pagando 14.56 por ciento. En cada uno de los cuatro plazos, se subastaron y asignaron entre casas de bolsa y bancos 275 millones de nuevos pesos. Por su parte, la Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP) tambien experimento un descenso de 0.5584 puntos base, para ubicarse en 19.7863 por ciento. Retornando al mercado accionario, el volumen de acciones negociadas en el piso de remates ascendio a 54.95 millones de papeles con un importe superior a 714 mil millones de nuevos pesos, como resultado de la negociacion de 89 emisoras. De estas, 28 incrementaron sus precios, 33 bajaron y las 28 restantes se mantuvieron sin variacion. Las emisoras con mayores alzas correspondieron a: Desc *B, con 4.17 por ciento; Seinbur *, 4.03; y Argos *B, 3.60 por ciento. Contrariamente, las bajas en las cotizaciones fueron para: Ggemex *BCP, con 8.51 por ciento; Latinca *A, 6.67; y Penoles, 5.06 por ciento. Los indices sectoriales manifestaron un comportamiento mixto, resultando el sector mas beneficiado Comunicaciones y Transportes, con un incremento de 0.96 por ciento, mientras que el mas afectado fue la industria Extractiva, con 5.06 por ciento de retroceso. Finalmente, los valores mas negociados fueron las acciones de Telmex, con 14.3 millones de papeles, que represento una participacion de mercado de 18.43 por ciento. En otro orden de ideas, es importante informar que a partir de los primeros dias de febrero de 1995, Manuel Robleda Gonzalez de Castilla, presidente de la BMV, inaugurara las instalaciones del llamado Centro de Periodismo Bursatil y Financiero, que estara ubicado en las calles de Rio Nazas, en la colonia Cuauhtemoc de esta ciudad. Este centro contara con biblioteca y hemeroteca especializada en materia economica y su inversion inicial sera de 150 mil dolares, contando tambien con sala para conferencias, entre otras instalaciones. Descenso en inversion extranjera En tanto, la inversion extranjera, captada a traves de los diversos instrumentos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y en el mercado de dinero, ascendio al cierre del pasado mes de noviembre a 73 mil 902.19 millones de dolares, lo que represento un decremento de 3.37 por ciento en relacion al cierre de diciembre de 1993, informo la propia BMV. Las turbulencias politico-sociales experimentadas a lo largo de 1994 han motivado una contraccion en los flujos de capital externos en las diversas alternativas de inversion. El informe detalla que en acciones de libre suscripcion, hasta el mes de noviembre se captaron 12 mil 968.64 millones de dolares, con un incremento de 0.4 por ciento en relacion al cierre de 1993. En el Fondo Neutro se totalizaron siete mil 102.89 millones, con un aumento de 11.32 por ciento; los ADRs se ubicaron en 29 mil 56.66 millones de dolares, con una contraccion de 14.44 por ciento en relacion al periodo de referencia. El denominado Fondo Mexico se ubico en mil 254 millones de dolares, es decir, -7.98 por ciento. El mercado intermedio acumulo en los primeros diez meses 4.84 millones, con un aumento de 19.51 por ciento. Los Warrants descendieron a 5.25 millones de dolares, con un retroceso de 71 por ciento, mientras que en Renta Variable tambien descendio a 50 mil 393.06 millones de dolares, con una baja de 7.76 por ciento. En tanto, en el mercado de dinero se llego a los 23 mil 509.13 millones, lo que significo un increme nto de 7.59 por ciento. .