SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: FUERTE COMPETENCIA EN MEXICO, LA CAUSA: ANALISTAS CABEZA: Vendera Price Club en 95 mdd sus acciones a la Comercial Mexicana NUEVA YORK, 7 de diciembre (Notimex).-La firma estadunidense Price/Costco Inc. anuncio hoy que se inicio el proceso de venta de sus 10 almacenes Price Club de Mexico, S.A., a su socio mexicano Controladora Comercial Mexicana, S.A., por 95 millones de dolares. Price/Costco senalo que establecio una "carta de intencion no obligatoria" para vender la participacion de 50 por ciento que tenia en Price Club de Mexico, que el ano pasado le genero ingresos por 225 millones de dolares, en un signo que, de acuerdo a analistas, mostraria la fuerte competencia existente en el pais. Controladora Comercial Mexicana fue la empresa con la que Price/Costco se habia asociado hace tres anos para entrar al mercado mexicano, en el que tambien se han dado otros proyectos conjuntos entre firmas comerciales de Estados Unidos y Mexico. La venta, sobre la cual Price/Costco declino dar mas detalles sobre sus razones, se espera que quede completada en unos cuatro meses. Segun documentos sometidos ante la gubernamental Comision de Valores y Bolsa (SEC, por sus siglas en ingles) y citados por la prensa financiera, Price/Costco indico que si bien los almacenes mexicanos se mantenian rentables, las ventas estan a la baja. El prospecto remitido ante la SEC cito tambien la existencia de una fuerte y creciente competencia y una desaceleracion en la economia mexicana. Al estar cotizada en el mercado ampliado NASDAQ Price/Costco, esta requerida a presentar informes operativos regulares. Segun fuentes de la empresa, Price/Costco habia invertido unos 71.2 millones de dolares a la fecha en la operacion conjunta (joint-venture) establecida con Controladora Comercial Mexicana y esperaba aportar 37.5 millones de dolares en 1995. Analistas locales destacaron que varias cadenas comerciales estadunidenses se encuentran incomodas al depender de socios mexicanos en sus operaciones conjuntas como via para penetrar a un mercado muy diferente al norteamericano. Pero de acuerdo con el especialista de la correduria Kidder, Peabody & Co., David Rosen, los riesgos y los costos podrian ser mayores si las cadenas estadunidenses decidieran lanzarse a Mexico por si solas. Bajo la perspectiva del Tratado de Libre Comercio de America del Norte, varias firmas estadunidenses buscaron socios mexicanos para ingresar al mercado al sur de la frontera, entre ellas Wall Mart, que hizo convenio con Cifra, la empresa matriz de Aurrera. De acuerdo a otros analistas, las perspectivas de estabilidad en Mexico se podrian traducir en un aumento en el gasto de los consumidores mexicanos y, por ende, de las ventas de las cadenas comerciales. .