SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: SIMPLIFICACIONES Y REDUCCION FISCALES A LA PEQUE¥A EMPRESA CABEZA: Medidas reactivadoras sin caer en desequilibrios financieros para 1995 SUMARIO: Se crearia el Fondo de Inversion para infraestructura con recursos de nuevas privatizaciones CREDITO: JOSE YUSTE Con el principio de crecer bajo un solido contexto de estabilidad, el paquete de Criterios Generales de Politica Economica para 1995, ahora a cargo de Jaime Serra, contempla el equilibrio en finanzas publicas, solo que ahora con medidas reactivadoras: aumento de 25% en el gasto publico de inversion (que tiene mayores efectos multiplicadores que el gasto corriente); la creacion de un Fondo de Inversion para infraestructura; un paquete de estimulos fiscales para las pequenas empresas que incluye desde la redu ccion del impuesto al activo fijo hasta deducciones por inversiones tecnologicas y ecologicas; asi como continuar con la mayor participacion del gasto social dentro de la estructura de las erogaciones totales (ahora sera de 54% del gasto total). Las variables macroeconomicas confirmaran su continuidad. Para 1995 se espera un crecimiento de 4%; una inflacion de 4%; una relacion de la cuenta corriente en la balanza de pagos respecto del PIB de 5% (que, por cierto, es la misma proporcion que se estimo para 1994); y, desde luego, un pleno equilibrio en las finanzas publicas. Los disenadores de la politica economica realizaron sus estimaciones para 1995 previendo, en promedio, un precio del petroleo a 13.6 dolares por barril. El titular de Hacienda, Jaime Serra, quien por cierto ayer sostuvo ya su primer contacto via telefonica con el nuevo secretario del Tesoro de Estados Unidos, Robert Rubin (sustituto de Lloyd Bentsen), presentara el proximo viernes al Congreso de la Union el documento de Criterios Generales de Politica Economica para 1995, junto con la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos. Fondo de Inversion para Infraestructura Como parte de la estrategia reactivadora para el proximo ano, un factor de suma importancia sera la creacion del Fondo de Inversion para Infraestructura, cuyas fuentes de alimentacion provendran de las nuevas privatizaciones (como las concesiones de autopistas y carreteras a particulares), asi como el monto actual del Fondo de Contingencia. Este Fondo tendra un efecto multiplicador trascendental, pues se estima que de cada peso que ejerza se generaran diez pesos de inversion productiva (razon de apalancam iento de 1 a 10). Este Fondo persigue el objetivo de fomentar el crecimiento economico a traves de dos tipos de operacion: la coinversion del riesgo temporal y el sistema de garantias. La primera consistira en una coinversion empresa-gobierno, en donde se especifiquen claramente los tiempos en que se llevaran a cabo los proyectos con la finalidad de no rebasar los montos previstos, y asi no caer en subsidios innecesarios, estimulando eficientemente a la actividad industrial. Por lo que se refiere al sistema de garantias, este funcionara en forma parecida a la banca de fomento, ya que la empresa que pretenda recibir recursos del Fondo de Inversion, debera presentar su respectivo proyecto con requisitos de viabilidad y activos suficientes que garanticen parte del pago del financiamiento obtenido. El paquete de simplificacion e incentivos fiscales En el primer diseno de politica economica de la administracion de Ernesto Zedillo, y pensando en las medidas reactivadoras, se plantea que dentro de la parte de ingresos haya desgravaciones a personas fisicas y a empresas. Para personas fisicas que ganen menos de un salario minimo, el incentivo tributario sera de 3%, que sumado a 4% de productividad y 4% de inflacion, resulta un aumento, en terminos reales, de 11% para los trabajadores de mas bajos ingresos. Las empresas se veran beneficiadas por la reduccion del impuesto al activo fijo. Este gravamen pasara en el proximo ano de 2 a 1.8%. Pero ademas de esta reduccion, las autoridades fiscales otorgaran un periodo de gracia de tres anos, y asi tambien comenzaran a tomar en cuenta el que las empresas no hayan obtenido utilidades durante los tres anos anteriores a su ejercicio fiscal. La pequena y mediana empresas tendran un paquete de simplificacion y estimulos tributarios. Pensando en reducir los costos de tramites de las companias de menor tamano, se reduce el numero de pagos que deben hacer anualmente: de 12 se pasara a 4. Al mismo tiempo, se les concederan deducciones por invertir en tecnologia y desarrollo ambiental a todas las pequenas industrias del pais (incluyendo las del DF y Guadalajara). .