SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: HABRA TIEMPO PARA ELEGIR PRESIDENTE CABEZA: Acuerdan coexistencia del GATT y la OMC durante un ano GINEBRA, 7 de diciembre (Notimex).-El Acuerdo General de Aranceles y Comercio y la Organizacion Mundial de Comercio coexistiran durante un ano, en tanto se realiza la transicion hacia la mayor liberalizacion comercial de la historia, acordaron hoy delegados de 124 paises. La coexistencia permitira a muchas de las naciones signatarias de la Ronda Uruguay cumplir con sus plazos de ratificacion y adaptar legislaciones comerciales a las nuevas condiciones de intercambio, indicaron fuentes diplomaticas. Ademas de que fijara un periodo preciso para que las naciones con disputas comerciales las resuelvan dentro de las reglas del aun vigente Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), o de lo contrario verlas perdidas para siempre. El acuerdo fue el ultimo paso para que manana jueves los delegados aprueben el surgimiento de la Organizacion Mundial de Comercio (OMC), que entrara en pleno vigor el 1 de enero proximo, pero que hasta 1996 sera el unico mecanismo que regira el comercio mundial. De acuerdo con las fuentes, el plazo de coexistencia dejara tambien tiempo suficiente para elegir al dirigente de la OMC, que hasta la fecha es un problema no resuelto pese a los intensos trabajos de consultas y negociaciones. Las delegaciones no han alcanzado consenso sobre alguno de los tres candidatos: el ex presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, el ex ministro italiano de Comercio Renato Ruggiero y el ministro de Comercio de Corea del Sur, Kim Chul Su. La reunion del llamado Comite Preparatorio, previa a la Conferencia de Implementacion de la OMC, que se desarrolla en esta capital suiza, no estuvo exenta de controversia. Los delegados trabajaron horas extras para llegar a un acuerdo sobre la vigencia por dos anos de disputas en materia de antidumping, subsidios e impuestos compensatorios. Ese acuerdo permitira que Estados Unidos permanezca en el GATT durante 1995, para en 1996 incorporarse de lleno a la OMC, confirmaron delegados que participaron en la reunion. En un principio, Estados Unidos habia anunciado su retiro del GATT en 1995, lo cual hubiera implicado diferencias en materia de legislacion comercial y resolucion de disputas, mientras no funcionara en forma plena la Organizacion Mundial de Comercio. Las 124 delegaciones de los paises miembros del acuerdo que da origen a la OMC, mantuvieron diferencias sobre la creacion del comite que vigilara el desmantelamiento del Acuerdo Multifibras. Los paises exportadores de fibras y vestimenta quieren un comite formado por seis naciones exportadores y cinco importadoras. Estas ultimas se rotarian. Sin embargo, los paises importadores en su mayoria industrializados desean un comite integrado a partes iguales, en el que las naciones compradoras, y sobre todo Estados Unidos y la Union Europea, tengan una presencia permanente. Los delegados del GATT pusieron fin a la reunion en horas de la noche, pero continuaran "limando asperezas" en este tema en lo que resta de la jornada y aun durante las primeras horas del jueves, senalaron a Notimex fuentes del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio. "Llegar a un acuerdo va a ser muy complejo, porque las posturas estan muy encontradas. Pero no creemos que, aun si el jueves regresan sin pacto, esto ponga en peligro o retrase la implementacion de la OMC", indico. El nacimiento de la Organizacion Mundial de Comercio se logro tras ocho anos de dificiles negociaciones de la Ronda Uruguay del GATT, cuyo objetivo esencial es la liberalizacion de los intercambios mundiales. El organismo tendra como meta coordinar y vigilar esta liberalizacion, cuyas ganancias estimadas para la economia mundial en los proximos cinco anos es de unos 500 mil millones de dolares. La implementacion de la OMC se orientara hacia el abatimiento de un tercio de todos los aranceles, la reduccion de subsidios a las exportaciones agricolas y la creacion de marcos de proteccion para patentes y toda forma de propiedad intelectual. El nuevo organismo tendra tambien que dar paso al surgimiento de reglas sobre el comercio de servicios e inversiones y constituira un tribunal imparcial que resuelva las disputas. El tribunal difiere radicalmente de los paneles del GATT, proximos a desaparecer. Las recomendaciones de estos paneles eran bloqueadas en forma constante por cualquier pais, ya que los acuerdos en el GATT no se votaban, sino que se aplicaban por consenso. En la OMC solo existira un principio de "consenso en contrario", es decir, que una medida se aplicara excepto cuando haya un consenso contra ella. Aunque el tema del nuevo director general de la OMC no llego siquiera a ser tratado en la reunion del Comite Preparatorio, continuo como desde hace varios dias una intensa y discreta "consulta de pasillos" para intentar un consenso en esta misma semana. El presidente del Comite de Partes Contratantes (estados miembros) del GATT, el hungaro Andras Szepesi, dijo a Notimex que aun en las proximas horas se seguira explorando si Salinas de Gortari, Ruggiero o Chul Su cuentan ya con el consenso de las naciones. "Creemos posible tener una decision esta misma semana. Estamos trabajando activamente para ello", dijo Szepesi a la salida de una reunion del comite que preside. Szepesi desestimo los rumores, cada vez mas abundantes en Ginebra, de que el tema del director general se postergara por lo menos hasta fin de ano, o inclusive hasta mediados de 1995. "Todos hemos oido estos rumores, pero yo prefiero creer que aun es posible alcanzar un consenso en estos dias", insistio. La carencia de un dirigente de la OMC prorrogaria al irlandes Peter Sutherland como director general del GATT. De acuerdo con observadores, en las negociaciones se buscaria que los paises miembros acepten "segundas opciones" en favor de un solo candidato, a fin de romper lo que se ve como un "impasse regional". Salinas de Gortari cuenta con el apoyo de Estados Unidos, Canada y los paises latinoamericanos. Chul Su, con el de la gran mayoria de los paises asiaticos y de Oceania, asi como de algunos estados africanos. Pero Ruggiero, un funcionario de larga carrera en instituciones europeas, recibe el apoyo de esas naciones y del resto de Africa. .