SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: ANALISIS CABEZA: En la busqueda del crecimiento sostenido CREDITO: JOSE YUSTE Teniendo presente la distorsion inflacionaria de los ochenta, que impidio la planeacion y la certeza en el mediano y largo plazos para la inversion privada y la actividad productiva en general, la administracion que inicia con Jaime Serra al frente de las finanzas del pais, posee como principio basico el crecer bajo un contexto de estabilidad. La finalidad: generar empleos y remuneraciones reales que se puedan conservar a lo largo del tiempo, y que no se vean mermadas por el alza desmedida de los precios pr oveniente de desequilibrios macroeconomicos. En el documento de Criterios Generales de Politica Economica para 1995, el cual plasma los principales lineamientos a seguir y que se ve instrumentado por la Ley de Ingresos que si contendra miscelanea fiscal y el Presupuesto de Egresos, se da una continuidad en las politicas del gobierno de Carlos Salinas, pero afinando varias de las reformas. Ahora seguiria el hilado fino. La afinacion de las reformas se da sin descuidar la disciplina en finanzas publicas y manteniendo el objetivo de crecer a ritmos mas altos, pero en forma sostenida. Para este impulso a la actividad productiva, el documento de Criterios expone una serie de medidas de fomento a la inversion: aumento de 25% del gasto en inversion; la creacion del Fondo de Inversion para Infraestructura y simplificacion y desgravaciones fiscales para las empresas. En ese impulso se buscara ir mejorando el bajo nivel de compra de la poblacion y elevar el nivel de vida, para lo cual no solo se iniciaran exenciones fiscales a quienes ganen menos de un salario minimo, sino que se incrementa en 54% el gasto a desarrollo social dentro de la erogacion programable. Es descartable que estas medidas reactivadoras pudieran generar presiones inflacionarias, maxime cuando los problemas de crecimiento en los precios que actualmente tenemos son provocados, mas bien, por los costos productivos que por la demanda de un mercado interno aun deprimido. Y es precisamente los costos en la inversion lo que se trataria de reducir con las medidas reactivadoras a la inversion. Igualmente resulta descartable que este nuevo ritmo de expansion que empezaria el pais, hiciera crecer a ritmos insostenibles la balanza comercial, e incluso ello esta expuesto en Criterios Generlaes al esperarse el mismo deficit en cuenta corriente de la balanza de pagos (aquella que engloba las balanzas comercial y la de capital) para 1995 que para el presente ano. En primer lugar, con la entrada de capitales existe el financiamiento a las mayores importaciones. En segundo termino, esas compras del ext erior son principalmente de bienes intermedios y de capital requeridos por la industria nacional, pero estas importaciones tienden a disminuir segun la planta productiva va renovando sus activos y desapareciendo la obsolescencia. Criterios Generales de Politica Economica para 1995 aprovechara las bases de sano crecimiento que dejo la administrcion salinista. Estimaciones de la Secretaria de Hacienda preven que tengamos un crecimiento para el presente ano de 3.1%, lo cual hace viable y en algunos escenarios hasta conservador el expandirse a 4% durante 1995. La presentacion de Criterios Generales de Politica Economica para 1995, muestra la afinacion de las reformas fiscales y presupuestarias que produzcan un entorno de crecimiento, pero bajo la perspectiva de consolidar la estabilidad. .