PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EL GOBIERNO NO NEGOCIARA CON COMANDANTES DE LA MONTA¥A CABEZA: Casi imposible lograr un acuerdo de paz este ano: Ramiro De Leon SUMARIO: Mantiene la guerrilla guatemalteca posturas inflexibles, acusan CREDITO: AGENCIAS GUATEMALA, 6 de diciembre.-El presidente de Guatemala, Ramiro de Leon Carpio, ve "casi imposible" que se alcance un acuerdo de paz con la guerrilla este ano y teme que de no firmarse en febrero proximo, fracase el proceso de pacificacion. "Sera imposible que de aqui al 31 de diciembre se superen todos los asuntos a tratar", declaro el gobernante, que por primera vez reconoce publicamente que no se firmara la paz en 1994, como habia previsto el gobierno y la guerrilla en su plan de negociacion. De Leon dijo que "no hay ninguna duda de que el proceso se va a prolongar hasta el ano proximo", debido a que por parte de la guerrilla no ha habido flexibilidad, porque los rebeldes "no estan preparados para integrarse a la vida politica nacional y los comprendo", resalto. El jefe de Estado advirtio que de no firmarse en febrero el acuerdo "posiblemente fracasaria el proceso de paz y seria lamentable para Guatemala, porque ese es el paso logico para que el pais pueda desarrollarse". No obstante, aclaro que "no escatimamos ningun esfuerzo para lograr cumplir el calendario, pero vemos dificil que de aqui al 31 de diciembre se puedan superar todos los asuntos a tratar", subrayo. Segun De Leon, si hay un acercamiento para firmar el acuerdo de paz es por la presion internacional que existe "y espero que siga". La Uniad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y el gobierno firmaron un calendario de conversaciones en enero pasado en el que establecieron la firma de un alto el fuego en septiembre pasado y la paz antes de finalizar 1994. Sin embargo, el dialogo ha sufrido un retraso de mas de cuatro meses y las partes no han podido superar, durante tres rondas de negociaciones, el asunto de la identidad y derechos de los pueblos indigenas, apartado que el presidente califico de "dificil". De Leon tambien se quejo de que Estados Unidos, miembro del "Grupo de Amigos" del proceso, ha tratado el caso de Guatemala referente a los derechos humanos "con mucha injusticia" y anuncio que durante la Cumbre de las Americas le pedira al presidente Bill Clinton "que nos ayude realmente o la paz no va a llegar". Segun el gobernante, ningun pais duda de la voluntad del Ejecutivo para alcanzar acuerdos, y recalco que la lentitud del dialogo no es culpa de su gobierno. Por otro lado, el presidente De Leon aseguro que su gobierno no dialogara con rebeldes que combaten en las montanas, como se han mostrado dispuesto a hacerlo su ministro de Defensa, y hasta el propio vicepresidente, Arturo Herbruger. "No hay necesidad de ir a la montana para dialogar con los comandantes que estan ahi, porque hay cuatro principales", en referencia alos "comandantes" que viven en Mexico y con los que negocia el gobierno, senalo De Leon Carpio. Por el contrario, el vicepresidente Herbruger, ha senalado que si no hay dialogo con los rebeldes que combaten en las montanas se corre el riesgo de que el proceso de paz se prolongue por tiempo indefinido. Herbruger ha recomendado a los negociadores que trasladen al campo de batalla el dialogo para poner fin al enfrentamiento armado, porque si se suscriben acuerdos fuera del pais "se podria postergar indefinidamente la firma de la paz". El ministro de Defensa, general Mario Rene Enriquez, aseguro que esta dispuesto a ira a las montanas para dialogar directamente con los rebeldes en un esfuerzo por acelerar el proceso. "Como una muestra de flexibilidad y voluntad de las fuerzas armadas en pro de la paz, podria viajar a las montanas, reitero el jefe castrense. Enriquez subrayo que la URNG no muestra flexibilidad en sus posturas y dificulta el proceso de negociacion. La Iglesia Catolica, por su lado, ha recomendado a las partes que pacten un alto el fuego para facilitar las negociaciones que conduzcan a la finalizacion del conflicto belico. El gobierno y la URNG reanudaron en Mexico ayer, lunes, las conversaciones (con delegaciones reducidas) con el fin de definir un documento que les permita firmar un acuerdo sobre la identidad y derechos de los pueblos indigenas. La Coordinadora de Organizaciones del Pueblo Maya de Guatemala (Copmagua), critico la falta de un acuerdo sobre la situacion de los indigenas y reitero su peticion a las partes para que les permitan su participacion a fin de buscar una salida y acelerar el proceso. .