4 SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: RECONOCEN FRACCIONES DE PRI, PAN, PRD Y PT LA DISPOSICION DEL PRESIDENTE CABEZA: Urge Zedillo a democraticar todos SUMARIO: Reforma electoral definitiva y destierro del centralismo ENTRETEXTO: "Es hora de que el Legislativo y el Ejutivo nos hablemos con franqueza, cada quien con su verdad, pero siempre con respeto, coo ustedes lo han hecho esta tarde" "Sere un Presidente respetuoso del Legislativo; me sometere a los actos de ley que partan e esta soberania popular. En una palabra, sere un presidente obediente de la ley, de las leyes que ustedes produzcan como resultaeo del mandato que les ha sido conferido" "Reitero mi apertura, mi disposicion y conviccion para que juntos construyamos ese nuevo federalismo que deje atras, como parte de nuestra historia, ese centralismo oprobioso que frustra la iniciatia y el trabajo de muchos mexicanos y mexicanas en las regiones y en los estados de la Republica" CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ En un encuentro inedito celebrado mediante un intercambio abierto y directo en lo que llamo "la casa de la democracia", el Presidente pidio a los diputados de las cuatro fuerzas politicas representadas en el Congreso enriquecer la agenda nacional mediante sus propuestas concretas y congruentes y un dialogo que se traduzca en hechos concretos en beneficio del pueblo. "El Ejecutivo esta esperando sus propuestas", remarco. Les expreso que no concibe la democracia que tanto demandan los mexicanos si no hay una plena autonomia del Poder Legislativo y ofrecio: "Sere un Presidente respetuoso del Legislativo; me sometere a los actos de la ley que partan de esta soberania popular; en una palabra, sere un Presidente obediente de las leyes que ustedes produzcan como resultado del mandato que les ha sido conferido." Y fue mas alla: "He insistido en que el poder del Presidente de la Republica no puede ser ni debe ser un poder omnipotente, un poder omnisciente, un poder omnipresente. Esta en la Constitucion de la Republica muy claramente especificado cual es el alcance de las facultades del Presidente de Mexico." Acerca del conflicto por el que atraviesa Chiapas, dijo que en esa entidad es necesario recobrar un clima de concordia, certidumbre y trabajo; lograr una nueva negociacion para una paz digna, justa y definitiva "que solo puede ser construida si todos estamos dispuestos a negociar, lo que equivale a ceder; todos tendremos que ceder algo y sobre todo que estemos dispuestos a dialogar". "Esa paz no puede edificarse contra la Constitucion, sino a partir del dialogo respetuoso, el fortalecimiento de la democracia y el consenso, nunca del arreglo excluyente". Expuso que esta convencido de que Mexico debe y quiere ser una nacion de union y paz y, para ello, "debemos reivindicar la paz y esta solo sera perdurable en la justicia". Admitio que en Chiapas, la injusticia, el abandono y la miseria abonaron la desesperacion y esta, a su vez, provoco la violencia. Tambien le manifesto a ese partido, respecto a los conflictos poselectorales en Tabasco, Veracruz o Tlaxcala: "No podemos resolver presuntos atropellos cometiendo otros atropellos; utilicemos el dialogo, el animo de conciliacion, para hacer compatible el respeto a las leyes con soluciones politicas a los problemas y controversias que todavia subsisten." Sobre una peticion del PRD para que todos los funcionarios de su gabinete comparezcan ante el Legislativo, el Presidente dio su afirmativa para que todos los miembros de la administracion federal expliquen a los diputados sobre sus actividades. El intercambio de opiniones se llevo a cabo en el marco de una comida efectuada en el lobby de la Camara de Diputados a donde el Presidente llego acompanado de tres de sus cercanos colaboradores: Esteban Moctezuma, secretario de Gobernacion; Luis Tellez, jefe de la Oficina de la Presidencia y el director de Comunicacion Social, Carlos Salomon Camara. Hubo dos oradores por cada partido y al final de los ocho legisladores del PRI, PAN, PRD y PT el jefe del Ejecutivo retomo los principales aspectos abordados por los diputados. Estaba programado que los diputados hablaran cinco minutos cada uno, pero casi ninguno se ajusto al tiempo. Por su parte, el Presidente uso unos 40 minutos en su intervencion y en global el evento se realizo entre las 15:00 y las 17:30 horas. Las intervenciones fueron transmitidas por circuito cerrado para casi todos los representantes de los medios de comunicacion. En la primera de dos rondas hablaron Heriberto Galindo Quinones, del PRI; Ricardo Garcia Cervantes, del PAN; Javier Gonzalez Garza, del PRD, y Jose Narro, del PT. En la siguiente ronda participaron Ezequiel Ramirez Flores, del PT; Juan Guerra Alvarez, del PRD; Maria Elena Alvarez Bernal, del PAN, y Juan Salgado Brito, del PRI, en ese orden. Al inicio de su intervencion, Zedillo agradecio la invitacion para efectuar el dialogo, pero hizo un reconocimiento especial a los legisladores del Partido de la Revolucion Democratica que iniciaron la propuesta. Abundo que alli, en ese acto inedito de la vida republicana, inicio una relacion nueva, distinta, entre el Ejecutivo y el Legislativo, e hizo votos para que esta relacion se finque en el respeto, nunca en la subordinacion; en la tolerancia, nunca en la intransigencia; en el dialogo, nunca en el aislamiento. Les expreso su intencion, en la reunion historica que sostuvo con los legisladores de las cuatro fracciones, de superar viejos rituales que impedian un dialogo directo de ambos poderes. Senalo que es hora de dejar atras practicas caducas y obsoletas, y de que es necesario el respeto a la autonomia del Poder Legislativo y el inicio de un nuevo dialogo nacional en el que los partidos no le estan entregando un "cheque en blanco". En cuanto al tema electoral, Zedillo Ponce de Leon planteo que el Congreso de la Union sea el foro donde se discuta la reforma electoral definitiva y que su gobierno no abdicara en la busqueda de la solucion de los problemas poselectorales de algunas entidades del pais, aunque aclaro que la solucion de esos conflictos siempre debera ser dentro de la legalidad y el respeto a las soberanias de los estados. El jefe del Ejecutivo federal se comprometio a edificar un Mexico sin fisuras mediante un nuevo federalismo y sin centralismos, donde prive el respeto entre el Poder Legislativo con el Ejecutivo, sin pasar por encima de las leyes. "El gobierno que presido es y sera siempre respetuoso del pluralismo de la vida de los partidos y de sus vidas internas, procurare un dialogo fundado en el respeto y la verdad con todas las fuerzas politicas", externo, al tiempo de subrayar que en los compromisos de su campana politica planteo que la democracia hoy demanda el fortalecimiento del dialogo y que entre los Poderes de la Union debera prevalecer este dialogo de manera franca y permanente. Acepto tener la conviccion de que todos comparten el anhelo de consolidar una democracia por una genuina division de poderes. "Es hora de superar los viejos rituales que impedian un dialogo directo como el de hoy, es la hora de dejar atras esas practicas caducas y obsoletas, es hora de que el Ejecutivo y el Legislativo avancen y hablemos con la verdad como esta tarde", apunto. Al responder al perredista Juan Guerra, quien en su participacion demando la declaracion patrimonial del Presidente y su gabinete, Zedillo le respondio que acepta que los funcionarios de su gobierno comparezcan ante la Camara de Diputados o en la comision que lo determine, pero pidio que antes profundicen en esta propuesta y que en su momento legislen en la materia. Empero, aclaro que no importa que no este legislado para que los funcionarios acudan al llamado de la comision o instancia que lo determine, pero advirtio: "Mis funcionarios actuaran estrictamente apegados a la ley, no a impulsos ni caprichos." Mexico, dijo, quiere un gobierno que aliente la democracia, que responda a las demandas de un cambio inspirado en la justicia, la libertad y la paz. Se requiere un cambio con oportunidades y espacios para todos, un cambio orientado por el consenso y regido por la democracia. Exhorto a que todos respondan a Mexico sin perder pluralidad, sin borrar divergencias, "yo los invito a que continuemos permanentemente este dialogo, pero que este se traduzca en hechos y beneficios para todo el pueblo de Mexico", puntualizo. *N. de R. Los entretextos son extractos del discurso de Zedillo en su reunion con legisladores. .