31 SEC INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: LETRA S, NUEVO SUPLEMENTO DE EL NACIONAL CABEZA: Es informativo el problema mas agudo en el combate contra el sida: Carlos Monsivais CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ En el Centro Cultural San Angel, en un ambiente cordial y afectuoso, el escritor Carlos Monsivais, tras reconocer el esfuerzo de este diario en la difusion de informacion sobre el VHI a lo largo de los ultimos seis anos, senalo: "este no es un acto social ni de promocion de cultura, es una mas de las acciones a proposito del Dia Mundial del Sida". Aseguro que Letra S esta siendo, en la medida de sus posibilidades, mas amplias de lo que se reconoce o se piensa, mas restringidas de lo que quisieramos, un organo de difusion de materiales cientificos y periodisticos, de informacion puntual y de elaboracion ensayistica. De manera tan triste como inevitable el problema mas agudo a que se enfrenta la lucha contra el sida, luego de los que plantea la enfermedad misma, es de caracter informativo. Son incontables los que al respecto del sida saben poco o nada y se dejan persuadir por prejuicios, rumores, corazonadas, descuidos, el conjunto de lo que en este campo es la irresponsabilidad literalmente autodestructiva, y un sector fundamental del gobierno ha preferido por lo comun las acciones simbolicas o a penas significativas en un campo donde todo tiene que ver con la mayor urgencia: unos cuantos anuncios espectaculares, la publicidad de condones en la television nocturna tan vaporosos que bien podrian ser anuncios de saldos de medias de seda, campanas vigorosas y reticentes, todo a media voz o a un octavo de imagen, puntualizo. Senalo la intolerancia de los panistas que insisten en no ver al sida como asunto de salud sino de moralizacion. Recordo que en la Camara, un diputado del PRD repartio condones y dos diputados del PAN con sonrisa agria los rechazaron. "¨De que se precaven al negarse a recibir un simbolo de las medidas de precaucion, de quien los suponga capaces de efectuar un acto sexual? o ¨de admitir lo que el inolvidable Prigione llamo un instrumento del demonio?, ¨de darle el visto bueno de sus manos tan legitimadoras a la causa de que por fin se sepa la existencia del sexo?", se cuestiono. Despues, considero que el gobierno y la sociedad se han dejado intimidar con rapidez sospechosa, no tiene menor sentido que todavia abunden los funcionarios que expliquen su miedo a las grandes campanas preventivas. Por su parte, Marta Lamas, inetegrante del Consejo Editorial de Letra S, expuso que el sida ha transformado no solo las ideas tradicionales que teniamos sobre la sexualidad, el contagio y la enfermedad, sino tambien sobre la practica y solidaridad politica. Comento que a patir del sida se han politizado de manera fructifera muchisimas personas, algunas que padecen la enfermedad y otras porque estan alrededor. Todavia el activismo en relacion al sida es minoritario, agrego, aunque la epidemia esta fortaleciendo la conciencia ciudadana de las personas que viven con sida y de sus allegados y amigos. Todavia no hay una sufiente presion ciudadana para lograr la creacion de una politica preventiva masiva y sistematica, a pesar de que los cientos de personas que trabajan y se movilizan en torno al sida comparten el rechazo a la vision satanizante de la enfermedad como castigo de Dios. Mas adelante dijo que la politizacion de varios sectores de la sociedad ha apuntado a desenmascarar la hipocresia de instancias conservadoras como la Iglesia catolica, cuya politica de negacion, de estigmatizacion es verdaderamente asesina. Tambien dicha politizacion ha filtrado una critica al sistema de seguridad social, a las politicas sanitarias y a los servicios medicos y las instituciones de salud. Letra S se caracteriza, continuo, porque nace del reconomiento de muchos grupos de personas que trabajan alrededor del sida, de la urgencia de un balance que conduzca a repensar nuevas estrategias politicas. En su participacion, Alejandro Brito, director de Letra S, expuso que a mas de 10 anos del descubrimiento de la epidemia del sida, los logros de la lucha contra este nuevo flagelo no pueden ser minimizados y que, gracias, sobre todo, a la movilizacion de los grupos no gubernamentales de lucha contra el sida, se ha avanzado en la formacion de consensos sobre diversos aspectos de la pandemia. Explico que a ciertos fenomenos suele marcarseles con una letra, en el caso de la pandemia del sida las palabras relacionadas en sus manifestaciones clinicas, sus recpercusiones sociales y su impacto en la vida cotidiana forman como lo sugiere la portada de nuestro primer numero, un tejido fonetico dominado por la Letra S, vocablos que comienzan con S como sexualidad, sindorme, sintoma, sufrimiento, suero, secrecion, sida, sudor, sangre, saliva, semen, sarcoma, sociedad, solucion, cero positivo, sanidad, pero sobre todo salud, sexo, seguro y solidaridad, explica el nombre de esta nueva publicacion que sale mensualmente los jueves. Carlos del Rio, director de Conasida, tambien recordo a Francisco Galvan, director de Sida y Sociedad. Considero que el sida como ningun otro problema de salud al que se ha enfrentado la humanidad ha logrado la participacion social, pero tambien ha sido como ningun otro problema de salud un foro de debate donde se han cuestionado situaciones que van mas alla de la epidemia, se ha cuestionado homoxesualidad, la prostitucion, la desiguladad, y los derechos humanos. .