26 SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: SERRA PUCHE ENTREGARA EL PROYECTO ESTE VIERNES CABEZA: Ajustes al ISR e IVA en la proxima miscelanea fiscal: Suarez Davila CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Por su parte, ayer entro en primer lectura el proyecto de dictamen de la Cuenta Publica de 1993 que en principio tiene el voto en contra de las fracciones del PAN y el PRD. El documento senala que en ese ano los resultados de la politica economica permitieron avanzar en la recuperacion de la estabilidad macroeconomica, aunque las metas de crecimiento planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo e incluso de los Criterios Generales de Politica Economica, no fueron alcanzados. En entrevista, Suarez Davila, ex subsecretario de Hacienda, adelanto que los criterios de politica economica para el proximo ano contienen cambios favorables como la simplificacion tributaria, desgravacion y otros, mientras que en el orden de las finanzas publicas se avanzara en el combate a la inflacion. Pero sobre todo, anadio, la caracteristica distintiva es cambiar el sentido de la politica economica hacia un sentido de politica de fomento, de recuperacion del crecimiento y de estimulos a la actividad productiva. Sobre la Miscelanea Fiscal, Suarez Davila dijo que habra cambios y retoques a distintas leyes como a los impuestos Sobre la Renta, al Valor Agregado y en terminos generales "habra buenas noticias para los contribuyentes". Informo que este viernes estara en la Camara de Diputados Serra Puche para entregar los documentos sobre Miscelanea Fiscal, ingresos, egresos y los criterios de politica economica; posteriormente el 14 de diciembre comparecera ante el pleno para discutir las iniciativas con los legisladores. Por otro lado, el analisis de los resultados de la cuenta publica de 1993, que sera discutido el jueves en el pleno de la Camara, indica que al igual que en los anos anteriores, el ajuste fiscal y la concertacion social desempenaron un papel fundamental en la estabilizacion economica. Aunado a ello, dice, el manejo de las politicas monetarias y cambiara fueron determinantes en el proceso de desaceleracion de la inflacion, al mantener liquidez y certidumbre en las operaciones cambiarias. Anade que ese ano la actividad economica aumento a un ritmo muy bajo en relacion con la poblacion, al registrarse una tasa de crecimiento anual de 0.4 por ciento. Este resultado se explica principalmente por la debilidad del entorno internacional en los primeros meses del ano y por la incertidumbre que precedio a la firma del Tratado de Libre Comercio. Tambien precisa que el menor dinamismo de la economia lo explica por el lado de la demanda agregada, el debilitamiento de la inversion y el consumo, mientras que la formacion bruta de capital fijo disminuyo 1.4 por ciento real, el dinamismo de la inversion privada, que participa con 80.2 por ciento del total, resintio los efectos no solo del atraso de la ratificacion del TLC, sino tambien del credito otorgado por la banca mexicana a la compra de activos fijos. .