23 SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: DEMANDA DEJAR ATRAS PRINCIPIOS MARXISTAS CABEZA: Convoca Sanchez Navarro a congreso nacional para estudiar una nueva LFT CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Juan Sanchez Navarro, reconocido como el ideologo de la iniciativa privada, convoco a empresarios y sindicatos a realizar un congreso nacional para analizar conjuntamente la creacion de una nueva Ley Federal del Trabajo (LFT), moderna y justa, dejando atras los principios marxistas que la crearon, ademas de definir tambien una nueva relacion obrero-patronal, mas alla de cualquier pacto o concertacion. Al participar en la mesa de trabajo "Hacia una nueva concertacion laboral" dentro del marco de la Convencion Nacional de Industriales, organizada por la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra), Sanchez Navarro expuso que las normas juridicas laborales en el regimen del presidente Salinas fueron desviadas hacia una forma de relacion obrero-patronal y de gobierno acordes con las exigencias fundamentales de la economia, pero advirtio que no tocaron los problemas de fondo de esa relacion. Dijo que el foco medular de esa relacion durante esos seis anos fue el pacto social, como una primera expresion clara. Obviamente acoto los pactos sirven, pero son reglas transitorias, mientras que la ley tiene vigencia y es ahi donde se deberan enfocar todos los esfuerzos para el bien del pais. Por eso, convoco a ambos sectores a realizar un congreso para estudiar una nueva LFT como hecho fundamental para encauzar una nueva manera de entender al pais, de entender las relaciones obrero-patronales. Juan Sanchez Navarro sustento que la actual LFT tiene vigencia de 25 anos y gran parte no se cumple, debido a que fue creada al calor de una filosofia con muchos reclamos, porque su autor era un convencido "marxista"; sin embargo, gran parte de las disposiciones de esa ley han quedado "marginadas y no se cumplen". "Es tiempo de que modifiquemos esa legislacion, mas alla de pactos; es justo que vivamos en Estado de derecho, y ya esta maduro el pais para que despues de 25 anos de vigencia de esa ley se lance esa convocatoria a iniciativa de los empresarios y sindicatos para una convencion que tenga una sola demanda y un solo proposito hacia una nueva LFT moderna y justa", reitero. A pregunta expresa de un industrial respecto al porque no se pudieron modificar esos aspectos durante el sexenio salinista, siendo Sanchez Navarro asesor de Salinas de Gortari y habiendo hecho algunas sugerencias, el propio Sanchez Navarro senalo categoricamente: "Primero, nunca fui asesor del presidente Salinas, fui un empresario muy libre e independiente que aplaudi muchas cosas que se hicieron, pero que critique tambien mucho. Mi unico titulo honorable es ser una persona independiente y congruente con mi manera de ser." En su momento, Francisco Hernandez Juarez, secretario general del Sindicato de Telefonistas (Telemex) reconocio que el sistema sindical no ha funcionado y tampoco ha sido capaz de elevar los salarios conforme crece la productividad, y destaco la necesidad de modificar la ley laboral. Empero, acentuo que empresarios y sindicalistas hablan de cambios, de un sindicalismo mas representativo, mas autentico, de modernizar las empresas y "pareciera que en eso estamos de acuerdo, pero solo pareciera", porque las posiciones estan terriblemente polarizadas. "La iniciativa privada demanda cambios en la LFT en limitar el derecho de huelga, cambiar el salario semanal por hora, eliminar los escalafones, sacar de los contratos colectivo la jubilacion, mientras que los dirigentes sindicales dicen que si esas son las intenciones, para que nos sentamos a negociar; pero creo que los lideres sindicales no pueden estar a la defensiva esperando haber si se les quitan las ganas a los empresarios modificar la ley, porque cuando se junte con la voluntad del gobierno, vamos a tener problemas muy serios, debemos tomar la iniciativa y sentarnos a discutir si es posible o no", enfatizo el lider telefonista. El tiempo se esta pasando entre una y otra posicion y me temo que si algo no tiene el pais es precisamente tiempo. Los sindicatos no nos oponemos a la modernizacion tecnologica de las empresas, pero defendemos las posiciones laborales dentro de la misma, resalto Hernandez Juarez al tiempo que agrego que ante esa evolucion tecnologica cada dia se hace sumamente dificil establecer acuerdos mediante concertaciones. Entonces, indico, hay que encontrar todas las formulas que no lo detengan y que los trabajadores no salgan afectados con ese tipo de problematicas. Por tanto, resumio, los empresarios y trabajadores necesitan sentarse a discutir de como podemos hacer para mejorar las empresas y a los trabajadores, y de "como el gobierno se ajuste a los criterios que nosotros definamos y no sea el gobierno el que nos defina los criterios, porque parte del gravisimo problema es que tenemos una terrible desconfianza mutuamente; vivimos en la feria de las deconfianzas y no avanzamos en lo mas minimo. Por su parte, Mario Bracamontes, consultor laboral, expreso que a la llamada coalicion de trabajadores debe darsele mas fuerza y no simplemente estructurarla como una fase intermedia hacia el sindicalismo. Dijo que aquellos lideres quienes jamas se presentan en la empresa o que hacen acto de presencia simplemente para cobrar las cuotas deben desaparecer. Ante ello, es necesario poner los recursos y los medios legales para que este vicio se subsane, y es darle vigencia a la representacion colectiva dentro de la empresa, con el fin de resolver los problemas con sus trabajadores ordenadamente. Indico que no solo debe existir el principio de irrenunciabilidad a los minimos, sino agregar a la legislacion el de negociabilidad y flexibilidad permanente en las condiciones de trabajo de las empresas. "No podemos seguir manteniendo de manera irrestricta aquello de que jamas se pueden modificar las condiciones de trabajo en una empresa, es necesario que de acuerdo trabajadores-empresarios puedan optar y acceder a situaciones realistas, porque mucho de las situaciones irreales que vive el pais se debe a ese desconocimiento de la realidad". .