SECCION ESPECTACULOS PAG. 50 BALAZO: EFEMERIDES CABEZA: Rainer Maria Rilke: cuando la fe muere en los magos CREDITO: JOSE LUIS DURAN KING Europa, finales del siglo XIX. La megalomania habia roto sus cadenas. El romanticismo producia sus ultimos poemas y el simbolismo frances recuperaba a los antiguos dioses. El ambiente cultural europeo se empezo a poblar de magos y chamanes, la exaltacion artistica era comparada con la exaltacion religiosa. Los poetas y la misma poesia habian entrado en crisis y la podredumbre de toda una cultura decadente se alimentaba de extranas flores del mal: Asia y Africa enriquecian las alucinaciones del viejo contine nte con sus mezclas exoticas de perfume, sonidos y drogas. Fue a Baudelaire a quien correspondio escribir el epitafio de la decadencia literaria decimononica en Europa cuando propuso "sumergirse hasta el fondo del infinito para encontrar cosas nuevas". Con esta propuesta, Baudelaire se convertia en el iniciador de la belleza aquerontica de la lirica moderna. Sin embargo, una corriente cultural no muere como los seres humanos: de inmediato. La poesia continuo aferrandose a los jirones de suenos que habian dejado atorados en las ramas de la realidad los antiguos magos. Mallarme, por ejemplo, retomo la alquimia verbal que Rimbaud hacia tiempo habia desechado. Apollinaire, por su parte, con fe de alquimista, guardaba en sus bolsillos el poema que, segun el, "desquiciaria al mundo". Lo cierto es que el aroma narcotizante de la decadence neorromantica se esparcia por toda Europa. Ya desde entonces, neciamente, se hablaba de un fin de la literatura. Los magos se habian ido, pero no sin antes dejar sembrada una semilla que habria de ser cosechada por una nueva generacion de profetas que anunciaba que el poema se haria carne. DAnnunzio y Maeterlinck, el nino prodigio Hofmannsthal y el entonces joven Rainer Maria Rilke eran miembros de esa generacion que creo un nervioso arte verbal que centelleaba como el fuego de San Telmo antes de la tempestad. Pero, de todos ellos, Rilke fue el que culmino un estilo propio que lo situa, incluso, como uno de los precursores del existencialismo. Rainer Maria Rilke, nacido en Praga, Checoslovaquia, el 4 de diciembre de 1875, por medio de la poesia expreso seductoramente la soledad psiquica del moderno habitante de las ciudades. Y no podia ser de otro modo. Hijo unico de un matrimonio mal avenido, tras sus estudios de bachillerato, empieza un periodo de vida y viajes desorganizados. Estuvo en Rusia, Dinamarca, Italia, Francia y Espana y en los aposentos de las damas mas encumbradas de la Europa de entonces. Pero ni los paises ni los placeres interrum pieron su inquieto peregrinar. Tampoco lo impidio Clara Westhoff, pintora con la que estuvo casado Rilke y con quien procreo una hija. Hombre sensible a todas las artes, Rilke fue secretario de otro coloso: el escultor frances August Rodin. Era la ultima decada del siglo XIX y dos de los mejores libros en prosa de Rilke hacian acto de presencia: una semblanza de Rodin y la novela Los cuadernos de Malte Laurids Brigge, publicada esta ultima hasta 1910. Tambien fue el periodo en que el escritor hizo un viaje a Rusia, pais donde descubrio la callada dignidad de la pobreza, el sufrimiento y la presencia de Dios en las cosas. Si bien la caida de Nietzsche en 1890 ano en el que un ataque pone fin a una de las mentes mas lucidas de la filosofia critica no solo determino los rasgos de la literatura europea, sino que desemboco en el enorme auge que tuvo la videncia en el expresionismo, con Rilke vuelven a mezclarse en el mismo caldero poesia y religion. Acompanando a Rilke no es raro encontrar el dulzor del lenguaje, el fluir amorfo y voluptuoso de la palabra, una cualidad que lo convirtio en el idolo de las almas femeninas. Asi, producto de su viaje a Rusia, los poemas de Rilke se haran pasar casi por plegarias, al tiempo que el colorido eslavo de los mismos sugeriran un parecido a las novelas de Dostoievski. En 1912 Rilke habia iniciado la redaccion de Elegias de Duino, obra maestra que tuvo que interrumpirse diez anos por la pequena salvedad de que empezo la primera guerra mundial. Dicha obra, junto con los Sonetos a Orfeo, se publicaria hasta 1923. Rainer Maria Rilke estaba convencido de que poseia la fuerza para meter totalmente las cosas visibles en la interioridad del alma, tal y como lo hizo Orfeo. Rilke se deja arrullar por la fe magica de la identificacion, y el enjambre de mujeres y jovenes profetas disolutos que el escritor arrastra tras de si solo tiene facultades para oir la musica de sirenas de este lenguaje. Reconocido y admirado por los escritores europeos, especialmente por los franceses, Rilke era feliz por primera vez en su vida al darse cuenta de que su mision como poeta estaba cumplida. Identificado con Francia, donde habia echado raices duraderas, no tuvo empacho en escribir poemas en frances. Con la fama a cuestas, para Rilke habia terminado la era del alma individual y sonado la hora de las masa. Nunca mas tendria reposo, ni siquiera en medio de la Europa devastada por la guerra. La fe del mago estaba por entrar en su pendiente hacia abajo. En 1923 Rilke comenzo a sentirse enfermo. Para 1926 se sometio a tratamiento, aunque ningun medico se dio cuenta del mal que realmente padecia. En ese mismo ano, y fiel a su leyenda, esperaba a una amiga que lo visitaria en Muzot; mientras esta llegaba, Rilke se entretuvo cortando rosas para ofrecerselas; una espina lo hirio, y de la herida de rosa desemboco el nombre de la enfermedad que los medicos no supieron ver y que llevaria a la tumba al poeta: leucemia. Rainer Maria Rilke fue un fruto genuino del arbol de su tiempo. Sus primeros libros de poesia estan marcados por el romanticismo y practicamente firmados por la influencia de Goethe y Heine. En el Libro de las imagenes, publicado en 1902, expresa el mundo silencioso de las cosas que adquieren su dignidad y su lugar en la creacion, convirtiendose en vida y esencia. Vida y canciones, por su parte, rebosa una suave melancolia ante lo perecedero. Sin embargo, por su profundidad y pesimismo, Rilke ha sido senala do como uno de los precursores de la filosofia existencialista; la preocupacion por la muerte tema central de su obra lo situan al lado derecho de aquellos pensadores cuyo tembloroso sufrimiento lleva el signo de la profecia. Los sucesos apocalipticos de principios del siglo XX separaron el grano de la paja en el campo de la literatura. La paja fue barrida en grandes cantidades y solo quedaron algunos justos que impidieron la destruccion total de Sodoma. Pero tambien quedaron algunos visionarios que con los labios cerrados expresaban terribles verdades. Rilke era uno de ellos, un poeta-mago que devino en el salvador de una religion de misterios. .