SECCION ESPECTACULOS PAG. 41 BALAZO: FUSION CABEZA: Ergo Sum, la calidad como estandarte CREDITO: DAVID CORTES Llegaron de Culiacan, Sinaloa y su estilo, inclinado a la fusion, rapidamente llamo la atencion. Tal vez era la presencia femenina el primer gancho, pero luego el interes recaia en la musica, en esa masa de sonidos cargada de potencial; diamante en bruto en espera de pulirse. Ergo Sum se formo en 1990 como trio. Cuatro anos despues y con un par de grabaciones a cuestas, el grupo se integra por Yadira Bastidas en la bateria; Gustavo Leon, guitarra y percusiones; Ahmed Ali, bajo: Eli Hernandez, sax, percusiones y clarinete; Jaime Alvarez, sax; Gero Cardenas, percusiones; y Polo Carrillo, guitarra, trompeta, sintetizadores y voz. Pioneros de la escena en su ciudad natal en donde los lugares para tocar se cuentan con los dedos de una mano y todavia sobran, Ergo Sum ha recorrido el viacrucis de cualquier banda sin experiencia: hacer covers hasta llegar a la necesidad de hacer su propia musica, una musica que guarda similitudes con Tijuana No, Mano Negra y Negu Gorriak, agrupaciones a las cuales descubrieron paulatinamente en sus incursiones a la capital del pais. Fue en 1992, en su segunda visita a esta ciudad, cuando se presento la oportunidad de grabar varias composiciones. El grupo, aun inexperto, lo penso mucho; sin embargo, era la posibilidad de darse a conocer, de difundir su trabajo. Cuatro temas aparecieron en un casete eponimo, todos ellos bordados mas con el corazon que con la tecnica y signados por el yugo de la presion, la incomodidad, el hambre y los problemas economicos, aspectos que repercutieron en la grabacion de dicha cinta cuyo nivel de calidad es considerado por el propio grupo como el de un demo. Habia mucho por hacer todavia y Ergo Sum regreso a Culiacan a abrir brecha y a ultimar detalles de su material. No obstante las dificultades locales, el septeto opto por temas universales en su lirica y el sonido se cohesiono. A la energia inicial se anadio un extra y el colorido de los metales se aprovecho; la seccion ritmica, al consolidarse, permitio un mayor trabajo armonico de la guitarra y los tonos sombrios de su vocalista consiguieron equilibrarse con la paleta sonora. El resultado lleva por titulo Pintado de Verde (Rock n Roll Circus, 1994), album debut de los culichis en el cual dos temas ya conocidos fueron regrabados y diez mas ven la luz por vez primera. Si bien los nexos con otros grupos de fusion son evidentes, sobre todo por la utilizacion de alientos, Ergo Sum no es un grupo que ponga todo el enfasis en el ritmo. De hecho la banda se encuentra permeada por las sonoridades de The Cure y sus tonos lugubres en donde la voz de Polo Carrillo -destemplada, pero expres iva- funciona como eficaz contraste. Muchos recursos pone en juego el septeto. Ligeros toques jazzeros, reggae, ska, funk, ritmos latinos, cambios de tiempo se entrecruzan para conformar el sonido de Ergo Sum, un sonido que no obstante verse opacado por la calidad de la grabacion -las letras son dificiles de apreciar- posee una impronta propia, bien dosificada al permitir la interaccion de cada uno de sus instrumentistas y no descansar la globalidad en la guitarra. No busquemos virtuosidad en esta banda de Culiacan; hay, eso si, una energia bien canalizada, idea de la composicion, momentos intensos, imaginacion y cortes bien logrados ("Tulipanes", "Hay una mosca en mi sopa", "Pintado de Verde") que hacen de este album un recomendable debut. El norte de la Republica sigue siendo noticia y Ergo Sum se une a otras bandas provenientes de dicha region deseosa de sumarse -con la calidad como estandarte- a la efervescencia rockera, sin por ello someterse a las ajustadas regl as del mercado. .