PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ANALISTAS FINANCIEROS NO PREVEN SORPRESAS CABEZA: Mayores crecimiento e inversion publica en Criterios Generales SUMARIO: Se mantendra baja la inflacion y habra estimulos a la inversion CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Un crecimiento del PIB de 4%, una inflacion no mayor de 6% y un aumento de 25% en la inversion publica, seran parte de las metas previstas en los Criterios Generales de Politica Economica para 1995 que el Ejecutivo presentara al Congreso de la Union el proximo viernes. En estos se preve tambien incrementar la proporcion del gasto social (principalmente a educacion y salud) de 53.9 a 55.5% del presupuesto. Analistas economicos senalaron que en estas proyecciones no habra muchas sorpresas, porque los retos del proximo ano se vienen delineando desde la campana electoral y la ultima ratificacion del Pacto. Lo que aun esta por definirse es la forma en que se aligerara la carga impositiva para la pequena y mediana empresa, con el fin de revitalizarla y de que sea factor de impulso a la generacion de empleos. Crecer al doble de la poblacion De acuerdo con las fuentes consultadas, el objetivo de la autoridad hacendaria para el ano que entra es mantener una politica economica de estabilidad con esquemas de impulso a la inversion que permitan alcanzar un crecimiento economico del doble de la poblacion y sostener el equilibrio en las finanzas publicas. Otro proposito importante sera procurar que el deficit en cuenta corriente (que engloba a la balanza comercial y a la de capital) sea inferior a 6% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, no mayor de unos 24 mil millones de dolares. Inversion publica a infraestructura Sostuvieron que la activa politica de inversion publica del gobierno zedillista estara enfocada a la infraestructura y al gasto social con el fin de estimular la inversion privada y contribuir a generar empleos para un mayor bienestar familiar. El gasto para desarrollo social (que abarca educacion, salud, laboral, desarrollo urbano, ecologia y agua potable, asi como programa social de abasto y, si continua, Solidaridad) aumentaria, de acuerdo con las estimaciones, de 53.9% (que representa actualmente) a casi 55.5% del gasto programable presupuestal total previsto para 1995, lo cual permitira una fuerte inyeccion de recursos a la economia. Para financiar esta politica, las autoridades hacendarias preven recurrir a un endeudamiento publico externo "moderado y similar al de este ano". No obstante, se calcula que la mayor parte de recursos provendra de la privatizacion de entidades publicas y concesion de carreteras y autopistas al sector privado. Para ello sera constituido el fondo de inversion a fin de que los recursos sean canalizados a financiar la inversion y reactivar el crecimiento de la economia, en lugar de destinarse al pago de deuda publica interna, como se hizo con los montos del Fondo de Contingencia en el sexenio recien concluido. Lineamientos congruentes con el Pacto Asi, en lo general, tanto la iniciativa de Ley de Ingresos como el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federacion seran congruentes con los lineamientos que en materia economica presento el presidente Ernesto Zedillo en su campana, y que a su vez son acordes con la ultima ratificacion del Pacto. Hay que recordar que los diez puntos basicos propuestos por Zedillo como candidato fueron: fomento de la inversion en educacion, politica fiscal para la inversion, promocion de ahorro y financiamiento, mayor desregulacion para promover el empleo, insumos intermedios e infraestructura para la competitividad, actualizacion tecnologica para una mayor productividad, competencia justa con el exterior, desarrollo del campo mexicano y crecimiento con respeto al ambiente. Segun las fuentes, en 1995 se preve igualmente mantener la misma politica cambiaria promoviendo una sana planeacion financiera a mediano plazo, aunque hay especialistas que senalan conveniente que a mediados de ano sea revisada la banda de fluctuacion para verificar la paridad real del peso frente al dolar. En materia de tasas de interes, el objetivo es reducir los rendimientos reales a fin de promover una mayor expansion industrial, pero sin afectar la atraccion del flujo de capital externo. Aumento de inversion publica manteniendo baja inflacion Sobre la inflacion, las expectativas se han subido de 4 a 5%, aunque los especialistas consideran que lo mas probable es que las autoridades se impongan como reto un 6% de inflacion en 1995, "lo que seria mas realista tomando en cuenta un 0.5% de inflacion mensual", que fue lo minimo alcanzado en el ano que concluye. La elevacion de la inversion publica en 25% implicaria que pasara de 39 mil 350 millones a 49 mil 188 millones de NP el ano proximo, es decir, un aumento de 9 mil 837 millones de NP. Un crecimiento del PIB de 4%, una inflacion no mayor de 6% y un aumento de 25% en la inversion publica, seran parte de las metas previstas en los Criterios Generales de Politica Economica para 1995 que el Ejecutivo presentara al Congreso de la Union el proximo viernes. En estos se preve tambien incrementar la proporcion del gasto social (principalmente a educacion y salud) de 53.9 a 55.5% del presupuesto. .