SECCION CULTURA PAG. 38 CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES BALAZO: Exposicion naturaleza muerta y cortada CABEZA: El extasis en la pintura barroca siempre es doloroso Federico Uribe, pintor colombiano, presentara a partir del 7 de diciembre su exposicion Naturaleza muerta y cortada en la Galeria Nina Menocal (Zacatecas 93, Colonia Roma). Uribe es egresado de la la escuela de Bellas Artes de Colombia y ha trabajado en Cuba, Estados Unidos e Inglaterra. Hace dos anos recibio una beca de parte del gobierno de la ciudad de Mexico y UNESCO. Posteriormente regreso a residir en nuestro pais. De su interes por trabajar con los bodegones y la influencia que ejerce la pintura medi eval sobre su obra habla en entrevista. ¨Todo lo que esta montado aqui se preparo expresamente para la actual exposicion o es una muestra de trabajo reciente? Esta exposicion esta consistentemente preparada. Desde mayo del ano pasado estoy pintando estos cuadros. La linea sobre la que estan trabajados ellos es la siguiente: basicamente todos los cuadros son bodegones. Bodegones con simbolos de la iconografia cristiana, de la cultura catolica, digamos. Son revaluacion del oficio del bodegon, porque este es una cosa cuyos objetos significan por si mismos, no tienen valor simbolico. Sin embargo, todas las cosas que yo hago tienen valor simbolico pero estan enmarcada s por el bodegon. La exposicion se llama Naturaleza muerta y cortada porque naturaleza muerta es el nombre del bodegon, cortada porque tiene partes humanas y porque esta llena de fisuras por todos lados. Dentro de ese valor simbolico que mencionaste, ¨que representacion tienen las fisuras y los elementos como los clavos y las espadas? Todas las cosas que hago muestran la relacion que hay entre el catolicismo y la sensualidad. De alguna manera, todas las formas verticales son falos y todas las cortadas son vaginas. Son y no son. Me interesa esa ambigedad. Me interesa la atencion a la pintura religiosa del barroco, donde existe una tension entre la sexualidad y el dolor, entre la vida y la muerte; un instante de extasis que en la pintura religiosa barroca siempre es doloroso. Eso es lo que hay en los cuadros o, cuando menos, lo que yo int ento que exista. ¨A que se debe el interes por retomar los temas de la pintura religiosa? Creo que la escuela del catolicismo es una estructura de pensamiento, una manera de enfrentar el universo. Yo no soy devoto; sin embargo, estoy consciente de que mi educacion catolica y la de mi familia esta en todas las relaciones que tengo, en la forma que yo entiendo el universo. Es un codigo etico y es un codigo de limitaciones, de tabues y muchas cosas. Pero es la estructura sobre la cual yo baso mi orden; como creo que lo hace la mayoria de quienes nacieron bajo el yugo del catolicismo. ¨Hay una protesta contra esa educacion en tu pintura? No, para nada. Yo respeto profundamente a los que creen. No tengo intencion de protestar, ni de ofender, ni de agredir. Hablo de un tema que es importante para mi, que afecta mi vida intima y mi relacion con otras personas. Creo que no se puede protestar contra las cosas que son inherentes a tu naturaleza. Seria ingenuo pensar que yo protesto contra algo que yo soy. ¨Como resolver la contradiccion de juntar en una obra elementos profanos con motivos religiosos? Para empezar, no se que tanto esta resuelto ese problema. Creo que la historia religiosa esta llena de agentes profanos. De todasmaneras es historia de hombres y mujeres, la santidad es una mistificacion y una mitificacion sobre personas. Entonces todos los mitos estan construidos sobre el ejercicio de una persona como tu o como yo. Utilizas el color de forma moderada, ¨a que se debe? Principalmente porque intento que mis obras reflejen el aire del barroco. Hay que recordar que siempre he trabajado con temas de la iconografia religiosa cristiana. Antes trabaje con los iconos rusos, con frescos bizantinos, mi trabajo es una especulacion respecto al lenguaje de la institucion cristiana. Aunque no es lo mismo trabajar de memoria que evocar lo que se ve. Estos cuadros son un timido intento por recrear la imagen del barroco. .