SECCION CULTURA PAG. 37 BALAZO: Hugo Argelles, estilo y dramaturgia CABEZA: Vision critica y homenaje a su humor negro CREDITO: TERESA MARTINEZ GONZALEZ Erase que se era un homenaje en el lejano pais de Bellas Artes el que naturalmente se tributaba al maestro Argelles. Diversas personalidades acudieron al llamado, multiples voces elogiaron la imaginacion, tecnica, estrategia, sabiduria y cualidades otras. Tambien vinieron las hadas, los duendes... presurosos del pais de los suenos y la magia. La noticia aparecio en los diarios: la estrafalaria Union Internacional de la Humanidad habia concedido, al fin, que al maestro Argelles le fuera otorgado el Premio Nobel del Humorismo, despues de todo, Hugo, humildad y humorismo se escriben con H. Y colorin colorado, este homenaje apenas ha empezado. Recito Jose Antonio Alcaraz la noche del lunes en la Sala Manuel M. Ponce, donde se presento el libro Hugo Argelles, estilo y dramaturgia, y se rindio asi homenaje al creador del humor negro en la dramaturgia mexicana. Este texto, de mas de 700 paginas, reune los textos de 60 hombres y mujeres de teatro, quienes han analizado la obra de Argelles a traves de ensayos, articulos, testimonios y entrevistas. Ademas, presenta la cronologia del autor, y un cuadro de sus obras que incluye material fotografico. Lo anterior simboliza un homenaje a sus 35 anos de actividad artistica. Gerardo Estrada, director del INBA, senalo que Hugo Argelles, estilo y dramaturgia es un homenaje de gran sentido, pero no de esos que inmovilizan a quien se le rinde, reitero, Sobre este modus operandi y sobre las constantes en sus farsas el humor negro, el realismo magico, el estudio de caracteres y la critica social los presentadores coincidieron con Gerardo Estrada en que el lector encontrara sugerentes enfoques e importantes conclusiones, Ademas de preguntarse en la mesa que seria del teatro, del rostro de la literatura sin Hugo Argelles como Olga Harmony, quien lo comparo con una dualidad Eros-Tanatos, resaltaron algunos de los temas preferidos del maestro: el amor, la muerte, el sexo, ese drama acido, tragico y multiforme, ese mercado negro Por su parte, el homenajeado, ademas de agradecer la participacion de los presentes, , Luis Inclan y Carlos Camara, entre una larga lista de actores con gran trayectoria Por ultimo, cabe mencionar que Jose Antonio Alcaraz, Bruno Bert, Olga Harmony, Gonzalo Valdes Medellin, Luis de Tavira y Donald Frischmann son algunas de las personalidades de quienes se incluyen ensayos y articulos especializados en Hugo Argelles, estilo y dramaturgia, asi como las entrevistas que el tambien profesor en la escuela de la SOGEM ha concedido a James R. Fortson, Myriam Moscona y Edgar Ceballos. Participaron en los comentarios al libro, Bruno Bert, Edgar Ceballos, Jose Enrique Gorlero, Olga Harmony, Victor Hugo Rascon Banda, Luis Eduardo Reyes, Maria Stern, Antonio Delhumeau y Jose Sole. .