PAG. 29 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: Nuevo protagonismo ruso en seguridad CREDITO: EDIT ANTAL Recientemente abundan las senales del intento de un nuevo protagonismo que Rusia rinvindica en cuestiones de seguridad. Se refuerza la linea nacionalista rusa, tanto en su politica interior, -hacia el seccionismo de Chechenia, en Georgia, Moldavia, Armenia y Tajikistan-, como en la exterior, hacia la solucion de la crisis Yugoslava. Considerar la pertenencia etnica como la base de los arreglos politicos no es una idea nueva en la Federacion de Rusia, pero si es una novedad su fuerza creciente. Dicha posicio n pone en peligro su relacion con los Estados independientes ex sovieticos sobre todo con los de poblacion eslava, como son los casos de Ucrania y Bielorrusia. La Rusia de Yeltsin nunca se ha aclarado del todo los principios de su politica exterior y tampoco las bases de su politica interior federativa. El papel de Rusia en el complicado sistema de seguridad europea es una cuestion todavia no definida. Esto se debe a la gran inestasbilidad politica, pues hay que recordar que mientras el presidente ruso hablada a favor de la democracia en los foros internacionales, la mayoria de los rusos votaban por el lider ultranacionalista Vladimir Zhirinovsky, que entre otras cosas ha declrado que un ataque contra los serbio-bosnios, podria desencadenar un conflicto general europeo entre las civilizaciones de occidente, la islamica y la cultura ortodoxa. La participacion rusa en la intermediacion internacional en el conflicto yugoslavo siempre ha sido ambigua. Formalmente se veia forzada aceptar la linea occidental, pero en el fondo, y cuando se podia, expresaba su simpatia hacia el nacionalismo serbio, basada en la cercania cultural, religiosa, expresaba su simpatia hacia el nacionalismo serbio, basada en la cercania cultural, religiosa e ideologica que existe entre ambas naciones. Esto ha llevado a que Rusia implicitamente haya avalado la agresion serbia contra los croatas y los musulmanes de Bosnia. Rusia, por todos los medios, ha tratado de resistir la decision que autorizaba a la OTAN atacar a los sebios-bonios -recordando su derecho a veto en la ONU y que el no tomarla en cuenta afectaria sus relaciones diplomaticas con Occidente- pero finalmente acabo por aceptarla sin manifestar su convencimineto de que fuera una buena medida para lograr la paz. En la coyuntura actual, en que la comunidad internacional parece aceptar las condiciones de los serbios respecto a formar la Gran Serbia, Rusia de forma inusual decidio vetar la resolucion que pretendia impedir el suministro de petroleo desde Serbia a los serbios de Krajina. Este combustible, segun la ONU, es utilizado para alimentar el ejercito que combate en Bosnia. Es la primera ocasion desde la Guerra Fria que Rusia hace uso de su derecho del veto en algun asunto importante. Rusia ha criticado desde un principio la posicion occidental que conforme a la interpretacion rusa ha sido unilateral en el conflicto yugoslavo por hacer responsable solo a la parte serbia. Tambien se ha manifestado su inconformidad respecto a las sanciones contra la pequena Yugoslavia, es decir, Serbia y Montenegro, pais que en opinion de los analilstas rusos no participa en el conflicto. Dicha interpretacion es mas que ciega, pues es imposible entender el problema de Bosnia pensando en que es independiente de Serbia, puesto que el meollo de la disputa radica justamente en la insistencia de los serbios, tanto de Serbia como de Bosnia, en formar una nacion unica. El giro que se produjo la semana pasada en torno al conflicto, obedece a que la comunidad internacional cambio de postura, ahora reconoce tambien la posibilidad de conformar la Gran Serbia. Este cambio es resultado del fracaso de la politica europea y norteamericana hacia Bosnia. Equivale a un virtual reconocimiento de la victoria militar serbia, entre las circunstancias especificas de la toma de cientos de casos azules como rehenes por el ejercito bosnio-serbio que la OTAN no ha podido evitar .. La lectura que Rusia podria hacer sobre la aceptacion de la idea de una Gran Serbia, podria desencadenar resultados fatales si la aplicara sobre su terreno propio, es decir sobre sus relaciones que mantiene con los Estados independientes de la CEI. Paises como por ejemplo Ucrania, donde vive una minoria rusa numerosa, y ademas los mismos ucranios en opinion de muchos nacionalistas rusos son considerados como una especie de rusos desviados, podrian sufrir graves consecuencias. Rusia sin duda en tendera que tiene todo el derecho del mundo a intervenir en los conflictos internos de los paises de la CEI y hasta anexar, -incluso por la fuerza como lo estan haciendo los serbios-, algunos territorios en que viven los mas de 25 millones de rusos que con el derrumbe del imperio sovietico quedaron fuera de la Federacion de Rusia. Renunciar de la integridad territorial de Bosnia podria significar consecuencias graves para los paises que conforman a la Comunidad de Estados Independientes, una entidad hasta la fecha no suficientemente definida y demasiado problematica como para descartar que Rusia pueda llevar a cabo alguna aventura al estilo serbio. En la reunion que tiene lugar en estos dias en Budapest de la Conferencia de Seguridad y Cooperacion en Europa (CSCE), Rusia, animado por el fracaso de occidente en Bosnia, persigue un doble objetivo: el primero, convertir la CSCE en el principal foro de seguridad en el Continente Europeo, puesto que es el unico foro en que Rusia participa y que compite con la OTAN. Y el segundo, lograr que se reconozca su papel preponderante en los paises de la CEI en calidad de su zona de influencia o, como se dice en rus o, su extranjero proximo. Este rol se negociara en cambio de que Rusia aceptara la propuesta occidental sobre el ingreso de los paises del Este de Europa en la OTAN. .