PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: DENUNCIA ONU LA FALTA DE COOPERACION SERBIA CABEZA: ACUSA IZETBEGOVIC A OCCIDENTE DE IMPOTENCIA PARA DETENER LA GUERRA CREDITO: AGENCIAS BUDAPEST, 5 de diciembre.-El presidente de Bosnia-Herzegovina, Alija Izetbegovic, cuya tragedia nacional conmovio la reunion cumbre de seguridad europea, ataco a Occidente con una vehemencia rara vez escuchada en reuniones protocolares de ese tipo. Izetbegovic advirtio que la impotencia en poner fin a la guerra que ha dejado mas de 200 mil muertos y desaparecidos dejara una marca indeleble en el mundo. Hablando en la tribuna de la IX cumbre de la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperacion en Europa (CSCE), Izetbegovic ataco, sin nombrarlos, a los secretarios de Estado norteamericano Warren Christopher y al de Defensa norteamericano William Perry. "Con cinismo, una autoridad de alto rango de un gran pais declaro: los serbios son los vencedores!", como si se tratara de un partido de futbol, como cuando se da un silbato para terminar el juego". "Paris y Londres asumieron desde el principio el papel de protectores de Serbia e impidieron todo intento de cesar la guerra", agrego. "En lo que respecta a Rusia, prosiguio, opuso su veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para permitir el aprovisionamiento de los serbios en petroleo, mientras que la ayuda alimentaria no puede llegar a Bihac". "Nuestro pueblo lucha para sobrevivir. Esta lucha es dificil de realizar pero tambien dificil de perder. Ninguna lucha de liberacion nacional se ha perdido en los ultimos 50 anos. ¨Por que vamos a perderla nosotros?", concluyo. Recordo que en el reciente ataque a las tropas del gobierno en la Izetbegovic aseguro que el ejercito bosnio luchara hasta el fin y dejo en claro que su gobierno no hara ninguna otra concesion. Por su parte, el presidente norteamericano Bill Clinton insto a los serbios de Bosnia a "parar la agresion, aceptar el alto el fuego y reiniciar las negociaciones sobre la base del plan del grupo de contacto" para Bosnia. Clinton estimo que la de Bosnia es una guerra que "nadie puede ganar", y lanzo un nuevo llamado a solucionar los diferendos "en la mesa de negociaciones, no en el campo de batalla". Clinton tambien afirmo que el gobierno de Bosnia habia tomado "la buena decision" al aceptar el plan de paz del Grupo de Contacto y aceptando el reciente llamado a un alto el fuego lanzado por la ONU. En tanto, una delegacion del "Parlamento" de los serbios de Bosnia propuso durante una entrevista con el presidente serbio, Slobodan Milosevic, que se "deberia estudiar la posibilidad de aceptar el plan del Grupo de Contacto", segun un comunicado difundido por la agencia Tanjug. La delegacion de la "Republica Serbia" (RS, proclamada unilateralmente en Bosnia) estaba dirigida por su "ministro de Relaciones Exteriores", Aleksa Buha. Se trataba de la primera reunion oficial entre Milosevic y los responsables serbios de Bosnia desde hace cuatro meses. En tanto, la ONU denuncio publicamente en Sarajevo la falta de cooperacion de los serbios de Bosnia con la ONU y la utilizacion de los alimentos como arma de guerra, actitud considerada como un insulto deliberado a la comunidad internacional. "Se trata de un insulto deliberadamente programado, cuidadosamente calculado, contra las Naciones Unidas, que puede pagarse muy caro", declaro Thant Myint-U, portavoz civil de la Fuerza de Proteccion de Naciones Unidas (Fupronu) en Bosnia. "Teniendo en cuenta que es invierno, las autoridades serbio-bosnias solo merecen el desprecio por su negativa a una ayuda mas que necesaria para los civiles", dijo Myint-U. La ONU y el ACNUR no lograron hasta ahora hacer llegar ningun convoy de viveres al bolson de Bihac, donde las condiciones de vida de los 70 mil habitantes de la ciudad de Bihac no cesan de degradarse. Solo fueron autorizadas a pasar dos caravanas destinadas a los 1,200 cascos azules de Bangladesh desplegados en la zona. En tanto, las fuerzas serbio-bosnias lanzaron una ofensiva de "gran envergadura" contra las ciudades de Bihac y Velika Kladusa (noroeste de Bosnia). .