PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: IX CONFERENCIA SOBRE SEGURIDAD Y COOPERACION EN EUROPA CABEZA: ADVIERTE BILL CLINTON A RUSIA QUE NADIE PODRA IMPEDIR LA AMPLIACION DE LA OTAN SUMARIO: FIRMO UCRANIA EL TRATADO DE NO PROLIFERACION NUCLEAR CREDITO: AGENCIAS BUDAPEST, 5 de diciembre.- El presidente estadounidense William Clinton y su colega ruso Boris Yeltsin, durante sus respectivas intervenciones en la IX Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperacion en Europa (CSCE), manifestaron sus diferendos sobre el futuro de la OTAN. Clinton destaco en su intervencion que hacia falta extender la OTAN y que ningun pais podia impedirlo, en alusion a la negativa de Rusia que se opone a que los paises del Este de Europa ingresen a ese organismo. Subrayo que los Estados Unidos estaban dispuestos a hacer todo a fin de contribuir a la ampliacion de la OTAN. Momentos antes de la intervencion de Clinton en la IX cumbre de la CSCE, el presidente ruso Boris Yeltsin senalo que su pais estaba en contra de que la OTAN admitiese como miembros a las naciones del Este de Europa. El mandatario ruso pidio ante los miembros de la IX Cumbre de la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperacion en Europa (CSCE), que este organismo confirme para dentro de dos anos la creacion de un nuevo modelo de seguridad en Europa. Los aliados pretenden "sembrar las semillas de la desconfianza" para aislar a Rusia del resto de Europa, ante un posible fracaso de las reformas democraticas instauradas en el pais, asevero en tono firme Yeltsin. "Nuestras mejores intenciones para contruir una Europa democratica y unica se hundiran automaticamente si no se transforman en acciones", considero el mandatario ruso. Clinton contesto a Yeltsin que ningun pais podra "vetar la expansion" de la OTAN. "Estados Unidos esta comprometido a desarrollar una Europa unida, libre y segura", dijo. "Hace falta hacer muchas cosas para evitar una nueva division de Europa, ahora cuando la guerra fria quedo superada. No podemos admitir que el telon de acero sea sustituido por un velo de indiferencia", expreso el presidente estadunidense. Los dos jefes de Estado tambien mostraron sus diferencias respecto al conflicto en la region de Nagorno-Karabaj territorio de la ex Republica Sovietica de Azerbaijan. Clinton apoyo el eventual envio de una fuerza internacional a dicho territorio. "La continuidad de la tragedia en Nagorno-Karabaj nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos para promover un cese el fuego permanente y un acuerdo justo". Yeltsin considero que los conflictos al interior de la ex Union Sovietica solo conciernen a Moscu, en una declaracion calificada de "aspera" por analistas. Yeltsin y Clinton limaron en algo sus diferencias al ratificar con los mandatarios de Ucrania, Bielorrusia y Kazajistan, el tratado de desarme START I que establece la reduccion de armamentos estrategicos nucleares de estos cinco los paises en un 30 por ciento. Horas antes, el presidente de Ucrania, Leonid Kuchma, firmo la adhesion de su pais al Tratado de No Proliferacion Nuclear (TNP), luego de varios anos de disputa. El gobierno ucraniano (poseedor de mas de mil cabezas nucleares de la ex Union Sovietica) acepto el acuerdo porque las autoridades de Rusia, Estados Unidos y Gran Bretana ofrecieron garantias para su seguridad. Por su parte, el ex presidente de la disuelta Union Sovietica, Mijail Gorbachov, reitero su llamado para la eliminacion de las armas nucleares y las de destruccion masiva existentes en el mundo. "Todas las naciones, en particular Estados Unidos y Rusia, deben destruir sus arsenales nucleares, poner fin a las pruebas atomicas y controlar la produccion y exportacion de uranio", dijo Gorbachov. A su vez el premier italiano, Silvio Berlusconi, invoco la necesidad de reforzar el rol de la CSCE, e hizo un llamado a los 50 paises que participan en la cumbre de Budapest para combatir el crimen organizado. El presidente de la Comision Europea, Jacques Delors, excluyo netamente la posibilidad de que la extension de la CSCE hacia los paises del este, pueda llevar a un aislamiento de Rusia y a restablecer un muro entre ellos y la CEI. "No queremos nuevas fronteras que puedan llevar frustracion y agresiones a los pueblos", declaro Delors. .