30 SEC. INF. GRAL. PAG. 16 CINTILLO: CARTEA GLOBAL VENCIDA: N$43 MIL MILLONES CABEZA: 50 mil hectareas productivas han sindo embargadas por la banca ENTRETEXTO: "Los bancos se estan quedando con nuestras garantias. En cuando a los productores agropecuarios, calculamos nosotros que unas 50 mil hectareas laborables pasaro ya al banco porque no pudimos pagarles". CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ ad de Mexico alrededor de 7 mil productores, con el proposito de conseguir una entrevista con el presidente Ernesto Zedillo. Desde hace un ano y dos meses, fecha en que nacio nuestra organizacion, no se ha dado una solucion a nuestras demandas. Excepto aquel intento en el que se pudo resolver cuando mucho el 37 por ciento de las carteras vencidas agropecuarias, mediante el Sireca -Sistema de Restructura de Cartera Vencida- esquema aparecido el 28 de febrero de este ano, que por cierto fue disenado y emitido por Asociacion Mexicana de Bancos, hasta despues que nos vimos obligados a tomar todas las instituciones bancarias en dos e stados de la Republica. Las tuvimos cerradas durante dos dias, el jueves 24 y vienes 25, y para el dia 28 sacaron el sistema de reestructuracion. Desde entonces para aca no hemos tenido ninguna atencion del gobierno federal, de hecho en la pasada administracion no tuvimos una respuesta sustantiva. Esperamos que ahora, con la marcha que realizaremos este martes, las autoridades federales y los propios banqueros se vean obligados a atender de manera definitiva nuestra problematica. Aproximadamente entre seis y siete mil barzonistas procedentes de 24 estados de la republica, nos reuniremos en Queretaro -la capital- con el objeto de concentrar ahi vehicu los y tractores para partir en caravana y arribar a la Ciudad de Mexico a las 18 o 19 horas. Asi lo haremos con la idea de buscar una entrevista con el nuevo presidente Ernesto Zedillo, para solicitarle que de manera decidida se ponga del lado de los miles de productores con cartera vencida. Valen mas los intereses de miles de productores agropecuarios que el defender a 24 familias duenas de los bancos. Ademas queremos establecer una agenda de reuniones con varias secretarias de Estado para resolver nuestra problematica. Queremos una entrevista con los titulares de la SARH, SHCP y la Sedesol, con el proposito de resolver problemas de nuestros agremiados. Vamos a entregar tambien, ese es nuestro segundo proposito, al Congreso de la Union una iniciativa de Ley de Moratoria, que fundado en todos los preceptos de Ley, pedimos la suspension de los pagos por un lapso de cuatro anos, tiempo suficiente para investigar y auditar cada una de las deudas que tenemos con los bancos y poder "desmenuzar" el monto total de nuestra deuda, que, como hemos denunciado, casi dos tercios del adeudo se deben a intereses sobre intereses, a muchas comisiones que nos cobran los banc os, se debe a muchos abusos y aberraciones juridicas que han cometido con nuestros adeudos. Queremos que se haga la auditoria para pagarles exactamente lo justo y lo legal. Ademas esos cuatro anos de moratoria servirian para recapitalizar nuestras unidades productivas, dado que el problema que nosotros tenemos para pagarles la deuda a los bancos es que la actividad agropecuaria no es rentable, de tal manera que no hay las ganancias suficientes como para pagar los altos costos de las tasas de interes que, por cierto, son tres veces mas caras que en Estados Unidos. Un tercer proposito es entregarle a la SHCP una propuesta de enmienda a viarias de las leyes tributarias como el impuesto al activo, con el objeto de modificar la relacion autoritaria, arbitraria y de imposicion de las autoridades para con nosotros y tener una mejor relacion nosotros como contribuyentes para con Hacienda. Ya hay contactos con la Secretaria de Gobernacion para preparar las negociaciones, porque nunca se nos ha permitido llegar hasta la Ciudad de Mexico, supongo que por aquello de los imecas. Pero si no hay otra, llegaremos porque llegaremos, para haber si con esto se despiertan las autoridades y atienden nuestra angustia. Solo hay que ver los procedimientos judiciales en un porcentaje del 111 por ciento, de enero a la fecha, tiempo en que se ha duplicado el numero de embargos y de acciones judiciales, lo que tiene en zozobra a los productores del campo. Los bancos se estan quedando con nuestras garantias. En cuanto a los productores agropecuarios, calculamos nosotros que unas 50 mil hectareas laborables pasaron ya al banco porque no pudimos pagarles. Se estan quedando tambien con casas, tractores y demas propiedades. Eso que remos impedirlo. Lo que proponemos es una salida global al problema. Queremos un adecuado sistema de restructura despues de la moratoria, pero al mismo tiempo estamos planteando nuevos esquemas de fomento a cada una de las areas productivas de esta actividad economica. Dado que el problema nuestro es de rentabilidad, lo que buscamos es haya un nuevo programa de fomento agropecuario que no se parezca al actual. Banrural parece que tiene una competencia con la Banca Privada, no es ninguna banca de estimulo y fomento. Queremos nuevos canales de comercializacion. Y sobre todo modificar el capitulo agropecuario del TLC. La invasion indiscriminada de productos agricolas y carnicos de Estados Unidos que entran al pais esta subsidiada y significa una competencia desleal para los productores mexicanos, que estan sufriendo el detrimento de los precios que los tienen en la bancarrota. Hoy, todo mundo se esta dando cuenta qu e los negociadores mexicanos frente al TLC no defendieron, como debieran, a los productores nacionales. De tal forma, que necesitamos replantearnos todos estos problemas y que se abra la negociacion. No puede esperar mas la situacion nuestra, nuestro patrimonio esta en riesgo y nuestros bolsillos y nuestras cajas de las unidades productivas estan en cero. Hablar de pedir la moratoria es un decir, pero realmente estamos en moratoria desde hace algunos meses, porque no tenemos para pagar los altos costos del dinero. Cada organismo tiene sus datos, pero tanto la Comision Nacional Bancaria, como la Asociacion Nacional de Bancos coinciden que la cartera global vencida reconocida anda rondando los 43 mil millones de nuevos pesos. El 80 por ciento de la cartera vencida corresponde a la industria, al comercio y los servicios. El 20 por ciento restante es cartera vencida agropecuaria. De este ultimo total, lo que quiere negociar el Barzon por cartera vencida es de alrededor de 10 mil 500 millones de nuevos pesos. Nosotros por eso buscamos la auditoria de cada una de nuestras deudas, porque hay tanta aberracion juridica que se ha cometido, que a ello se debe el abultamiento de nuestra deuda. Basta mencionar que los prestamos quirografarios son inexistentes en la legislacion, es un invento de los banqueros que nos hicieron firmar pagares. Los famosos PQ -prestamos quirografarios- son una definicion en terminos juridicos. Son creditos directos que implican montos de intereses altisimos respecto a un credito normal. Hay simulacion juridica de contratos. El banco hace como que presta, pero cuando se otorga el prestamo nomas se lo pasan a uno por el frente, y hacen asientos contables para pagar parte del adeudo anterior. Eso tambien es ilegal y es objeto de nulidad. Nos cobran comisiones a su antojo. Luego el pacto por adelantado de la recapitalizacion de intereses tambien es ilegal. Por ello, sin darnos cuenta de los vencimientos o cuando lo anticipan, nos capitalizan los intereses, generandose nuevos intereses, y luego son intereses sobre intereses, por lo que la deuda ha crecido de manera exponencial, y como ha estado sobreprotegida la banca, no hemos podido resolver el problema, pero calculamos nosotros que dos tercios del monto de la cartera vencida se explican por toda esa serie de arbitrariedades en contra de los usuarios. ue dos te .