2 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Una nueva coalicion gobernante CREDITO: CIRO MAYEN a un reformado sistema politico. Las alianzas para los tiempos del desarrollismo ya no funcionan para los anos de la apertura de Mexico al mundo. La inclusion de un miembro de la oposicion al gabinete presidencial en una cartera clave, es el reconocimiento tacito de que para abatir el narcotrafico y la inseguridad ciudadana se requiere hechar mano de un acervo de fuerzas muy amplio. Del discurso zedillista destaca, en primer lugar, un diagnostico que identifica problemas y acepta las carencias que vive el pais. Sus propuestas se distinguen por mantener una linea consistente; en un tono que puede no gustar a muchos, proponen atender las demandas y las necesidades del pais. Primero, en el ambito economico sus objetivos son bastantes claros; continuar la reforma de la economia para promover el crecimiento que genere un mayor numero de empleos, mejores ingresos y, en consecuencia, una dism inucion de la pobreza. Segundo, preservar el orden constitucional y fortalecer el Estado de derecho para edificar un pais de leyes. Tercero, establecer una nueva relacion entre el gobierno y los partidos para consolidar de manera rapida el actual sistema de partidos. A decir verdad, el nuevo Presidente hizo suyas muchas de las propuestas de los partidos opositores, convirtiendolas en plan de gobierno. La explicacion a esto es sencilla, todo sistema se funda en un entendimiento entre los interlocutores sociales y los factores de poder, en torno a un pacto social minimo (la Constitucion), y a un programa para hacerlo efectivo progresivamente. El entendimiento esencial entre diversas fuerzas politicas conduce obligadamente a la configuracion de compromisos de largo aliento. Ernesto Zedillo propone acceder a una nueva etapa de crecimiento con equidad, conservando el control de las finanzas publicas, manteniendo el control de la inflacion, eliminando las practicas monopolicas en el sector publico y privado, simplificando el regimen fiscal, elevando la productividad, pero tambien renovando la infraestructura en telecomunicaciones, puertos y carreteras; incrementando la inversion publica en tecnologia, ampliando el nivel educacional de la poblacion. Entre las novedades de la plataforma zedillista, el tema del desarrollo sustentable ocupa un lugar destacado; el desarrollo no es solo el incremento de los bienes y servicios, sino ante todo la evolucion de los hombres y mujeres de una nacion; el desarrollo no es tampoco un asunto puramente economico, tiene vinculo con casi todos los aspectos del desarrollo humano. El deterioro ambiental ha influido negativamente en el crecimiento y desarrollo de nuestra economia, de ahi que se torne en un aspecto esencial de un modelo economico viable como el propuesto por el Presidente de la Republica, capaz de sostenerse a lo largo del tiempo para satisfacer las necesidades economicas y sociales de la poblacion, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. El cambio de acento en el tipo de demandas, la preocupacion por lo microeconomico y el desarrollo regional que tambien esta presente en el llamado a ejercer un nuevo federalismo que permita a los gobiernos locales contar con los recursos necesarios para fomentar el desarrollo de regiones prosperas. Poner en practica el federalismo supone trasladar poder de decision a los gobiernos locales. En el aspecto politico, la invitacion es a reconstruir las bases de la estabilidad politica, comenzando por una reforma electoral definitiva que satisfaga a todas las fuerzas politicas; una nueva negociacion en Chiapas que parta del principio que se requieren soluciones que no se aparten del derecho. Los diques a la transformacion democratica del pais no se ubican unicamente en una formacion politica, asi parece darnoslo a entender el Presidente cuando intenta ampliar la base de entendimientos y consensos c on los distintos partidos opositores. Si en el pasado tuvimos mucha gobernabilidad y escasa democracia, hoy para tener democracia requerimos pensar en una gobernabilidad que haga compatible el respeto a la ley con un nuevo orden politico. El Presidente parece decidido a reformar cabalmente el sistema politico, lo racional es establecer compromisos alrededor de ese proposito, seria un grave error obstinarse en un radicalismo contestario. Cada vez es mas notoria la tendencia en la sociedad a dar su consentimiento a un gobierno con capacidad de respuesta a demandas especificas, en buena medida en ello descansa su legitimidad. Se podria decir que esa es la busqueda actual de nuevos equilibrios entre el Estado necesario y una sociedad autonoma. El nuevo gobierno ha dado senales alentadoras para configurar un marco institucional que brinde mayor espacio a las diferentes opciones politicas, bastaria senalar la importancia de que la presidencia de la Comision de Vigilancia de la Contaduria Mayor de Hacienda este a cargo de un diputado opositor, los encuentros que ha tenido con los legisladores de los distintos partidos, la visita que efectuara el dia de hoy al recinto parlamentario para intercambiar opiniones con las diversas fracciones parlamentarias, el nombramiento de un representante del principal partido de oposicion en un cargo importante del gabinete. Confiemos en que las distintas fuerzas politicas reaccionaran positivamente ante las ofertas zedillistas; hay que advertir que el desahogo de una agenda tan cargada como la que ha formulado Ernesto Zedillo requiere de tiempo para abatir el deficit de credibilidad en los gobiernos priistas, no obstante, podemos decir que su comienzo ha sido esperanzador y, apuntan al establecimiento de una institucion presidencial, responsable y eficiente, sujeta a facultades claramente delimitadas por la ley. *Economista y Profesor de la Escuela de Economia del Instituto Politecnico Nacional. es claramente delimitadas por la ley. *Economista y Profesor de la Escuela de Economia d .