16 SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: ROLANDO CORDERA CABEZA: "Esperan al pais intensas jornadas de ingenieria politica e institucional" CREDITO: ERNESTO PEREA Lo mas probable es que desde el punto de vista del regimen politico, vivamos ya una "tierra de nadie", donde las viejas certezas acerca del "autoritarismo inconmovible" no han sido sustituidas por las "incertidumbres ciertas de la democracia", afirmo Rolando Cordera Campos durante la conferencia Regimen Politico y Cambio Democratico, que se llevo a cabo en la Facultad de Economia de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM). Anoto que en los ultimos anos, Mexico ha vivido cambios politicos importantes y ha tenido que enfrentar "una especie de mutacion rampante", que fue administrada desde arriba y a traves de modificaciones legales que se llevaron a cabo bajo control del Poder Ejecutivo. Desde 1988, recordo que los reclamos y reformas se sucedieron a gran velocidad para desembocar hasta 1994, cuando se abrio el sistema electoral a una revision a fondo y el sistema politico se encamino hacia la conformacion de un efectivo plura lismo y basandose en los partidos nacionales. Considero que los modos politicos "estan siendo ya otros", ya que habran de constituirse en nuevos reclamos, que iran mas alla de los litigios procesales que dominan el reclamo democratico. Dijo que la agenda para el cambio institucional esta desplegado y que al pais le esperan jornadas "muy intensas de ingenieria politica e institucional, donde se pondra a prueba la capacidad e imaginacion de los nuevos actores politicos, los partidos, los medios y las nuevas organizaciones de reflexion y accion ciudadana que hoy buscan implantarse como actores de la politica y la movilidad social". El analista dijo que la democratizacion es algo que "todo mundo exige" y que los agudos problemas de gobernabilidad estan ya a la vista, los cuales, probablemente se concreten una vez que el cambio economico pueda "desplegarse en mayor crecimiento y movilidad social. Por lo que senalo que "lo mas probable es que desde el punto de vista del regimen politico, vivamos ya una especie de tierra de nadie, donde las viejas certezas sobre el autoritarismo inconmovible no hayan sido sustituidas por las incertidumbres ciertas que la democracia". Apunto que el analisis y la practica "nos advierten de un autoritarismo fincado en un presidencialismo que articula partido casi unico y gobierno interventor". Sin embargo, preciso, a lo largo de estos seis anos de "impresionante activismo presidencial", este se presenta "acotado legal y financieramente". Por lo que destaco: "la construccion de una nueva normalidad politica, que para serlo tiene que ser efectivamente democratica y representativa". Asimismo, considero que "no hay proyecto economico sin proyecto politico" y que la ola global de democratizacion que no ha tenido correspondencia "concreta" con los bienes materiales, "es la principal fuente de inestabilidad, conflicto y vulnerabilidad" a nivel internacional. A pesar de esto la onda mundial es democratica, indico, "aunque no rinda los frutos que se esperan de un modelo racional unico". ar de esto la onda mundial .